Contacto: juventudsurversiva@gmail.com

jueves, 29 de octubre de 2009

Ante las Elecciones Estudiantiles de Noviembre 2009: ¡¡Estudiante “Por tu Propia Idea”, Busquemos lo que ha de Emancipar…!!


Por: SURCO-DP, Comité por la Universidad Popular – UCV

¿Qué pensamos de las Elecciones Estudiantiles?

Año tras año, en las universidades, el movimiento estudiantil fija su atención en las elecciones para escoger representantes estudiantiles, ante el falsamente llamado “gobierno estudiantil” (centros de estudiantes y federaciones) y los órganos de co-gobierno universitario (Consejos de Escuelas, de Facultades y Universitarios). Pero, como en todas las formas de “democracia” en el capitalismo, estas estructuras de representación son profundamente excluyentes, elitescas y sustitutivas de la voluntad de la mayoría que puede impulsar las transformaciones; en este caso: estudiantes que luchan por reivindicaciones, trabajadores/as y docentes de base.

En el marco de los cambios económicos, políticos y sociales que vive el país y su incidencia en las instituciones, urge el cambio de las formas de organización social y de gobierno. En particular en las universidades, donde una pequeña casta aristocrática al servicio de las empresas privadas, toma decisiones en contra y a espaldas de la comunidad universitaria y el país.


Es por esto, que quienes suscribimos, nos vemos en la obligación de apoyar el surgimiento de otras formas de organización gremial, social y política, como son los Consejos Estudiantiles incluidos en la Ley Orgánica de Educación, y cuestionar de manera visible el proceso electoral, las instancias de representación y co-gobierno, así, como los métodos de participación que ha tenido la izquierda tradicional durante estos procesos, reproduciendo la lógica clientelar, que obedece a intereses de sectores burocráticos ajenos a la verdadera lucha estudiantil revolucionaria y a los objetivos políticos que movilizan a estas bases. Sobre todo en la medida en que estas prácticas impiden o retrasan la verdadera organización social revolucionaria.

¿Qué hacer?

Este año mediante discusiones y debates con los sectores más coherentes de izquierda, decidimos marcar una posición crítica y autónoma del clientelismo oportunista enquistado en el Estado.

1) En función de nuestro plan de lucha, donde uno de los objetivos es cambiar el gobierno universitario y las relaciones de poder opresivas en las universidades; decidimos impulsar, como lo venimos haciendo desde hace dos años, las discusiones sobre los Consejos Estudiantiles del Poder Popular, para acelerar su formación como instancias legítimas de participación desde la base. No sólo en época electoral, sino en el día a día, en lucha sistemática por una nueva relación social, que también permita lograr el ingreso socialmente justo a las universidades, cambiar la praxis educativa en cuanto a la estructura curricular y la práctica pedagógica, así como la distribución y administración justa del presupuesto educativo.

2) Nos resistimos ante la manipulación en aras de una supuesta unidad, que ha demostrado solo ser “útil y posible” en época electoral, sin verdadera unidad política en función de los principios y objetivos programáticos de lucha.

3) Frente a esto, nos proponemos apoyar una opción electoral surgida de elecciones primarias internas del movimiento progresista y revolucionario, como otro método que acabe con un presunto “consenso” que viene impuesto por altos dirigentes, resultado del cogollo y la negociación a espaldas de la mayoría. Es la manifestación del descontento y la resistencia, que pretende contarse sin ambiciones, ni fantasías electorales, frente a los vestigios del viejo Estado.

4) Aprovechar la coyuntura y la articulación en función de principios para impulsar el surgimiento de un frente estudiantil compuesto por los sectores que hacen verdadero trabajo de base, no negocian con las autoridades corruptas, ni utilizan la lucha estudiantil para figurar en televisión u obtener cargos y apoyos partidistas.

5) Posicionar un programa de lucha conjunto como aspiración, como desafío y sueño colectivo. No cedemos ante la ideología dominante para agradar y ganar más votos, aprovechamos la apertura de los espacios para debatir y combatir en el terreno de la conciencia, explicando y sumando voluntades al cambio social.

6) Organizar el descontento y el ímpetu revolucionario después del único día del año que centra tantas atenciones para participar o para cuestionar. Porque la lucha ni empieza, ni acaba, ni se reduce a este día.

7) Preferimos no asumir el abstencionismo, porque ha sido la posición reiterada de sectores críticos de izquierda, que no necesariamente ha implicado cuestionamiento efectivo, por el contrario, esta posición termina siendo invisibilizada y apartada ante al “boom” de la coyuntura electoral. Además, no representa otra opción para los votantes regulares, que cuestione de manera frontal las prácticas políticas tradicionales, que ya denunciamos.


¡¡Estudiante “Por tu Propia Idea”, Busquemos lo que ha de Emancipar…!!


¡Frente al oportunismo, democracia participativa y protagónica!


¡A pesar de los enemigos, los de adentro y los de afuera… Unidad Revolucionaria por la universidad necesaria!



Leer Más......

Fracasa política universitaria uribista


Por Guillermo Baquero VOZ Wednesday, Oct. 28, 2009 at 4:08 PM

La crisis de la universidad pública colombiana, obliga a ensanchar la mirada sobre los elementos que desbordan su delicada situación económica - financiera, que es una de las secuelas más sensibles del fenómeno desarrollista que ha impuesto en la última etapa el gobierno de Uribe Vélez a la universidad. Los postulados de la revolución educativa encaran una supuesta modernización de la educación superior, soportada en los pilares de la cobertura, la calidad, la pertinencia y la efi ciencia, desde la premisa de hacer más con menos, donde las universidades puedan autofi nanciar integralmente sus gastos y logren ser, uno de los principales eslabones productivos del mercado en Colombia (modelo universidadempresa), como el lamentable caso de la Universidad de Pamplona, que en tres años, pasó de ser el ejemplo de ese modelo al colapso, y su única salida según el Gobierno, es transitar por el mismo sendero que el de la Universidad del Atlántico, que bajo la aplicación de la ley de quiebras, hoy se encuentra al borde de la liquidación.

No podríamos limitarnos a valorar cuantitativamente las presiones generadas por esta política en el presupuesto de las universidades, donde las nuevas obligaciones, como el pago de la producción intelectual, el incremento desaforado de cobertura, la acreditación de programas, la cualificación docente, la regionalización, el pasivo pensional, la sistematización y otras responsabilidades, han generado un déficit acumulado que sobrepasa los $158.000 millones y unos gastos de personal que superan los 469.000 millones de pesos con corte a diciembre de 2007 y a pesos del mismo año.

El fondo de la crisis en esencia expresa el fracaso de un modelo de sociedad excluyente que destina más del 20% del PIB a la guerra y un 0.4% a la educación superior, pero además, un modelo que financia la demanda educativa desde el crédito de ICETEX, siendo éste, la versión de Agro Ingreso Seguro en el sector educativo. Este modelo autoritario de educación, asume la universidad como estricto escenario para la instrucción laboral, desde la apología de las competencias, liquidando las libertades democráticas, la construcción de pensamiento crítico, la reflexión, el dialogo y cualquier posibilidad de cualificación de los conflictos sociales, principios desde donde se nutre, la naturaleza de una universidad en razón de la sociedad y no del mercado.

La movilización de miles de jóvenes universitarios, otros sectores sociales y el apoyo parlamentario, logró arrancar algunos recursos de la “seguridad democrática”, que no pretendían otorgar a las universidades, aunque estos, no son sufi cientes para sortear la delicada situación fi nanciera, y por otro lado, su distribución será hecha por el Ministerio de Educación, bajo los criterios que han conducido a la universidad a tan grave situación. La decisión incondicional del movimiento estudiantil y el proceso desarrollado, demostró la posibilidad de alterar desde la movilización, no solo la distribución del presupuesto nacional, sino de cualquier intención de suprimir los derechos fundamentales del pueblo colombiano.

Los retos del movimiento estudiantil y universitario, se suscriben a la necesidad de defender radicalmente el derecho a una educación verdaderamente pública, gratuita, democratizadora y para la transformación. No es la defensa de esta educación del saber hacer, es luchar por la educación del ser, donde los hombres y las mujeres seamos piedra angular del desarrollo humano, de la sociedad y no objetos con los únicos derechos de comprar y vender. Pero además, los universitarios debemos forjar desde nuestros escenarios de construcción colectiva, herramientas para la articulación con otros sectores sociales y populares, que desborde en un gran proceso de reforma democrática de la universidad colombiana.

La unidad y la organización sin vacilación del movimiento estudiantil, podrá lograr arrastrar a un estadio distinto, la cruel realidad que padece el país, su rebeldía y sus pasos sin temores, tiene el deber de romper con la imposición del silencio y las cadenas del terror; tiene la fuerza suficiente, para despojar a esta generación del vergonzoso lastre del Estado comunitario.

Leer Más......

La universidad pública, en peligro


Red Revuelta | Agencia de los Pueblos En Pie

Ya hasta el rector de la Universidad Nacional, conocido por ser siempre un defensor de las medidas del gobierno en temas de educación, autor de una pesima reforma para la universidad, hasta él, es perfectamente consciente de la situación de las universidades públicas.

La Ley 30 de 1992 definió de qué manera se construye el presupuesto de las universidades públicas del país. El legislador de entonces, con una clara intención que se trasluce en las motivaciones y que se confirma en múltiples sentencias de las altas cortes, trató de defender ese presupuesto y determinó que el aporte de la Nación debía ajustarse anualmente usando el IPC como indicador. La interpretación de los gobiernos desde la expedición de la Ley ha sido que el incremento se hace "sólo" con el IPC sin ninguna preocupación por el mantenimiento del valor real de la oferta educativa.

A primera vista pareciera que el IPC y el valor real son la misma cosa, pero no es así. Desde 1993 se han venido dictando leyes y decretos diversos que modifican el costo de la Universidad muy por encima del IPC. Se decidió que la calidad de la educación dependía (según Perogrullo) de la calidad de los profesores, y se expidieron decretos que estimulaban la contratación de docentes con posgrados -especialmente doctorado-, la investigación y la creación artística y cultural. El estímulo es un aumento salarial de acuerdo con productividad, muy por encima del IPC. Se generaron gastos adicionales para las universidades, como aportes patronales a la seguridad social.

Además de eso, los costos de la educación en Colombia y el mundo aumentaron por cambios en el proceso educativo mismo. Los doctorados apenas nacientes en 1993 son hoy importantes y diversos. Nuevas tecnologías han exigido equipos de cómputo, redes y licencias; las bibliotecas han crecido sustancialmente; se construyeron nuevas aulas tecnológicas, laboratorios y talleres. La enseñanza de idiomas se volvió parte de los currículos, así como muchas otras actividades conducentes a una formación ciudadana e integral. La cobertura pública de pregrado se duplicó, la de posgrado se multiplicó varias veces y la investigación creció en forma exponencial.

A pesar de eso, por más de 16 años las universidades mantienen su presupuesto congelado de forma que (para la Universidad Nacional, por ejemplo) en el año 2010 el aporte de la Nación para funcionamiento solo cubrirá gastos de personal y en los próximos años ni siquiera eso.

Los rectores del Sistema Universitario Estatal, a finales del año pasado, le planteamos esta situación al Señor Presidente. Él reconoció los hechos básicos y manifestó su acuerdo con la necesidad de un aumento de la base presupuestal para compensar el deterioro constante y sugirió que se hiciera en el presupuesto del 2010. Un estudio cuidadoso de los gerentes y vicerrectores financieros de las siete universidades públicas más grandes se presentó sin que fuera objetado. Sin embargo, en el proyecto de presupuesto actualmente en discusión no apareció la esperada compensación.

En múltiples foros, muchos de ellos citados por el propio Ministerio de Educación Nacional, expertos nacionales e internacionales han argumentado sobre la importancia de afianzar a las universidades líderes y fortalecer su capacidad de investigación. Eso no solo contribuye a aumentar el potencial nacional de competitividad en un mundo global, sino que es definitivo para compensar inequidades y mejorar la movilidad social de jóvenes con pocos recursos económicos.

El Ministerio de Educación Nacional viene esgrimiendo, desde hace un tiempo, el argumento de que el hecho de que haya universidades públicas más costosas que otras es una inequidad. Está buscando el ahogado aguas arriba. Por supuesto que hay que mejorar los presupuestos de las universidades débiles, pero no igualando por lo bajo. El problema de equidad no está entre las universidades públicas grandes y las pequeñas. Está en el hecho de que si no se ofrece educación pública de máxima calidad se perpetúa la ausencia de una importante parte de la población en las posiciones de liderazgo social y estas serán detentadas siempre por una minoría privilegiada.

Hace 30 o 40 años la educación básica y media pública, por una política restrictiva, perdió su capacidad de competir por los mejores maestros y la de invertir en infraestructura moderna y adecuada para sus retos; los presupuestos de la nación se ajustaron para garantizar apenas su mantenimiento básico. Hoy se ven los resultados cuando en las listas de mejores colegios prácticamente no aparecen aquellos que eran un orgullo y los malos indicadores constituyen predicciones sombrías para el éxito académico y laboral de buena parte de los estudiantes del sistema público. De perpetuarse la situación que describo, dentro de 30 años alguien estará preguntando qué se hicieron las maravillosas universidades públicas de principios del siglo 21.

Leer Más......

El trabajo infantil afecta a más de 800 mil niños y adolescentes


Argenpress

Más de 800 mil niños y adolescentes de Bolivia desarrollan actividades en la zafra de caña de azúcar y castaña, además de minería, en las regiones de Santa Cruz (oriente), Bermejo (sur) y Potosí (este), informó la representante del Ministerio de Trabajo, Eva Udaeta.

"Algunos de estos trabajos infantiles en sus peores formas tenemos la zafra de azúcar, la zafra de castaña y minería, y para ello se ha creado subcomisiones sobre trabajo infantil en Santa Cruz, Potosí, Riberalta y Bermejo", señaló.

La funcionaria explicó que de acuerdo con el censo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se tiene un promedio de 800 mil niños y adolescentes trabajadores en Bolivia.

Declaró que el efecto de emigración de los departamentos de Cochabamba (centro), Oruro (este) y Potosí (este) repercute en este hecho, ya que salen en un número de 35 mil personas; de las cuales 10 mil son menores de edad, cifras que aún deben ser confirmadas por el Ministerio de Trabajo.

Udaeta, en contacto con la red Erbol, explicó que este factor afecta a niños, así como a adolescentes que estudian y deben "someterse a cualquier trabajo a temprana edad, lo que repercute en su educación, pues ellos trabajan por cuenta propia hasta 12 horas y no están bien alimentados, entonces de qué forma pueden ir al colegio".



Leer Más......

martes, 27 de octubre de 2009

Calle 13 se presentará el próxima sábado en Caracas, anuncia el Presidente Chávez


Fuente: JPSUV

En su programa dominical, el Presidente venezolano Hugo Chávez informó que el próximo sábado 31 de octubre, en La Carlota se estará presentando el duo boricua Calle 13, en un concierto gratuito en honor al pueblo bolivariano.

Chávez preguntó a los presentes en su programa dominical Aló Presidente si la música interpretada por Calle 13 es “rock”, para luego hacer alusión a la camiseta que usó el reguetonero René Pérez en la pasada ceremonia de los premios MTV Latinos. “Ahora parece que los están atacando por todos lados”, dijo.

Este concierto del grupo de reggaeton se realizará en el contexto de la inauguración de los Juegos Nacionales Estudiantiles.


Leer Más......

¡QUE VIVAN LOS ESTUDIANTES! ¡ABAJO URIBE!


Partido Comunista de Colombia (marxista-leninista)

La respuesta enérgica y valerosa de centenares de estudiantes de la Universidad Nacional de Bogotá el viernes 16 de octubre, así como su participación en la jornada de protesta del 14 y las luchas creciente de miles de jóvenes universitarios de Medellín, Cali, Pasto y de otras de las 32 universidades públicas del país, logró un aumento presupuestal.

Luego de anunciar el incremento presupuestal en escasos 150 mil millones de los cerca de 600 mil necesarios, Uribe con ínfulas autoritarias encabezó la invasión de la ciudadela universitaria rodeado de los asesinos policías del ESMAD. Pisoteó la autonomía universitaria y no hubo el pretexto de los “encapuchados” o de las “papas bomba” en la protesta juvenil.

El Presidente pidió a los jueces que condenen por “secuestro” a los estudiantes que protestaron, los trató como “delincuentes” (ofreció 50 millones de pesos de recompensa) por exigirle al rector que gestionara por más presupuesto. El rector de la Universidad Nacional, primer centro educativo de Colombia que ocupa el puesto 26 en América Latina, sigue rehuyendo su deber de dar el debate y secunda a Uribe en sus pretensiones represivas.

Uribe fracasó en este esfuerzo por penalizar las protestas sociales y a la oposición al régimen. Las afirmaciones endebles y acomodaticias del presidente, el rector, los ministros y los generales sobre la “infiltración terrorista” y la “farcpolítica” no tuvieron eco en el juez que –a las pocas horas-- dejó libres a los 22 jóvenes arbitrariamente detenidos “por secuestro”.

Tanto fracasó la intimidación que el martes 20 de octubre miles de jóvenes estudiantes salieron a las calles y plazas en Bogotá y otras ciudades colombianas acompañados de los profesores y trabajadores universitarios. Pidieron al Congreso que no aprobara un presupuesto de guerra que reduce el gasto en educación y salud, que crece el faltante fiscal. Dijeron con actos, como la cantora de América, Mercedes Sosa… ¡Qué vivan los estudiantes!

El incremento presupuestal es un avance de la lucha estudiantil que aún no satisface sus aspiraciones en una universidad pública asediada por las plagas neoliberales del ministerio de educación. La lucha continuará por encima de la demagogia, las intimidaciones y la represión.

Estas acciones juveniles masivas, al lado de expresiones contundentes de la Minga Social e Indígena y de otras protestas y jornadas de lucha de distinto alcance y cobertura, que se suceden con distinta intensidad, vuelven a poner al centro de la labor política la movilización y la combinación de diferentes formas de acción directa de las masas.

La realidad ha llevado a manifestaciones defensivas de Uribe ante las masas y las críticas de la oposición y algunos de sus copartidarios. Resalta la validez de exigir la renuncia de Uribe que tiene líos de “gobernabilidad” y menos amigos de su reelección y sus políticas.

Cede la cortina de humo del “invencible y popular” Uribe, que oculta la ilegalidad y la ilegitimidad de un gobernante que invoca a “la divina providencia” para justificar su aspiración de perpetuarse en la presidencia y el anunciado fracaso de su referendo reeleccionista.

¡Combatiendo Unidos Venceremos!

Partido Comunista de Colombia (marxista-leninista)

Leer Más......

lunes, 26 de octubre de 2009

Declaración del primer Campamento Internacional de Jóvenes Campesinos e Indígenas de Vía Campesina


Vía Campesina

Nosotras/os, mujeres y hombres, jóvenes campesinos representantes de 9 regiones del globo terráqueo (África 1, África 2, Europa, Caribe, Centro América, América del Norte, Sudamérica, Asia del Sur, Asia Sudeste y Este) de diferentes nacionalidades, comunidades, culturas, idiomas y religiones; nos reunimos en este Campamento Internacional de Jóvenes de Vía Campesina en la Aldea Puy de Cinca, región Aragón del Estado español, del 24 al 30 septiembre, 2009.

Los jóvenes de la Vía Campesina aquí presentes, analizamos nuestra situación en el marco del contexto de discriminación, injusticias y miserias que se frecuentan a lo largo y ancho del planeta a causa del feudalismo, del capitalismo neoliberal y del neocolonialismo. Este sistema opresor está imponiendo un agricultura corporativa, de mercantilización de los alimentos, para el puro lucro económico. Haciendo que empeore las condiciones sociales de los campesinos/as.

Repercute entonces en el ascenso de la expulsión de jóvenes campesinos a la ciudad o a otros países con el propósito de sobrevivir.

1. Las políticas del capitalismo neoliberal afectan la vida y el bienestar de campesinas/os, pescadores tradicionales y productoras/es de alimentos en todo el mundo incluyendo a jóvenes campesinas/as e indígenas.

2. El neocolonialismo impulsa la toma y compra ilegítima de tierras, (por los países más ricos y por las multinacionales), en países más débiles y pobres alrededor del mundo. Lo que lleva a campesinas/os, especialmente a las/os jóvenes, al éxodo rural y la migración a otros países.

3. Grandes latifundios que tienen prácticas feudales, y negando el acceso a la tierra a campesinas/os, trabajadoras/es rurales, desempleados, indígenas y sin tierra, sometiéndolos a la esclavitud invisible.

4. Los Organismos y tratados Internacionales como: el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, El Banco de Desarrollo Asiático la Organización Mundial de Comercio, ASEAN CHARTER, que impulsan políticas neoliberales y neocoloniales a favor de los países más ricos y de las Multinacionales.

5. El impulso imperialista de control de los estados, naciones mediante la militarización, que genera desplazamiento forzado de familias campesinas indígenas

6. La criminalización y la violencia hacia los movimientos sociales, especialmente a las organizaciones campesinas.

7 El despojo y contaminación de los bienes naturales como: tierra, agua, bosques, fauna, aire, con el fin de generar beneficio solo a la oligarquía trasnacional.

8. Los Derechos intelectuales entre los cuales el más importante es la patentización de semillas y de la vida general.

9 La introducción de Organismos Genéticamente Modificados, que están desplazando la diversidad de especies a favor de una monocultura que destruye identidad, cultura, derecho y expulsa a poblaciones campesinas, e indígenas.

10 El paquete tecnológico de producción impuesto que crea un sistema de dependencia de la transnacional y destruye la biodiversidad.

11 El uso de tierras cultivables para producciones no alimentarias como la producción de agro combustibles, papeleras, caucho.

La juventud campesina e indígena organizada en la defensa de la vida, somos una realidad del presente que construye el futuro. La identidad de la juventud es la clave para el desarrollo de la humanidad.

Por todo esto, demandamos:

1.Políticas de derechos campesinos y humanos que garanticen el derecho fundamental a la soberanía alimentaria, creando un ambiente atractivo para que jóvenes agricultores se mantengan o vuelvan a la producción de alimentos sanos y de calidad.


2.Una política agraria que reconozca a la agricultura como una profesión digna, que asegura, mantiene y recrea la identidad campesina, especialmente en los jóvenes.


3.La reforma agraria integral basada en la biodiversidad, una agricultura ecológica, sustentable, orgánica e independiente de paquetes tecnológicos agrícolas. Así eliminamos el uso de agrotóxicos y caminamos hacia una agricultura agroecológica.


4.Impulsar la agricultura cooperativa para reforzar la vida campesina y luchar en contra de la explotación de la agricultura corporativa capitalista.


5. Detener inmediatamente los atropellos, desalojos, represión y todo tipo violencia física o psicológica montada contra el pueblo campesino, especialmente las mujeres.

6. Detener la criminalización de la protesta social, la persecución de los movimientos campesinos indígenas.


7. El retorno a la tierra de aquellos que fueron expulsados, desalojados, y desplazadas por fuerzas militares, paramilitares, transnacionales o los propios estados y asegurar sus derechos

8. La eliminación de toda clase de discriminación por causa de género, opción sexual, raza, casta y religión en todos los aspectos de la vida y el trabajo, incluyendo la agricultura


Viva la vía campesina
Viva la revolución agraria
Viva la unión de los y las campesinas unidos
Globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza Coordinación Interna.

*

Implementación de la Campaña “JUVENTUD CAMPESINA EN LUCHA POR LA TIERRA EN RESISTENCIA AL NEOLIBERALISMO TRASNACIONAL.
*

Oficialización de la Campaña Mundial de Juventud Campesina en la Conferencia de CLOC octubre 2,010.
*

Creación del núcleo de coordinación interna Mundial de la Juventud de Vía Campesina con enfoque de Género.
*

Reunión de la Comisión de la Juventud Mundial de Vía Campesina en Abril 2,010.
*

Impulso de la formación política-ideológica técnica dentro del movimiento juvenil de Vía Campesina.

Leer Más......

Conformada red de jóvenes ecologistas


YVKE

Para generar debate sobre la crisis ecológica causada por el sistema capitalista, el Instituto Nacional de la Juventud (INJ) conformó recientemente la red de jóvenes ecologistas.

“La red cuenta con 255 brigadas en todo el país conformada por jóvenes formados y preparados para tratar temas fundamentales como lo es el ambiental, para así abordar una de las crisis del sistema capitalista que expresa el deterioro de un modelo de sociedad que asecha cada día más a la vida humana”, expresó la presidenta del INJ, María Rosa Jiménez.

Asimismo, indicó: “Apoyamos al Gobierno revolucionario por las medidas que se han venido tomando en virtud del fenómeno del Niño, fenómeno climático que estamos sufriendo en América del Sur”.

Jiménez se refirió a la recién promulgada reforma parcial de la Ley Nacional de Juventud, aprobada en el seno de la Asamblea Nacional el pasado mes de septiembre.

“Estamos de fiesta porque se promulgó la Ley Nacional de la Juventud, con cambios sustanciales y con reformas parciales que son de gran importancia y vitalidad para el desarrollo y avance de la revolución bolivariana, por ejemplo, dentro de la ley se contempla el poder popular juvenil que es la manera en que la juventud se incorpora desde sus comunidades para debatir, construir y proponer políticas que atiendan las problemáticas que hoy inciden en la juventud venezolana”, destacó.

De acuerdo con una nota de prensa, en la red participarán más de 300 muchachos y muchachas de los estados Bolívar, Guárico, Miranda, Zulia, Monagas, Falcón, Mérida, Anzoátegui, Vargas y del Distrito Capital.

Leer Más......

PENDIENTE, ESTE 30. VAMOS TODO@S


Este viernes 30 de Octubre, en la Plaza Andrés Eloy Blanco, en la Esquina de Santa Capilla de la ciudad de Caracas, se estará realizando un Gran Homenaje al Padre Cantor Alí Primera.

Dicho homenaje contará con la participación de diversos exponentes de la Nueva Canción venezolana como Alí Alejandro Primera, La Cantera, Grupo Wavana, Pinky, Alí Costas Manaure, Marco Molina, Andrés Ivanchenko, Sabino Flores, el Hip Hop de Layo, Profeta de +NIS, Centauro Saher, Agua Salá, Sandino Primera, Sol Musset de Primera, el Grupo Yakahudawana, Son Cimarrón, los estudiantes de Hip Hop de la Escuela Crea y Combate, entre muchísimos otros.

En este evento también se bautizará el libro compilador "No solo de vida vive el Hombre", que recoge diversos materiales políticos escritos por Alí Primera; libro y evento que se lleva acabo gracias a la activa solidaridad de la Alcaldía de Caracas y el Instituto Municipal para la Juventud de Caracas, en conjunto con la Escuela de Formación Crea y Combate y el frente de Creadores Militantes.

Así pues, que no te pierdas de esta gran fiesta que comienza a las 4:00pm.

Leer Más......

De la realidad colombiana a la universidad pública… en la mira de la “seguridad democrática”. Un análisis marxista


Doroteo Zapata. Corriente maxista colombia

El espectro de la “seguridad democrática” recorre las aulas universitarias de Colombia, sembrando a su paso el terror, el silencio, la sacrosanta complicidad de estudiantes y maestros con el status quo imperante, no por su complacencia con las políticas de amedrentamiento que reprimen la protesta popular, sino por el miedo a las repercusiones que puede tener la libre, argumentada crítica, cuando las fuerzas de seguridad moran en las facultades de las universidades públicas.

En momentos en que las fuerzas militares copan el territorio nacional, generando desplazamientos masivos, ejecuciones extrajudiciales, expropiación forzosa de la tierra, eliminación sistemáticas de las comunidades indígenas, sindicalistas, jóvenes desempleados de las comunas populares, el Estado se lanza ahora a una ofensiva de represión sistemática en las academias, ante la cual es necesario denunciar sus razones, procedimientos y consecuencias, y elaborar una propuesta revolucionaria para el movimiento estudiantil, como pretendemos hacer en este artículo.

El acenso de la ola privatizadora y su apuntalamiento represivo

Colombia, siendo un país capitalista dependiente, había tenido no obstante, hasta principios de los años noventas, un cierto control sobre sectores de la economía importantes, tales como las telecomunicaciones, el petróleo, la salud, las empresas de energía etc. Con la llegada de la constitución del 91 y la “apertura económica” gavirista, se dio inicio a una aplicación sistemática y generalizada del modelo neoliberal, caracterizada por las privatizaciones, los “ajustes fiscales” (reducción del presupuesto para salud, educación, privatización de las pensiones etc.), la sesión de las riquezas naturales al capital extranjero, la financiarización de la economía, entre otros.

A veinte años de su aplicación, este modelo económico ha generado niveles de desigualdad y exclusión dramáticos, con más de 20 millones de habitantes en la pobreza (48% de la población), de los cuales 7.7 millones son indigentes; con un nivel de desempleo que roza el 13% en las cifras del DANE, institución que brilla por su escasa objetividad; la nación se ha desindustralizado peligrosamente, deviniendo de hecho una “economía maquila”; el campo a sufrido una contrarreforma agraria de proporciones astronómicas, con elevados niveles de concentración de la propiedad de la tierra y escasa seguridad alimentaria (el 70% de los alimentos que se consumen son importados, la producción agraria se caracteriza por su redirección hacia los monocultivos de soya, palma africana y azúcar, para su transformación en “biocombustibles”, siendo Colombia el segundo país del mundo donde más tierras se dedican a ese ignominioso negocio, que produce alimentos para los autos, no para los seres humanos); la precarización del trabajo, que los economistas denominan eufemísticamente “flexibilidad laboral”, se ha convertido en la regla, presionando hacia abajo los salarios, sin prestaciones sociales ni pago de horas extras, sin seguridad social ni pensiones; el desplazamiento forzado de 4.5 millones de campesinos ha generado pobreza extrema en las comunas populares de las ciudades, acompañada las mas de las veces de violencia extrema asociada a los negocios ilícitos; mas de 15.000 niños mueren al año en Colombia por enfermedades asociadas a la desnutrición, y el 15% de los infantes de nuestro país (500.000) sufren de desnutrición crónica, cifras, cuando menos escandalosas, y que generarían una gran indignación si el gobierno no las encubriese con cortinas de humo constantes.

Estas cifras que expresan el estado de exclusión, pobreza y desigualdad económica en nuestra nación, contrastan enormemente con un país como Cuba, por ejemplo, donde a pesar del continuo bloqueo económico norteamericano, las políticas de bienestar social han llevado al cubrimiento total en materia de salud para el pueblo, al par que posee un sistema educativo sólo comparable con los de países desarrollados. Cuba, siendo un país asediado, agredido y bloqueado pérfidamente por las potencias capitalistas, ha logrado, gracias a su revolución socialista victoriosa, mejorar el nivel y calidad de vida de su pueblo. Esto, de por sí, ya nos permite concluir que la causa de la pobreza no proviene de las “leyes naturales” de la economía, sino de la dominación política de una clase, la burguesía, cuyo interés privado se halla en abierta contradicción con las necesidades y deseos del conjunto de la sociedad.

Estos pocos datos, que desmienten el mito de las “bondades de nuestro sistema económico”, requieren de dos aclaraciones importantísimas. Primero, que no son sólo producto del modelo económico neoliberal, sino del capitalismo mismo, el cual en ningún lugar del mundo, ni siquiera en los países desarrollados, ha generado igualdad social e inclusión (en E.E.U.U. 50 millones de personas carecen de un sistema de salud, mientras en el estado español la tasa de desempleo es del 15%, la más alta de Europa). Los grandes monopolios de la industria, la tierra o la banca siempre conllevan a los mismos resultados: acaparamiento de la tierra, quiebra de los pequeños empresarios, endeudamiento masivo (el mismo que generó la burbuja inmobiliaria que detonó la crisis económica global, que no es financiera, sino de superproducción), precarización del trabajo y negación de los servicios sociales básicos. Si los monopolios generan esto no es por irracionalidad, sino por consecuencia lógica del modo capitalista de producción, lo cual evidencia su imposibilidad inherente de beneficiar al conjunto de la humanidad, más bien lo contrario: las 5 grandes crisis de la humanidad actual (crisis económica, energética, alimentaria, ambiental y cultural) son efectos directos del desarrollo mundial del capitalismo, no “daños colaterales”.

En segundo lugar, el establecimiento de estas reformas, de esta oleada de privatizaciones y empobrecimiento del país solo ha sido posible a partir de una política de terror ampliada, que ha sido consustancial a nuestra historia, pero que en los últimos veinte años se ha desatado con una masividad espantosa. Los 4.5 millones de desplazados, los 2697 sindicalistas asesinados entre 1986 y abril de 2009, los más de 30000 detenidos-desaparecidos, los 1600 casos de “falsos positivos” documentados de los 7 años de gobierno de Uribe, entre otras cifras indignantes, se hayan directamente asociadas a las consecuencias laborales y sociales de la aplicación de la “apertura económica” en el país. La contención de la lucha popular, el amedrentamiento, el silenciamiento, han sido las razones que movieron al paramilitarismo de Estado, al narcotráfico, a las fuerzas militares, a hacer uso del terrorismo vertical (del estado hacia la sociedad) para sacar avante sus reformas, pagando el pueblo con sangre, sudor y lagrimas el saqueo generalizado de nuestra economía por las elites voraces y la “inversión extranjera”.

La doctrina de “seguridad democrática” no es más que la continuación de la misma política, por los mismos medios, pero ahora de manera más abierta, y por lo tanto más cínica. El gobierno no se sonroja con tener un 30% del congreso investigado por la corte suprema por sus vínculos con los paramilitares, ni mucho menos que sea ese mismo sector del congreso quién vota sus políticas guerreristas, sus referendos, sus reformas. Las denuncias de organizaciones de derechos humanos, nacionales e internacionales, se silencian con frases mágicas que harían sonrojar a los alquimistas, por lo efectivas que parecen ser cuando se reproducen por los “medios de comunicación”: “terroristas vestidos de civil”, “ONGs del terrorismo”, “intelectuales del terrorismo”. De esa manera, una amplia franja de la discusión política, que va de la democracia hasta las posiciones socialistas, cae en el marco del “terrorismo orgánico”, con lo cual resulta que la subversión en Colombia es superior en militantes a toda la votación del Polo y el partido liberal juntos, quedando en la mente una seria duda sobre por qué no se han tomado el poder, si las acusaciones del Estado fuesen ciertas.

Dentro de este contexto, la educación pública en general, la universitaria en particular, ha sufrido este escenario de terrorismo vertical descrito. De hecho, la mayor tasa de homicidios de sindicalistas en los últimos 20 años muestra que las organizaciones gremiales más duramente golpeadas han sido la de maestros (FECODE) y el sector salud (ANTHOC), este último exterminado casi completamente. Como lo dice el informe presentado por la oficina de derechos humanos del sindicato de maestros de Antioquia (ADIDA): “ADIDA, ANTHOC y EDUCAL, los sindicatos más vulnerados, concentran el 44% del total de violaciones ocurridas durante el último año. ADIDA, con 144 violaciones en el 2007, sigue estando en las listas de las organizaciones sindicales más victimizadas en Colombia en materia de Derechos Humanos, siguiéndole ANTHOC con 29 violaciones (5.9%) y EDUCAL-Caldas con 19 (4.5%).

Durante el periodo 2002 a 2008 fueron asesinados 41 docentes, en su mayoría activistas y dirigentes sindicales; 6 fueron desaparecidos y 759 amenazados y/o desplazados, sin que la gran mayoría de los asesinatos hubieran sido aclarados por el gobierno” (Informe de la comisión de derechos humanos de ADIDA a la XXXII asamblea general de delegadas y delegados, Marzo 26 y 27 de 2009. Pág. 21).

Como se ve, la violencia vertical no ha sido practicada solamente en los campos o empresas, también en sectores como salud y educación, siendo por cierto los más golpeados por la represión paramilitar. Lo cual no es extraño, si se tiene en cuenta que estos sectores han sido seriamente afectados por las políticas neoliberales del gobierno: hoy día el ISS fue desmantelado, privatizado, las pensiones pasaron a la banca privada, los hospitales comenzaron a llamarse, en sintonía con los vientos globalizadores neoliberales, “empresas sociales del Estado”, en las cuales lo del Estado es sólo la etiqueta, y nada más; el magisterio ha visto fragmentarse en tres su sistema pensional (estatuto docente de 1979), su salario se ha visto congelado por la ley de transferencias (ley 715 de 2001), el número de alumnos por aula ha subido a 40-55, el presupuesto estatal ha disminuido progresivamente, por la ley de transferencias tanto como por las “políticas de ajuste fiscal” etc. No en vano, para citar sólo el caso de las universidades, la tasa de deserción es del 48%, la más elevada de América latina, superando a países como Haití, Bolivia y Paraguay (http://www.dinero.com/noticias-universidades/mantiene-desercion-universitaria/56873.aspx). Es decir la situación de la educación en Colombia es fiel reflejo de la del país: caótica, sombría, desesperanzadora.

Existe una conexión entre paramilitarismo, ahora denominado “seguridad democrática”, modelo económico y violaciones a los derechos humanos burgueses difícilmente negable, a no ser en el lenguaje robinsoniano del Estado, donde todo se reduce “a la FAR”, como afirma en su peculiar dicción el narcoparapresidente Uribe.

Los procedimientos de la represión.

El movimiento estudiantil universitario, reflejo más o menos exacto del movimiento popular en Colombia, ha sido víctima de las mismas modalidades de represión a que se han visto abocados los campesinos, sindicalistas, etc. Los asesinatos de estudiantes, profesores y trabajadores no docentes de las instituciones académicas, las desapariciones, torturas, redadas masivas, allanamientos, encarcelamientos ilegales y demás has sido una constante aterradora de la represión a la rebeldía juvenil.

Para mencionar algunos casos emblemáticos en los últimos 20 años: tres profesores de la UdeA defensores de los derechos humanos (Héctor Abad Gómez, Felipe Vélez, Leonardo Betancur) fueron asesinados en escasos 30 días en Medellín, en el año 1987. Carlos Castaño, máximo jefe paramilitar, confesó públicamente que ordenó el asesinato del líder estudiantil de la UdeA Gustavo Marulanda, en el año 1999. El sociólogo y profesor universitario en Barranquilla, Alfredo Correa de Andreis, fue asesinado en el año 2007 por paramilitares confesos, por cierto que con datos de inteligencia suministrados por la policía política (DAS). El estudiante de la Universidad del Valle Giovanni Blanco cayó muerto en 2007, en medio de una incursión de la policía al campus. El sindicalista universitario Guillermo Agudelo, del sindicato de trabajadores universitarios (SINTRAUNICOL) fue detenido desaparecido en el año 2001, encontrándose sus huesos tan sólo el año pasado, en el departamento de Santander. En un enfrentamiento entre estudiantes encapuchados y la policía el 10 de febrero de 2005, en medio de una explosión al parecer accidental, pero inducida por los gases lacrimógenos disparados arbitrariamente por el ESMAD (escuadrón móvil antidisturbios), resultaron muertas dos estudiantes de la Universidad Nacional sede Medellín, a los que se sumaron 40 heridos. Luego de esto, 17 estudiantes fueron detenidos, en la eufemísticamente denominada “operación algebra II”, permaneciendo en las mazmorras del régimen entre 4 meses y año y medio, siendo liberados luego de ser declarados TODOS inocentes. En el mes de mayo del presente año, en México, el profesor universitario Miguel Ángel Beltrán, que se hallaba en el hermano país adelantando estudios de doctorado, fue detenido y deportado a Colombia, acusado de ser “ideólogo de las FARC”, con pruebas sacadas del “computador mágico” del jefe guerrillero “Raúl Reyes”, más del 50% de las cuales han sido ya desestimadas por el fiscal que lleva el caso.

Estos pocos ejemplos muestran con cristalina pureza la brutal arremetida estatal y paraestatal contra el movimiento estudiantil universitario, contra el sindicato de trabajadores no docentes y contra profesores de reconocida trayectoria, cuyos delitos no han sido otros que denunciar las condiciones de miseria, exclusión y desigualdad a que nos ha abocado la oligarquía dirigente, con su capitalismo neoliberal aplicado tal y como lo recetaba el FMI, el BM o el BID, sin omitir una coma siquiera.

Los estudiantes, entre la espada y la pared, entre una pobreza endémica a que son conducidos sus padres por el desempleo creciente, unas condiciones de estudio que promueven la deserción masiva, los recortes constantes del gasto estatal al sistema educativo, las reformas académicas que “flexibilizan” las carreras, reducen los semestres de estudio y aumentan el cobro de matrícula, la inexistencia de restaurantes, transporte y demás políticas de bienestar estudiantil, entre todas esas condiciones, decimos, se lanzan constante y valientemente a la lucha popular directa contra el estado, muchas veces de manera violenta, pero no ilegitima, siendo en no pocas ocasiones el sector más combativo del movimiento popular colombiano.

Son estas las razones por las cuales asistimos a un ensañamiento del estado contra el movimiento estudiantil, las razones de que el fantasma de la “seguridad democrática” recorra las aulas universitarias. La vigilancia de la universidad se entrega a empresas privadas, las cuales se saben que trabajan para los paramilitares; las universidades reciben “reinsertados” en todas las facultades, agentes de la policía política, de la inteligencia militar; en los baños, céspedes, cafeterías, se instalan cámaras de vigilancia; se desaparecen, encarcelan y asesinan estudiantes, docentes y trabajadores; y para rematar, ahora se fabrican pruebas falsas para asociar profesores o estudiantes con los grupos insurgentes, en calidad de “ideólogos”. Si esto no es una dictadura de clase disfrazada bajo formas democráticas ¿qué es?

Las heroicas luchas estudiantiles necesitan una orientación revolucionaria, marxista

El podrido estado colombiano, con sus paramilitares, y policía secreta, comandados por la decadente burguesía colombiana, que quieren prostituir la educación, son la causa principal de las derrotas del movimiento estudiantil. El capitalismo colombiano por sí mismo es causa de la bancarrota del país. Sin embargo, hay que decir, en honor a la verdad, que si el Estado ha podido penetrar y reprimir de manera tan violenta en las universidades, alguna parte de la responsabilidad le cabe a las organizaciones que dentro de ellas operan, a pesar de toda la honestidad revolucionaria de los estudiantes, en orden a tres factores: el uso de la violencia, la política de alianzas y la falta de cuadros políticos.

1. Le hace un gran daño a la universidad pública la recurrencia de los “tropeles”, formas de acción directa de alto riesgo, que en los últimos años han dejado varios muertos y heridos, y una gran animadversión de la clase obrera hacia el estudiantado, para no decir ya más del conjunto de la sociedad. Los medios de comunicación se han ensañado particularmente con los estudiantes: falsean la información, la editan, reproducen videos de incursiones de milicianos insurgentes en las plazoletas de las universidades, maximizan los enfrentamientos callejeros entre universitarios y policías, generando zozobra, terror y repudio de la población, configurando una matriz mediática de opinión sobre el movimiento estudiantil que lo presenta como “un nido de vándalos, de terroristas”, para decir lo menos. Bajo una hegemonía ideológica casi omnímoda, como la que tiene la oligarquía en estos momentos, recurrir a los tropeles no solo es peligroso para la vida e integridad de los estudiantes comprometidos con la transformación de la sociedad, sino que además es contraproducente en el mensaje que le envía al pueblo, el cual margina al estudiantado, dándole así su aprobación, tácita o explicita, al terrorismo de Estado en sus andanadas fascistas.

Los tropeles tienen una larga tradición histórica dentro de la universidad, pues ya en los años sesentas y setentas hacían parte orgánica de las luchas estudiantiles. Sin embargo, su actualidad se pone en duda si se examinan las condiciones en que surgieron y el estado actual de las luchas populares, encontrando una interpretación dinámica, que toma en consideración la historia, la vida real.

Durante las décadas de auge del movimiento popular (años 60-80), cuando la sociedad se encontraba en un estado de fermentación de ideas revolucionarias, el nivel de conciencia política, de organización y de combate eran mayores, los tropeles hacían parte orgánica de los métodos de lucha del movimiento estudiantil, junto a manifestaciones de masas como las asambleas, los paros, las huelgas, los mítines, las tomas de facultades etc. El tropel era UNA forma de lucha, no LA FORMA DE LUCHA. La actividad militante de los estudiantes se enmarcaba dentro de las directrices de los partidos y organizaciones políticas, en coordinación viva con las luchas obreras y sindicales. Una manifestación clara de esto la constituye el que, en las marchas, no salían aparte, fragmentadas, la clase obrera y los estudiantes, en bloques separados e inconexos, sino que marchaban juntos, en filas apretadas, según las orientaciones de los partidos a que cada persona adscribía.

De esta manera, el tropel era un método de AUTODEFENSA popular directa, donde la clase obrera y el estudiantado participaban mancomunadamente, lo cual era posible por el alto grado de conciencia política, sumado a que esta forma de lucha no era artificial respecto a las luchas de masas, sino un complemento, devenido de la necesidad de repeler las embestidas represivas de la policía o el ejercito.

Este tipo de acciones de hecho, los tropeles, los podemos apreciar en su dinámica de masas en la minga indígena, donde, en ocasiones, se lleva a cabo, frente a las arremetidas del ejercito y el ESMAD. Si comparamos las acciones de la minga con los tropeles universitarios, el contraste es enormey evidente: los indígenas que toman la iniciativa de la lucha lo hacen como AUTODEFENSA, y además, no son un grupito aislado del movimiento, sino el conjunto de los indígenas quienes se defienden de las embestidas represivas del Estado. Es una acción de masas, no de individuos, que además se complementa con la formación y la acción política, es una parte orgánica, no separada del movimiento. De ello deriva la legitimidad de estas acciones, que no se realizan como una “fiesta” o como algo ocasional, como un “espectáculo” de masas, donde una pretendida vanguardia abandera las luchas de la masa popular y se erige en “héroe”, mientras las masas estudiantiles se limitan al papel pasivo de aplaudir, sino que son respuestas legitimas y necesarias contra la represión. La diferencia es tan notoria que no creemos necesario profundizar en ella

Hoy día no ocurre como en los años sesenta o setenta. La falta de un partido político de masas, presente en las luchas obreras lo mismo que en las estudiantiles, que se presente como el artífice de la coordinación de ambas, donde la universidad sea un espacio de formación de cuadros y activistas para desarrollar las labores de agitación, propaganda, organización y orientación de las luchas políticas del proletariado, ha conllevado a la fragmentación de la lucha en un sinfín de “movimiento sociales”, descoordinados, dispersos, inconexos, cuyos métodos de acción son disimiles, siendo su consecuencia natural el que la clase obrera repela, repudie y no se reconozca en las actividades estudiantiles. Cualquiera que conozca el estado de las luchas sociales en Colombia sabe a que nos referimos: hoy día los obreros ni siquiera gustan de marchar junto a los universitarios, lo consideran un elemento extraño en sus propias manifestaciones, lo cual es sumamente grave, perjudicial, para los estudiantes tanto como para los trabajadores.

Obviamente, esto ha sido posible porque el terrorismo de Estado, aplicado sistemáticamente a partir de la política paramilitar, ha conllevado al exterminio del movimiento popular colombiano, prácticamente aniquilando a los partidos de izquierda, y con ello fragmentando las luchas de los sectores sociales. Los obreros, los campesinos, los indígenas y los estudiantes casi no se reconocen entre sí, no se retroalimentan en las acciones comunes, guiados por un programa socialista, marxista, revolucionario, sino que cada uno participa de las peleas de los demás de manera más o menos artificial, con los resultados que estamos describiendo. Esto, sumado al estado general de despolitización de la sociedad, y a la labor de desinformación que llevan a cabo los medios de la burguesía, ha configurado un cerco virtual mediático, con desventaja para el movimiento estudiantil en particular, pero en general para el conjunto del movimiento popular colombiano.

Los marxistas reconocemos que los métodos de lucha cambian, según el estado de conciencia política, la situación objetiva de una nación, las tradiciones de acción del movimiento de masas, las condiciones de represión. La supuesta tesis de “la combinación de las formas de lucha” no es un principio leninista. Todo marxista entiende perfectamente que, en cada momento histórico, según las variables descritas, predomina UN método de lucha, al cual los otros pueden acompañar o no, según el estado político del movimiento. Además, como Lenin afirmó claramente, las tareas fundamentales de los revolucionarios deben ser siempre la agitación, propaganda, organización y orientación de la clase obrera y el pueblo, la formación de activistas y cuadros políticos que lleven la conciencia de clases a los sectores revolucionarios. Estas tareas constituyen, al decir de Lenin en el “qué hacer”, las nueve decimas partes de la acción de cualquier organización revolucionaria.

Las acciones violentas como los tropeles, visto el estado actual de nuestro país, en sus niveles objetivo y subjetivo, no son acciones válidas dentro de las luchas sociales, por las razones ya expuestas. No entender esto es caer en el aventurerismo, el izquierdismo, el sectarismo, realizando acciones “espectaculares”, “emocionantes” psicológicamente, pero que en nada benefician al desarrollo político de las masas, por el contrario, lo obstruyen, lo obnubilan. Los grupos estudiantiles que realizan estas acciones pecan de buena fe, de voluntarismo, de espíritu revolucionario, pero las mejores intenciones no son suficientes cuando se trata de impulsar al movimiento. Las masas comienzan a confiar en “héroes”, en personajes de película, en vengadores solitarios u organizados en pequeños grupitos, y con ello pierden su instinto colectivo, su voluntad de lucha social, pierden la fe en su propia fuerza. Lenin lo dice con gran claridad en un aparte de su artículo “nuevos acontecimientos y viejos problemas”, que citamos in extenso por su enorme importancia para la discusión actual:

“La única tarea digna de un revolucionario no consiste en dar, por medios de unos disparos, motivo para la excitación, elementos para la agitación y el pensamiento político; consiste en aprender a elaborar, utilizar y tomar en sus manos el material que proporciona en cantidad más que suficiente la vida rusa. Los socialistas-revolucionarios no pueden envanecerse de que sea grande la influencia “agitadora” de los asesinatos políticos (para el presente caso tropeles), de los que tanto se cuchichea en los salones liberales y en las tabernas del pueblo sencillo. A ellos no les cuesta nada (¡para algo están emancipados de todos los dogmas estrechos de una teoría socialista más o menos definida!) sustituir (o, aunque sólo sea, completar) la educación política del proletariado con el sensacionalismo político. Nosotros consideramos, por el contrario que sólo pueden tener influencia real y seriamente “agitadora” (excitante), y no sólo excitante, sino también (y esto es más importante) educativa, los acontecimientos en los que el protagonista es la propia masa y que son originados por su estado de ánimo, y no escenificados “con fines especiales” por una u otra organización. Opinamos que un centenar de regicidios jamás producirán la influencia excitante y educativa que ejerce la sola participación de decenas de miles de obreros en asambleas en las que se examinan sus intereses vitales y el nexo entre la política y esos intereses; La influencia que ejerce esta participación en la lucha, que pone en pie realmente a nuevos y nuevos sectores “bisoños” del proletariado, alzándoles a una vida más consciente, a una lucha revolucionaria más amplia. Se nos habla de la desorganización del gobierno (obligado a reemplazar a los señores Sipiaguin por los señores Pleve y a “reclutar” a su servicio a los más viles rufianes); pero nosotros estamos convencidos de que sacrificar a un solo revolucionario, aunque sea por diez canallas, significa únicamente desorganizar nuestras propias filas, ya de por sí tan escasas, tan escasas que no pueden atender toda la labor que “exigen” los obreros. Opinamos que la verdadera desorganización del gobierno se consigue sólo cuando las amplias masas, realmente organizadas por la propia lucha, obligan al gobierno a desconcertarse; cuando la legitimidad de las reivindicaciones de los componentes avanzados de la clase obrera es esclarecida ante la multitud en la calle y comienza a ser esclarecida incluso entre una parte de las tropas llamadas a “pacificar”; cuando a las acciones militares contra decenas de miles de hombres del pueblo precede la vacilación de las autoridades, que carecen de toda posibilidad real de determinar a dónde conducirán esas acciones militares; cuando la multitud ve y reconoce en los muertos en el campo de la guerra civil a sus camaradas, a sus compañeros, y acumula nuevas reservas de odio y el deseo de una lucha más resuelta contra el enemigo. Entonces no es ya un canalla, sino todo el régimen actual el que aparece como enemigo del pueblo, contra el cual se conjuran las autoridades locales y las de Petersburgo, la policía, los cosacos y el ejército, sin hablar ya de los gendarmes y los tribunales, que son el complemento y la coronación, como siempre, de toda insurrección popular”. (Las cursivas son de Lenin).

Esta cita ejemplifica perfectamente a lo que aludimos, a la necesaria acción educativa, política, en el movimiento de masas, contraria al aislamiento del mismo, que surge en momentos en que las organizaciones hacen de los métodos violentos (Lenin se refiere aquí al uso del terror, pero aplica también para el del tropel) su principal, y única, forma de trabajo político entre el movimiento. La descripción que se hace en el párrafo aludido se muestra de manera arquetípica, hoy día, en el desarrollo de los acontecimiento de la resistencia en Honduras contra el golpe, el cual invitamos a estudiar con detenimiento. De todas formas, este es un punto de discusión que debe ser desarrollado en un artículo aparte, que prometemos elaborar pronto.

2. El movimiento estudiantil no sólo se ha aislado de las luchas obreras, sino, dentro de la propia universidad, de los profesores y trabajadores no docentes, lo cual debilita su resistencia frente a los embates terroristas estatales.

Los trabajadores, menguados en su capacidad de combate contra la administración, de una parte porque se ha desplazado la vigilancia propia por la privada, de otra por las políticas de la administración de las universidades, y finalmente por las acciones represivas del Estado, que ha dejado muertos y desaparecidos, han resistido a la defensiva en sus reivindicaciones salariales, desprendiéndose del movimiento estudiantil.

Por su parte el sector de los profesores, inclinados a una actitud relativamente conservadora, también se ha alejado de las luchas estudiantiles por la universidad pública. La diferenciación entre un minúsculo grupo profesoral vinculado a la universidades como profesores de planta, y una inmensa mayoría que trabaja como profesores de cátedra, en calidad de verdaderos “proletarios intelectuales”, con míseros salarios, enormes cargas académicas, cero prestaciones sociales, preocupados por conservar sus frágiles condiciones laborales, ha coadyuvado a la pérdida de unidad dentro de este estamento. Los profesores de planta se reducen constantemente, mientras el otro sector crece día a día, lo cual hace parte orgánica de las políticas implementadas por las universidades para mantenerse a flote en momentos en que la distribución estatal de recursos disminuye progresivamente. Los primeros disfrutan plácidamente de sus relativos beneficios, mientras los otros son explotados en su saber, que por cierto es desestimulado, pues bajos salarios promueven la desidia académica, y con ella disminuye también la calidad de la educación.

Con las “reformas educativas” promovidas desde el ministerio de educación para homologar nuestro sistema educativo a los estándares internacionales capitalistas (Plan Bolonia: http://www.sindicatodeestudiantes.org/index.php?option=com_content&;task=view&id=98&Itemid=85), uno de cuyos aspectos centrales es precisamente la reducción del personal docente de planta, para abaratar los “gastos” en este renglón y hacer las universidades “sostenibles” en las economías de mercado, la proporción dominante de profesores integrados cual parias a la academia aumenta exponencialmente. Con ello, las posibilidades de articulación de las luchas se abren, si dentro de una política de alianzas se incluyen decididamente las reivindicaciones salariales y sociales de los docentes de cátedra, se defienden con ahínco, y a ello se le suman los de planta que, con sentido de indignación frente al status quo imperante, se suman a un frente universitario común, contra la implementación de la “seguridad democrática” en las universidades públicas, por los derechos económicos de los profesores de cátedra y trabajadores no docente, y en defensa de una educación pública estatal, con un programa que interprete los intereses de la población universitaria, que la dote de un instrumento de lucha fuerte contra el estado burgués.

Precisamente la conformación de un frente universitario con tales características es la propuesta que los marxistas enarbolamos en este momento, como expresión de la política de alianzas a que arriba aludíamos, propuesta que tocaremos al final del presente trabajo.

Los estudiantes, a su vez, se han marginado, o tal vez automarginado, de las luchas de los otros dos estamentos, con lo cual el fraccionamiento opera a favor del terrorismo de estado y su “seguridad democrática”. Es preciso reunir estas luchas en un solo frente, avanzar en una política de alianzas que refuerce a los tres estamentos que componen la universidad pública en la causa común.

3. Ciertamente que como expresión de todo lo ya expuesto, el movimiento estudiantil carece de cuadros y activistas políticos con formación en las ideas marxistas, socialistas. La falencia es tan evidente, que no necesita de mayores comentarios. Las discusiones en las asambleas brillan por su bajísimo nivel intelectual, político, por la falta de claridad sobre la situación internacional, regional, nacional, el estado de la confrontación de clases, las políticas estatales y la manera en que estas influyen en las universidades públicas, por un programa de reivindicaciones claras, concretas, fácilmente exponibles al estudiantado, que impulsen la lucha universitaria. Realmente es un estado lamentable, de una falta de cualificación sin precedentes en la historia reciente. Algo que no tiene que ver con el tan cacareado “relevo generacional”, ni con la influencia de los “medios de comunicación”, o con las condiciones de la represión, sino con las debilidades internas de las propias organizaciones estudiantiles. Lo otro influye, pero no determina, menos aún en la actual situación de crisis económica, que pone a la orden del día las ideas revolucionarias, como hace mucho tiempo no se había presentado.

Las organizaciones estudiantiles deben enfatizar en la formación interna de sus militantes, en la comprensión de la situación actual, de su significado desde el punto de vista de la lucha de clases, y de las tareas del movimiento estudiantil en el presente, algunas de las cuales pretendemos esbozar en este opúsculo. Sin esto, es casi imposible avanzar en las responsabilidades que la historia nos depara, en la extensión del movimiento al conjunto del estudiantado, a su unidad orgánica con los estamentos docente y de trabajadores, y con el conjunto del movimiento popular.

¿Cómo combatir la “seguridad democrática” en las universidades? El frente universitario

Después de haber recapitulado y analizado elementos del actual estado de cosas, podemos pasar, en una estrategia de largo alcance, a un propuesta que conjure el espectro de la seguridad democrática en la universidad pública, relance al movimiento universitario nacional a su legítimo papel de fuerza política central, y canalice sus esfuerzos en un bloque popular de lucha por el socialismo.

Ya hemos visto en perspectiva los estamentos que juegan un papel destacado en la vida social y política de la universidad: estudiantes, trabajadores y profesores. De lo que se trata es, por tanto, de atarlos en una propuesta unificada de trabajo político, y para ello proponemos un FRENTE UNIVERSITARIO, primero en una universidad en concreto, y luego, de ser posible a escala nacional.

Sabemos que, en las actuales condiciones, es más importante que nunca la coalición entre grupos estudiantiles, y de estos con los otros estamentos. Ello, en virtud de que las políticas privatizadoras han llegado a su cenit, colocando a las universidades públicas al borde del colapso, tal y como lo constata la revista cambio.

“Una serie de leyes expedidas en los últimos 17 años que han llevado a la disminución de los recursos de inversión y al aumento de los gastos de funcionamiento, han puesto a muchas universidades contra la pared. La situación es tan grave, que algunas enfrentan ya una situación insostenible que incluso podría llevarlas a cerrar sus puertas. Según un estudio de las universidades Nacional, Antioquia, Valle, Caldas, Cauca, Tecnológica de Pereira, en 2010 todas van a estar en estado crítico. Para resolver la crisis, sostienen los representantes de las universidades, habría que subir del 3 al 9 por ciento el presupuesto destinado a las universidades, lo cual significa 160.000 millones de pesos. La cifra, sin embargo, no alcanza para compensar el déficit acumulado hasta la fecha: medio billón de pesos”. (http://www.cambio.com.co/paiscambio/848/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_CAMBIO-6245634.html)

La respuesta de las universidades, frente a la política educativa del Estado, es más de lo mismo: aumento de matrículas, limitación de políticas de bienestar, prestación de servicios de investigación a empresarios privados, en buena medida multinacionales (lo que se da en llamar relación Universidad-Empresa-Estado), aumento del profesorado de cátedra, bloqueo de pensiones de los jubilados etc. Frente a este programa de aplicación capitalista de políticas de recorte fiscal a la educación superior, es indispensable enarbolar un programa del frente universitario, que dote a las masas de un instrumento de formación, agitación, propaganda, organización y orientación de las luchas en transitividad de lo reivindicativo a lo político. Esto es, un programa de transición, que tenga como virtudes la coherencia, la claridad, la concreción, y además la cualidad interna de acelerar la formación política al interior de la universidad, lo cual quiere decir que conlleve a su radicalización, coordinándola con el conjunto de las luchas populares, convirtiendo las luchas estudiantiles en lucha política por el socialismo.

Vista la coyuntura, el programa del frente debe tener, a nuestro parecer, tres dimensiones fundamentales, a saber: una dimensión democrática, cuyo objetivo será enarbolar una política de choque frente a la intervención estatal vía seguridad democrática; una dimensión económica, basada en la defensa de la educación pública gratuita, a través de un paquete de medidas concretas para financiar a la universidad, pero a la vez para mejorar las condiciones económicas de los trabajadores, de los docentes de cátedra, y el desarrollo de una real política de bienestar universitario; por último, una dimensión política, que conecte las luchas universitarias con las luchas populares, de la clase obrera, el campesinado y la minga indígena, por la trasformación social, que tenga al socialismo como norte último.

El programa que proponemos los marxistas, en sus tres vertientes, es el siguiente.

Dimensión democrática

1. La libertad en la universidad significa la libertad de crítica, de enseñanza, de investigación, de aprendizaje y de cátedra. Las libertades que conforman el quehacer de la universidad deben ser insobornables por políticas de Estado, puesto que el estado debe garantizar dichas libertades.

2. La autonomía universitaria, como política que materializa las libertades señaladas en el punto 1, comprende que la injerencia del estado en el orden político, jurídico y de seguridad no fortalece, sino que perjudica, la misión de la universidad en sus dimensiones de docencia, investigación y extensión. La autonomía universitaria, por tanto, se halla en contravía y condena políticas de seguridad nacional o de “seguridad democrática” que afecten el quehacer de la universidad y la labor de sus 3 estamentos (trabajadores, estudiantes y profesores).

3. La universidad pública como proyecto de nación implica la defensa de los derechos de los estamentos que la conforman, y estos derechos serían gravemente lesionados si la política de seguridad democrática se implementa en la universidad, puesto que las libertades de opinión, de conciencia, aprendizaje y cátedra, y el derecho de asociación serían bloqueados por políticas de miedo, intimidación y persecución bajo el pretexto de la “lucha contra el terrorismo”. La universidad pública cree que la no uniformización del pensamiento, que la diferencia, incentiva el conocimiento.

4. Por lo tanto, rechazamos: la infiltración de organismos de la policía política (DAS) en las universidades públicas; la admisión de “desmovilizados” del paramilitarismo; la implementación de la seguridad privada; el seguimiento, interceptación, amenazas, y todo tipo de agresiones contra activistas y dirigentes estudiantiles, trabajadores y profesores; la estigmatización del movimiento estudiantil, bajo la modalidad de calificarlo de “terroristas vestidos de civil” y cualquier forma que lo introduzca como actor en el conflicto armado interno; la persecución judicial de profesores y académicos de ideas de izquierda. Igualmente, exigimos garantías políticas para el ejercicio del derecho de organización de estudiantes, profesores y trabajadores.

Leer Más......

Bolonia en marcha: precarización, mercantilización y privatización en la Universidad Pública


Jesús Castillo | En Lucha

En los últimos dos años las universidades públicas del Estado español han sufrido y aún están sufriendo un gran número de reformas, conocidas de modo general como “Plan Bolonia” o “reformas boloñesas”. La excusa para estas reformas es establecer, siempre desde arriba, un Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

Para llevar a cabo esta imposición los sucesivos gobiernos de Aznar y Zapatero y los rectores han intentado ocultar las reformas bajo un manto de silencio que ha sido criticado, incluso, por el Defensor del Pueblo1. Otros altos cargos, como el presidente de la Conferencia de Rectores (CRUE), tan solo reconocen errores de comunicación2.

“Bolonia es un proceso fundamentalmente económico, no académico ni científico, promovido desde instancias políticas y asumido de forma acrítica por las autoridades académicas”.3

Ramón Muñoz Chapuli.
Catedrático de Biología Animal de la Universidad de Málaga.

Estas reformas universitarias han suscitado una fuerte resistencia en las aulas y departamentos universitarios que ha ido configurando el “movimiento contra Bolonia” a lo largo y ancho del Estado español; un movimiento amplio, radicalmente democrático y participativo.

El movimiento contra Bolonia ha estado conformado fundamentalmente por estudiantes que han analizado a fondo las reformas, han informado a sus compañeros y compañeras, han planteado alternativas, han llevado el debate sobre la Educación Superior a la sociedad en su conjunto4, han organizado jornadas de debate, actividades culturales y artísticas de protesta5, se han movilizado en las calles y campus contra las reformas que consideraban injustas6, han organizado asambleas y referendos, han ocupado simbólicamente el Ministerio de Educación7, la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)8, sucursales bancarias9, rectorados y aulas10, etc. Y todo esto pacíficamente, con sus propios medios, muy escasos económicamente pero ricos en personas llenas de esperanzas de cambio11.

En los referéndums que se han celebrado en diferentes universidades tras la presión del movimiento estudiantil, los y las estudiantes se expresaron claramente contra Bolonia. En la Universidad de Barcelona el 93% de los estudiantes mostró su oposición a la puesta en marcha del EEES que se imponía desde arriba12, el 94% en la Universitat de Girona, el 97% en la Universitat Autònoma de Barcelona, el 95% en Universitat de Lleida, el 89% en la Universitat Pompeu Fabra, el 90% en la Univeritat Politècnica de Catalunya, el 89% en la Universidad Complutense de Madrid, y el 88% en la Universidad de Zaragoza13. A pesar de que la participación en estas consultas electorales fue mayor que las que se dieron en las diferentes elecciones a rector, sus resultados fueron sistemáticamente ignorados por esos equipos rectorales.

Las movilizaciones estudiantiles, en contra de lo que alguno/as podrían haber pensado, continúan en el curso 2009-1014. Y estas movilizaciones, posible mente, continuarán ya que las reformas no se debaten y deciden en las bases de la comunidad universitaria sino que vienen impuestas desde arriba, aunque sea con la participación de representantes de todos los sectores en los órganos de gobierno universitarios. Los y las universitarias se resisten a un modelo de democracia representativa que sienten que no las representa realmente.

A las movilizaciones de los estudiantes se han unido profesores e investigadores (PDI) y personal de administración y servicios (PAS) organizados en asambleas locales que han impulsado la firma de diferentes manifiestos de denuncia del proceso de Bolonia15 y han llegado a coordinarse estatalmente hasta reunirse con el Ministro de Educación en julio de 2009 para plantearle sus reivindicaciones17. Las asambleas y asociaciones de PDI y PAS han participado en las manifestaciones de estudiantes y han organizado diferentes jornadas de debate sobre el EEES en universidades como la Politécnica de Cataluña17, la Universidad Complutense de Madrid18, la Universidad de Valencia19 o la Universidad de Sevilla20. Especialmente intensa ha sido la movilización del PDI en campos del saber como la filosofía21, el derecho22, la ingeniería23, la medicina24,25, o la arquitectura26. Desde el colectivo del PDI también se han editado varios libros que analizan críticamente las reformas boloñesas27 y páginas web que informan sobre la mercantilización y la privatización universitaria, como la excelente página realizada desde la Universidad de Santiago de Compostela28.

El movimiento contra Bolonia ha dejado claro que “otra Universidad es posible”, rechazando el modelo que aún domina en la Universidad, una institución clasista, decimonónica y con una democracia tradicionalista y autoritaria. Pero al mismo tiempo, el movimiento ha venido denunciado que las reformas actuales están conduciendo a la precarización, la mercantilización y la privatización de la Universidad Pública. Frente a la imposición desde arriba de las reformas, desde el movimiento contra Bolonia se propuso una moratoria activa de un año a la entrada en vigor de los nuevos planes de estudio de Grados para poder debatir de forma abierta y participativa qué modelo de universidad quiere la sociedad en su conjunto29, propuesta que fue rechazada por los rectores y el gobierno30. En algunos casos, como en la Universidad de Sevilla, el rector al tomar el cargo expresó su deseo de “gobernar con un estilo cercano, sensible y dialogante, buscando siempre el consenso, propiciando en todo momento la participación e intentando crear las mejores condiciones para la construcción del futuro de la institución en torno a objetivos comunes de interés general”31. Nada más lejos de su comportamiento frente al debate entorno a las reformas boloñesas.

Las manifestaciones contra este EEES no se han limitado al Estado español y han estallado también, incluso con más fuerza, en Grecia (donde se ha frenado el proceso de Bolonia), Francia32, Alemania33 o Italia34. Y es que, en Alemania, donde las reformas neoliberales de la Universidad llegaron hace dos años, existe un descontento generalizado35. En Francia se dieron durante 2009 las mayores huelgas universitarias de su historia, mayores a las del famoso 1968.

“Sin duda, la Universidad necesita una importante reforma, dado su anquilosamiento burocrático, sus vicios internos y su pérdida de peso en la sociedad. Lo que ocurre es que la reestructuración emprendida basada en la Declaración de Bolonia ha ido en la dirección contraria. La Universidad debe seguir siendo un lugar de producción, transmisión, difusión y crítica del conocimiento, y no una mera fábrica de titulados con los perfiles que interesen al mercado. Es de esto, y también del nulo debate sobre el tema en las propias universidades, de lo que protestan muchos estudiantes y no pocos profesores”.

La Universidad, el Mercado y Bolonia36 - Isidoro Moreno.
Catedrático de Antropología Social, Universidad de Sevilla.

Las autoridades académicas y políticas han justificado, en parte, las reformas boloñesas por “una necesidad de confluir con Europa”37. Sin embargo, tal y como expone el manifiesto “Nuestro No Razonado a Bolonia” de profesores y profesoras de la Universidad de Jaén: “Asociar la actual reforma a la homologación europea es falso. No existe ningún catálogo europeo de carreras superiores ni unas directrices generales que cada universidad deba cumplir para la homologación. La prueba de este desajuste es que los créditos ECTS no están unívocamente definidos y en algunos países el grado son tres años y en otros (como en España, por ejemplo) cuatro; en unos el postgrado dura dos años y en otros uno. No se avanza, pues, en la homologación más allá de lo que ya había antes de la reforma (desde 1956, existe el Convenio Europeo de Equivalencia de los Estudios Universitarios en el marco del Consejo de Europa)”38. Además, no existe una directiva europea que obligue a implementar el EEES39, se trata de decisiones de los gobiernos centrales aunque el de ZP lo intente ocultar. Incluso países de otros continentes además del europeo, como Ecuador, están desarrollando reformas universitarias similares a las del Plan Bolonia, lo que muestra que existen en dichas reformas motivaciones que no tienen nada que ver con la integración europea.

También se han intentado justificar las reformas por un cambio en el sistema de enseñanza, cuando para realizar los cambios pedagógicos no era necesario el proceso Bolonia, convirtiendo las Licenciaturas en Grados. Además, los y las que han impuesto las reformas desde arriba han repetido una y otra vez que se trataba de una adecuación de la universidad a las demandas sociales, cuando querían decir empresariales. Desde las autoridades académicas se han negado los argumentos del movimiento contra Bolonia, esgrimiendo que la institucionalización de la lógica capitalista del mercado viene a “modernizar la Universidad”.

En la mayoría de los casos, las autoridades académicas han evitado el debate público, con excepciones como la del Rector de la Universitat d’Alacant40 y el de la Universidad Complutense de Madrid41. En estas labores, los rectores han contado con la inestimable ayuda, por ejemplo, del ‘universitario’ Banco Santander en la realización de una campaña de propaganda pro-Bolonia42. También el Ministerio de Educación ha realizado, a petición de los rectores, una campaña de propaganda a favor de las reformas boloñesas. Realmente, la sustitución del debate por la propaganda ha resultado y aún resulta muy preocupante, aunque sea para un buen entendimiento entre las diferentes partes.

Además, las autoridades académicas han utilizado la criminalización contra el movimiento estudiantil para justificar su represión. Así, en universidades como la de Sevilla en la lucha contra la puesta en marcha de la Ley Orgánica de Universidades (LOU) o en la de Barcelona en la puesta en marcha del EEES, los rectorados seleccionaron a varios de los y las estudiantes más comprometidos con el movimiento de protesta como cabezas de turco, acusándolos de violentos, denunciándolos y expulsándolos de la Universidad43.

Por otro lado, los partidos mayoritarios, Partido “Socialista Obrero” Español (PSOE) y el Partido Popular (PP) han coincidido en las líneas fundamentales de la política universitaria, impulsando ambos desde el gobierno central y los gobiernos autonómicos la LOU como un primer paso y, posteriormente, las reformas boloñesas. Zapatero se comprometió a derogar la LOU desde la oposición en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla44 y después, tan solo, la reformó muy levemente.

“Conviene recordar que, en el caso español, el tiempo inmediato a los acuerdos de Bolonia estuvo ocupado por la confrontación en torno a la LOU que impuso el PP a pesar de la oposición de la mayoría de los estudiantes, profesores e incluso de buena parte de los rectores, y también del PSOE, aunque luego éste, cuando llegó al Gobierno, no la anulara como había prometido”.

La Universidad, el Mercado y Bolonia - Isidoro Moreno.
Catedrático de Antropología Social, Universidad de Sevilla.

Además, los gobernantes han respondido a las movilizaciones estudiantiles pacíficas con represión policial y judicial, desalojando a estudiantes encerrados pacíficamente en las universidades o cargando directamente contra manifestaciones pacíficas, como ocurrió en Barcelona tras el desalojo policial del edificio del rectorado de la Universitat de Barcelona.

Los sindicatos mayoritarios, Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CC.OO.), han criticado muy fría y superficialmente las reformas boloñesas, cuando no las han aplaudido y han colaborado en su puesta en marcha. Aún así, CC.OO. ha sido más crítica que UGT con el proceso boloñés, fundamentalmente limitándose a pedir más fondos para ponerlo en marcha, y oponiéndose a la actuación de la opaca y arbitraria Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Otros sindicatos, como la Confederación General de Trabajadores (CGT)45 o la Confederación Nacional del Trabajo (CNT)46 sí han mostrado claramente su oposición a la puesta en marcha del Plan Bolonia por tratarse de un proceso privatizador y mercantilista.

A pesar de la fuerte oposición y los numerosos obstáculos que ha encontrado el movimiento contra Bolonia, sus movilizaciones han seguido reformas importantes. Es cierto que consiguió frenar Bolonia, pero sí avances concretos, aunque parciales, importantes para la Universidad Pública. Entre estas victorias del movimiento contra Bolonia destacan: sacar al debate público las verdades que esconde el Plan Bolonia, más becas de estudios durante el curso 2008-09, más fondos para la puesta en marcha de los planes de estudio de Grado, la simbólica vuelta de las competencias de Universidad del Ministerio de Innovación y Ciencia a un Ministerio de Educación con nuevo ministro, la puesta en marcha de maestrías gratuitas para licenciados en paro cobrando el subsidio de desempleo47, una moratoria activa de un año a la entrada en vigor de los grados en varios centros universitarios de diferentes universidades, o que el rectorado de la Universidad de Sevilla emita carnés universitarios sin el logo del Banco Santander. Aún así, estas victorias del movimiento contra Bolonia las ha puesto en marcha un gobierno neoliberal que impulsa también políticas racistas y xenófobas, y lo ha hecho a su manera. Por ejemplo, ha dejado fuera del acceso a las becas para máster a los inmigrantes extracomunitarios en paro48.

Aunque el balance general es muy negativo, no todas las reformas universitarias puestas en marcha últimamente lo son. Por ejemplo, tal y como expone la RED IRES (una Red de Investigación y Renovación Escolar que agrupa a docentes de todos los niveles educativos) ha sido un avance importante sobre una situación previa nefasta que los y las licenciadas y graduadas que quieran ser profesoras de secundaria cursen ahora una maestría enfocada a la formación profesionalizadota para la docencia en la que reciban la formación imprescindible en aspectos pedagógicos, psicológicos, sociológicos, didácticos y de práctica profesional. Sin embargo, el diseño de este curso y su puesta en marcha se ha llevado a cabo de manera apresurada y poco participativa, además de conllevar los problemas generales asociados con las maestrías en el modelo actual que se exponen más adelante. Además, como esta Plataforma sería mucho mejor que el máster que la formación del profesorado se diera en carreras equivalentes a las de cualquier otro campo de conocimiento, como ocurre en bastantes países. Es decir, en grados o licenciaturas de docente de primaria generalista y de docente de secundaria en cada una de las áreas del currículum, de manera que los y las estudiantes sepan, desde el principio, que se preparan para ser profesores49.

En este contexto, los análisis de futuro del movimiento contra Bolonia respecto a las reformas boloñesas ya se están demostrando acertados, antes siquiera de comenzar el primer curso en el que se impartirán los nuevos Grados. Veremos en las tres siguientes entregas de este análisis cómo se está produciendo la precarización, la mercantilización y la privatización de la Universidad Pública.

Jesús Castillo, profesor de la Universidad de Sevilla, miembro de la Plataforma por una Universidad Pública, Democrática y de Calidad, STOP BOLONIA, del grupo anticapitalista En lucha y del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) en la Universidad de Sevilla (SAT-US).

Notas

1. http://www.revistaelobservador.com/index.php?option=com_content&task=vie...
2. http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Defensor/Pueblo/acusa/Educacion/...
3. http://www.elpais.com/articulo/ultima/Hay/bajar/Universidad/pedestal/elp...

4. http://www.youtube.com/watch?v=TRYRrMPua8E&feature=related
5. Entre estas actividades artísticas se incluye este rap contra Bolonia. http://www.hhdirecto.net/temas/ver/krap/a-la-mierda-el-plan-bolonia/9522, una canción popular contra Bolonia http://www.lsi.us.es/~dbc/temp/Bolonia.mp3, y otras acciones artísticas de protesta: http://www.youtube.com/watch?v=SJPmLkjy4L4, http://noaboloniahistoria.wordpress.com/
6. http://www.youtube.com/watch?v=og2MuJ_mYqU&feature=related
7. http://fotograccion.org/wp/2009/06/madrid-las-asambleas-contra-bolonia-o...
8. http://www.centrodemedios.org/Cobertura-Accion-Eje-de-Educacion.html
9. http://www.20minutos.es/noticia/465594/0/bolonia/universidad/estudiantes...
10. Cuadernos de Pedagogía 390 (mayo 2009), p. 20-27.
11. http://blip.tv/file/2224626
12. http://www.ub.edu/acad/representacio/resultats_referendum.html
13. http://acpu-aragon.blogspot.com/
14. http://noticias.terra.es/local/2009/0916/actualidad/estudiantes-de-la-un...
15. https://uwc2.us.es/attach/bolonia_2.pdf?sid=&mbox=Trash&uid=56977&number...
http://assembleapdipas.wordpress.com/manifiesto-28feb09/
16. http://coordinadora.universidadpublica.net/
http://www.kaosenlared.net/noticia/movimiento-antibolonia-reune-ministro...
17. http://www.jornadauniversidadpublica.org/
18. http://www.jornadauniversidadpublica.org/
19. www.cracs.info
20. http://area.us.es/adius/
21. http://blogs.publico.es/dominiopublico/503/la-filosofia-en-huelga/
22. http://www.soitu.es/soitu/2009/06/05/actualidad/1244207915_331965.html
23. http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=452675
24. http://www.publico.es/espana/232828/medicos/amenazan/huelga/bolonia
25. http://www.cesm.org/nueva/index.asp?pag=detallenoticia.asp&formid=506662...
26. http://www.europapress.es/madrid/noticia-arquitectos-pie-guerra-exigir-e...
27. http://assembleapdipas.universidadpublica.net/llibre
28. http://firgoa.usc.es/drupal/presentacion
39. http://www.elmundo.es/suplementos/campus/2009/547/1239746410.html
30. http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-profesores-alu...
31. http://www.abc.es/hemeroteca/historico-27-03-2008/sevilla/Home/el-rector...
32. http://www.elpais.com/articulo/educacion/Campus/borde/desastre/elpepusoc...
http://math.univ-lyon1.fr/appel/spip.php?article4
http://www.cafebabel.com/fre/article/28680/antibolonia-protesta-futuro-u...
33. http://www.latercera.com/contenido/657_141690_9.shtml
http://www.emancipating-education-for-all.org/content/bildungsstreik
34. http://www.publico.es/estaticos/pdf/ficheros/pdf/25052009.pdf (Página 30) http://www.publico.es/espana/actualidad/227696/malestar/universitario/it...
35. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=84504
36. Le Monde Diplomatique, nº 159, Enero 2009.
37. http://www.adide.org/revista/index.php?option=com_content&task=view&id=3...
38. http://www.kaosenlared.net/noticia/nuestro-no-razonado-a-bolonia
39. http://www.elpais.com/articulo/opinion/Informacion/mentiras/Bolonia/elpe...
40. http://www.ua.es/es/servicios/si/servicios/videostreaming/actos/debate_e...
41. http://video.google.com/videoplay?docid=-5368266624125739328&q=debate+co...
42. http://bolonia.universia.es/
43. http://58imes.wordpress.com/, http://antilousevilla.blogspot.com/
44. http://video.google.es/videoplay?docid=1443547196511290855&ei=S5rTSoiVCo...
45. http://www.cgt-uab.net/web/ca/node/537
http://revistacatalunya.cat/Revista-Catalunya-104.pdf
46. http://ensemad.cnt.es/component/option,com_remository/Itemid,23/func,fil...
47. http://www.elpais.com/articulo/sociedad/titulados/universitarios/paro/pu...
48. http://www.publico.es/espana/245644/gobierno/veta/master/parados/inmigra...
49. http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Bolonia/formacion/profesorado/Se...




http://www.enlucha.org/?q=node/1682

Leer Más......

Las universidades autónomas pretenden reeditar la noche de los mordiscos


Por: Mariano Crespo

Si la asignación presupuestaria a las universidades públicas nacionales se continúan haciendo con los mismos indicadores de siempre, los presupuestos nunca alcanzarán, las universidades autónomas continuaran tragándose la parte gruesa de la torta presupuestaria y le seguirán dejando a las demás Casas de estudios el repele, se seguirá repitiendo la célebre “noche de los mordiscos”, haciendo honor a aquel dicho popular que dice “que quien tenga más saliva traga más harina”.

Un ejemplo servirá para ilustrar lo afirmado, la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) tiene cinco veces más alumnos que la Universidad Central de Venezuela (UCV) y su presupuesto (el de la UBV) es la quinta parte del que el estado venezolano la asigna a la UCV, por lo que un indicador que hoy en día resulta fundamental, tal como es el de la matrícula estudiantil atendida , pareciera que no tiene importancia para el Consejo Nacional de Universidades (CNU) a la hora del reparto presupuestario.

La deuda del estado venezolano con los docentes y los trabajadores en general que laboran el la UBV y en la UNEFA es muy superior a la que el mismo estado tiene con los trabajadores de las universidades autónomas, pareciera entonces que hay dos circuitos universitarios, el de la exquisitez y el de la precariedad, pero ocurre que este último circuito es el de la inclusión, mientras el primero promueve una educación elitesca, al servicio de la burguesía.

Si la asignación presupuestaria para las gobernaciones y demás entes descentralizados se hace actualmente por “la Metodología de Proyectos”, nos preguntamos entonces ¿por que esa misma metodología no se le exige a las Universidades públicas? resultaría interesante ver como las autoridades universitarias de las autónomas y de muchas de las experimentales, incluirían los gastos superfluos y suntuarios en los Proyectos académicos, para la Investigación y la Extensión, como por ejemplo, la compra de autos de lujos para el disfrute de dichas autoridades, o los cuantiosos viáticos y pasajes aéreos nacionales e internacionales, las pernoctas en hoteles de cinco estrellas, por cierto que en estos menesteres la UPEL (aún cuando es experimental) dicta cátedra, el gasto en viáticos dietas, pasajes y pernoctas de esa universidad es de magnitudes obscenas, siendo el caso que muchos de sus directivos: autoridades rectorales, decanales y de los llamados organismos “Para Universitarios” se redondean mensualmente (como ingreso fijo) sumas superiores a los 10.000 BsF por esos conceptos, naturalmente fuera de sus sueldos. Esta denuncia que hacemos debería ser investigada por el MPPES, por la Contraloría General de la República, y de la Contraloría social que también tiene rango constitucional.

Las autoridades universitarias no declaran ni rinden cuentas sobre los llamados ingresos propios, estos a menudo se transforman en las cajas chicas de dichas autoridades, el beneficio que reciben las comunidades universitarias son exiguos, pero ocurre que las autoridades de esas casa de estudios se dan la gran vida, y hasta se han dado el lujo de financiar “el movimiento estudiantil de las manos blanca”, y publicar por la prensa nacional escuálida, millonarios comunicados de prensa a favor de cualquier parapeto opositor llámese este “Coordinadora democrática” o “Mesa de la unidad” razón por la cual el status de estas privilegiadas autoridades es muy superior a los profesores y profesoras, trabajadores y trabajadoras del colectivo universitario, es decir de lo que algunos de ellos llaman “el perraje”


mcrespo48@yahoo.es

Leer Más......

  ©Template by Dicas Blogger.