Contacto: juventudsurversiva@gmail.com

miércoles, 31 de agosto de 2011

Cuando ingresa en su quinto año, la bancarrota capitalista que comenzó a mediados de 2007 avizora su fase más aguda

Jorge Altamira Aporrea

Crisis mundial


Se habla ni más ni menos que de la caída del Bank of America, uno de los primeros de Estados Unidos. El Bank of America había absorbido en el primer año de la crisis a rivales como Countrywide -el cual estaba hasta el cuello en créditos incobrables por hipotecas- y se había quedado con otro en el tope del ranking -el poderoso Merril Lynch. Semejantes bocaados lo atoraron, debido a las enormes deudas que habían contraído estos bancos para financiar la especulación inmobiliaria.

A esta calamidad, se han sumado las penas y resarcimientos que deberá pagar por el fraude que cometió con otros bancos en oportunidad del ‘defol' de la mayor aseguradora del mundo, AIG. Por medio de la intervención del secretario del Tesoro norteamericano, el America se hizo pagar los créditos que tenía sobre AIG unas pocas horas antes de que la aseguradora declara la cesación de pagos; el mismo beneficio recibieron otros bancos, como el francés Société Génerale. Una caída del America desataría quiebras generalizadas, pero lo mismo ocurriría con las alternativas para salvarlo. Una inyección de capital, del orden de los 60 mil millones de dólares, provocaría una reducción fuerte del precio de sus acciones (superior al derrumbe que ya experimentó: en lo que va del año, sus precios se derrumbaron desde 14 a 7 en el día de hoy, o sea un 50%) y la consecuencia sería una extendida depresión en la Bolsa. Si, como otra opción, declarara una quita del valor de sus préstamos para facilitar su cobro a los clientes, el resultado sería una depresión aún mayor en el mercado crediticio.

La variante que se vislumbra es que sea adquirido por el J.P. Morgan, que para eso requeriría un fortísimo subsidio del Banco Central (FED), en momentos en que la emisión monetaria ha tomado proporciones gigantescas. Según las versiones, "el secretario (del Tesoro) se habría ya comprometido a facilitarle al comprador unos 100.000 millones de dólares con objeto de que la entidad (Morgan) complete la compra", pero se estima "que el Bank of America requiere una ampliación de capital de 200.000 millones de dólares". El costo del seguro contra un ‘defol' del Bank of America ha subido cerca de 500 puntos sobre la tasa que se usa como referencia. Todo lo que se creía sólido se deshace en el aire.

Perdidos en Europa

De mayor alcance es lo que ocurre en Europa. Un banco pequeño de Grecia (de sólo 35 sucursales) tuvo que ser rescatado de la quiebra por parte de cuatro bancos de mayor porte para evitar una corrida de depositantes, que habría noqueado incluso a los grandes bancos de Europa que tienen una fuerte exposición a la deuda estatal y a los bancos de Grecia. El Banco Central Europeo, sin embargo, no aportó dinero a este operativo, porque los bancos griegos agotaron las garantías para acreditar ante el BCE. El pilotaje lo tuvo que asumir el Banco Central de Grecia, el que sumó así nueva deuda con el BCE, y la enorme deuda pública de Grecia, que es el garante último del Banco Central del país. Este rescate precario e improvisado ha aumentado las dificultades de España e Italia para acceder al mercado de créditos para financiar el pago de la deuda pública. La desvalorización que sufrirá esta deuda afectará fuertemente la solvencia de los bancos acreedores del Estado y la tendencia a una corrida contra ellos. Los bancos españoles están en la primera línea de fuego.

Como resumen general, se constata que los rescates de bancos realizados por gobiernos y bancos centrales a partir de comienzos de 2008 ha concluido con una nueva crisis financiera y fiscal aún mayor de los Estados, la cual repercute sobre los bancos que, durante toda la crisis, han especulado con la compra de deuda pública. Los ajustes fiscales, a partir de finales de 2009, y los despidos, reducciones en la jornada de trabajo y de los salarios golpearon fuerte a la demanda de consumo y de inversión, precipitando una nueva recesión. Estos ataques a los trabajadores aumentaron la tasa de explotación de la fuerza de trabajo por parte del capital, pero acentuaron la insolvencia financiera (la capacidad de repago de los préstamos) como consecuencia de la recesión. Se manifestó, de este modo, la tendencia de la crisis a quebrar las relaciones sociales propias del capitalismo (ausencia de crédito y una nueva crisis monetaria).


De nuevo la madre de todas las crisis: la monetaria


A este regreso de la crisis monetaria responde la suba descomunal del oro (llegó, hace tres días, a cerca de dos mil dólares la onza), mientras el precio del petróleo ha estado cayendo (algo que los analistas consideran relacionado con un horizonte económico recesivo). El oro no es considerado materia prima, sino refugio del capital bajo la forma metálica. El dinero y el capital se retiran del mercado y de la acumulación ampliada, y se repliegan al atesoramiento. Al mismo fenómeno responde -aunque no por mucho tiempo- la suba paradójica del precio de la deuda pública de Estados Unidos. Se trata de una forma disimulada de corrida bancaria: ocurre que los poseedores de enormes masas de dinero en forma líquida (4 billones de dólares) las están retirando de bancos y fondos especulativos por temor a una quiebra, para refugiarse en el santuario ‘políticamente seguro' de la deuda pública norteamericana. Pero la escasa remuneración que ofrece la compra de deuda pública de Estados Unidos perjudica el negocio bancario, que paga más por los depósitos que recibe que lo que cobra por los títulos del Tesoro que compra con esos depósitos. El resultado es que algunos de ellos (Mellon de Nueva York) han comenzado a desalentar el ingreso de depósitos mediante el cobro de una comisión.

La crisis monetaria ha retornado a la economía mundial, como ocurriera en las vísperas del derrumbe de Lehman Brothers en septiembre de 2008, cuando paralizó el comercio mundial y las transacciones financieras. El mercado monetario, donde se otorgan y renuevan los préstamos de cortísimo plazo (de un día hasta seis meses), ha sufrido una fuerte caída. Se comienza a hablar de un tercer plan de inyección monetaria para reactivarlo por parte de la FED, pero los principales observadores desechan que pueda tener efectos prácticos: los mercados están llenos de plata, no necesitan que ingrese más -el problema es que ese dinero se movilice. El recurso a la impresión de billetes para rescatar bancos se ha agotado; otra cosa sería que sirviera a un plan económico de conjunto para reconstruir a la sociedad sobre nuevas bases. El capitalismo se enfrenta a lo que procuró evitar: un replanteo político de conjunto. Ingresamos al punto más alto de la crisis.

El choque político

Varios comentaristas han atribuido la ‘politización' de la crisis mundial a la descalificación, que consideran arbitraria, de la deuda norteamericana por parte de las calificadoras de riesgo. En realidad, estas calificadoras llegaron tarde, si se tiene en cuenta que la deuda de conjunto de Estados Unidos es de 22 billones de dólares ¡un 150% del PBI! El monto suma la deuda federal (14,5 billones); las deudas de Estados y municipios (unos 2 billones de dólares) y la deuda de las agencias hipotecarias del Estado (5 billones y medio). Es impagable a su valor actual. El voltaje político que hay que asignar a esta rebaja de calificación pasa, antes que nada, por el hecho de que los acreedores más importantes son internacionales -China y Japón-, mientras que el principal acreedor interno es (como en la Argentina K) el Banco Central y los Fondos de Pensiones. La rebaja de calificación desvaloriza la deuda: ‘licúa', por un lado, los activos en poder de los jubilados y de los consumidores y, por el otro, el de los rivales del exterior.

Estamos ante una presión para que Japón y, en mucha mayor medida, China, revaloricen sus monedas, para que sustituyan así la desvalorización del dólar. Una revalorización de la moneda de China favorecería el comercio de sus competidores y aumentaría la deuda interna en China medida en dólares; lo que desataría una crisis en regla en el país asiático. China ha respondido con una advertencia política: le exigió a Estados Unidos una reducción de los gastos militares, para pagar la deuda, y botó el primer portaviones nuclear, que Obama cuestionó con una advertencia ‘dura'. China no tiene márgenes: ahora mismo la inflación en el país está creciendo -especialmente y en gran medida en los alimentos básicos, muy sensibles para la población.

Europa atraviesa un proceso de características similares (crisis monetaria y política). Su capacidad para financiar el pago de la deuda pública de sus países se ha agotado; lo mismo vale para los ajustes fiscales. Se ha puesto en marcha una reestructuración insignificante de la deuda de Grecia, que carece de magnitud o profundidad para resolver el ‘defol'. El reemplazo de las deudas nacionales impagables por una deuda única de Europa, para hacerlas más solventes, solamente cambiaría el asunto si la carga del endeudamiento sustituto la asumieran los Estados más fuertes (Alemania y Francia), pero esto sería equivalente a subsidiar el rescate de sus competidores. Sólo podrían admitir ese rescate si antes el resto de los países cedieran sus soberanías para que, Alemania en especial, pudieran reorganizar sus economías en función de la industria alemana. La dimensión de la crisis la dejó ver recientemente el magnate George Soros, cuando planteó que Grecia y Portugal debían retirarse de la zona euro (no sin antes asegurar el pago de deudas y depósitos en euros) para cerrar filas entre los países restantes y de este modo salvar a la moneda común y a la Unión Europea. Pero esta salida implicaría un ‘defol' de esos dos países y la quiebra de los bancos acreedores de varios de los Estados acreedores de Grecia. Soros caracterizó una desintegración de la UE como la etapa última y final de la crisis en curso.

Nouriel Roubini, un economista con laureles, la ve de otro modo: es necesaria -dice- una reestructuración de la deuda hhipotecaria de Estados Unidos, que saque del ‘defol' y del desalojo a 11 millones de familias y, en forma complementaria, obligar a los accionistas y acreedores de los bancos que dieron hipotecas a que carguen con las pérdidas correspondientes. A partir de aquí recomienda un fuerte aumento del gasto fiscal para recuperar la demanda. Que se diga esto, luego de que Obama pactara con los republicanos lo contrario, es un síntoma inconfundible de la violencia de la crisis política que asoma en Estados Unidos. Incluso el multimillonario Warren Buffet reclamó que los ricos paguen más impuestos para financiar un programa de obras públicas. La fase de las opciones políticas en el desarrollo de la crisis forzará a la participación masiva de las diferentes clases de la sociedad.

El núcleo

Las diversas explosiones -tanto económicas como políticas e internacionales- de la bancarrota capitalista se están acercando al núcleo del reactor. La vigencia de un programa de transición que opere como un factor de movilización de masas, entre la situación actual y la meta de la reorganización socialista de la sociedad (que la crisis la paguen los capitalistas), está más clara que nunca.

Leer Más......

Breve historia del movimiento estudiantil chileno

Alvaro Ramis Aporrea

Chile tiene larga historia pero corta memoria. Y sin memoria es difícil saber hacia donde avanzar.

Para el movimiento estudiantil mantener el recuerdo es difícil por su constante renovación de cuadros y dirigentes. Esta característica, que le aporta una clara vitalidad democrática, puede ser también un problema si se deja de tener en cuenta que las transformaciones que se promueven hoy ya han sido pensadas y discutidas bajo otros contextos por las generaciones anteriores. Recuperar y dar continuidad a esta memoria permite destacar a un movimiento que ha sido central en nuestra historia reciente. No es equivocado afirmar que el movimiento estudiantil chileno ha sido el más importante de América Latina en los últimos cincuenta años. Y no porque los estudiantes de nuestro país sean más conscientes o activos que los del resto del continente. Simplemente es porque en ningún país se ha vivido con tanto dramatismo la descomposición y mercantilización de un sistema educativo que llegó a ser uno de los mejores de la región. Si repasamos estos cincuenta años deberíamos identificar las siguientes etapas:

1961-1973: La reforma universitaria fue un proceso que exigió el fortalecimiento de las federaciones universitarias y consolidar alianzas con partidos, académicos y otros sectores sociales por medio del movimiento “Universidad para todos”. El proceso se aceleró a partir de 1967 y desembocó en un nuevo modelo basado en los criterios de amplia cobertura, gratuidad y una profunda democratización de la gestión educativa. El sistema educativo chileno alcanzó el mayor nivel de calidad de su historia, de acuerdo a todos los parámetros y estándares de la época.

1973-1982: La represión golpista cuesta la vida de cientos de estudiantes, profesores y académicos. Se pierden casi todas las conquistas del periodo anterior, especialmente desde 1981 cuando entra en vigor la Constitución de 1980. Los aprendizajes acumulados permiten luchas parciales pero la resistencia se expresa prioritariamente mediante la acción cultural en movimientos como la ACU, de la Universidad de Chile, y en el ámbito de la defensa de los derechos humanos.

1983-1989: Reconstrucción y democratización de las federaciones de estudiantes, tanto en el ámbito universitario como en el de los secundarios, que se expresan por medio de la Feses. La agenda se concentra casi exclusivamente en la democratización del país, y en intentar detener las políticas privatizadoras, lográndose algunos éxitos como la destitución del rector designado José Luis Federici y su “plan de racionalización universitaria”. El movimiento es fuertemente reprimido, pero logra dar cauce a las expectativas democratizadoras de la ciudadanía, especialmente de los sectores medios e intelectuales. Sin embargo, la centralidad que adquiere la lucha política nacional impide una reflexión específica sobre las políticas educacionales que se empiezan a desplegar. Una carencia que se evidenciará en la siguiente etapa.

1990-1995: La transición pactada produce desconcierto en el movimiento. Por un lado la fuerte identificación de los dirigentes estudiantiles con los partidos de la Concertación les lleva a moderar excesivamente sus demandas. El vínculo partidario entrampa la acción política y coopta los temas de debate, que se terminan trivializando. Se producen escándalos de corrupción que mellan la representatividad y la participación estudiantil, lo que lleva en muchos casos a la reformulación de muchas de las federaciones de estudiantes y a un desprestigio de las juventudes de los partidos políticos.

1996-2005: La reconstrucción del movimiento estudiantil, en resistencia a las políticas de la Concertación, comienza con la refundación de la Fech en 1996, que da pie a un ciclo de fuertes y masivas movilizaciones entre 1997 y 1999. Se logra quebrar el ciclo de dependencia y cooptación del periodo anterior y el movimiento adquiere autonomía y capacidad propositiva. Se confrontan activamente las políticas privatizadoras con resultados ambiguos: desde el año 2000 se logran mayores recursos para las universidades públicas, se garantiza un marco básico de autonomía institucional e instancias de participación acotadas, pero el modelo en términos generales no se altera. Los universitarios buscamos construir una agenda única a nivel nacional, pero no se logró articular las sensibilidades políticas. Desde el punto de vista actual se apelaba a un programa que hoy consideraríamos mínimo: arancel diferenciado, mantener el crédito fiscal para evitar el crédito bancario, reconocimiento de la participación institucional de los estudiantes y académicos en las universidades y una agenda excesivamente centrada en la defensa de las universidades del Consejo de Rectores, más específicamente, de las universidades públicas. Respecto a las privadas no había propuestas ni coordinación. Tampoco existían vínculos significativos con otros sectores sociales, como los estudiantes secundarios y los profesores, porque no existía una reflexión sobre el sistema educativo en su conjunto. En síntesis, el movimiento estudiantil recuperó su autonomía y comenzó una fase activa de resistencia en su campo específico, pero llegó a un límite en la medida en que sus objetivos políticos le exigían alianzas más amplias. Necesitaba lo que György Lukács llamaba “perspectiva de totalidad”.

2006-2011: La revolución de los secundarios en 2006 logró incorporar esta perspectiva de totalidad, al masificar una lucha más allá del campo universitario. Desde ese momento se empezó a hablar de la Loce, de la Constitución del 80, de las desigualdades, de la gratuidad. No porque antes no se hubiera debatido en las universidades, sino porque desde ese año la discusión salió a la calle, se logró entender en las familias, se logró hacer el vínculo entre el malestar privado y el malestar público por la falta de respuesta del sistema político ante una educación cara y de baja calidad.

Y así llegamos al presente, en el que hay que agradecer a personajes como Piñera, Hinzpeter y Lavín haber contribuido a eliminar todas las cortinas de humo que la Concertación había logrado instalar para fragmentar y sectorizar las demandas estudiantiles. Si bien es imposible predecir el futuro, creo que a la luz de tantos aprendizajes acumulados, de tanta lucha y de tanto sacrificio no cabe más que una apuesta. Será mañana o será en diez años, pero a este movimiento sólo le espera una cosa: la victoria.

Alvaro Ramis: Ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago (1998)

Publicado en “Punto Final”, edición Nº 740, 19 de agosto, 2011

revistapuntofinal@movistar.cl

www.puntofinal.cl

www.pf-memoriahistorica.org

Suscríbase a PF!!

Leer Más......

miércoles, 17 de agosto de 2011

El capitalismo salvaje asola las calles

David Harvey CounterPunch

Traducido para Rebelión por S. Seguí

“Adolescentes nihilistas y salvajes” llamó el Daily Mail a los jóvenes de todos los ámbitos de la vida que corrían por las calles a la desesperada lanzando ladrillos, piedras y botellas a los policías, mientras saqueaban por aquí e incendiaban por allá, obligando a las autoridades a un alegre juego del escondite mientras corrían de un objetivo a otro con ayuda de Twitter.

La palabra “salvaje” (1) atrajo inmediatamente mi atención. Me recordó el modo en que representaron a los comuneros de París, en 1871, como animales salvajes, hienas que merecían ser –y a menudo lo fueron– ejecutadas sumariamente en nombre de la santidad de la propiedad privada, la moral, la religión y la familia. Pero, además, la palabra me suscitó otra asociación: Tony Blair, atacando a los “medios de comunicación salvajes”, mientras se hallaba cómodamente alojado en el bolsillo izquierdo de Rupert Murdoch, para ser sustituido más tarde por éste, cuando se sacó de su bolsillo derecho a David Cameron.

Habrá, por supuesto, el debate, siempre histérico, entre los propensos a considerar los disturbios como una cuestión de pura, desenfrenada e inexcusable criminalidad, y aquellos deseosos de contextualizar los acontecimientos en un fondo de incorrecta actuación policial, racismo y continua persecución injustificada de los jóvenes y las minorías; desempleo masivo de los jóvenes; creciente marginación social y una política de austeridad ciega que nada tiene que ver con la economía y todo con la perpetuación y la consolidación de la riqueza y el poder personal. Algunos pueden llegar incluso a condenar el sinsentido y los rasgos alienantes de tantos empleos y tantas cosas de la vida cotidiana en medio de la inmensa potencialidad, aunque desigualmente distribuida, de florecimiento humano.

Si tenemos suerte, tendremos comisiones e informes que nos repetirán lo que se dijo en su día de Brixton y Toxteth, en los años de Thatcher. Y digo suerte porque los instintos salvajes del actual Primer Ministro parece más inclinados a activar los cañones de agua, llamar a la brigada de gases lacrimógenos y utilizar las balas de goma, mientras pontifica con afectación sobre la pérdida de la brújula moral, la decadencia de la civilidad y el triste deterioro de los valores familiares y la disciplina entre los jóvenes errantes.

Pero el problema es que vivimos en una sociedad en la que el capitalismo se ha vuelto desenfrenadamente salvaje. Políticos salvajes hacen trampas con sus gastos; banqueros salvajes saquean el erario público de todo lo que hay de valor; directores ejecutivos, operadores de fondos de inversión y genios del capital privado saquean al mundo de su riqueza; compañías telefónicas y de tarjetas de crédito que cargan misteriosas tasas en sus facturas en todo el mundo; tenderos que sangran a sus clientes; y, en un instante, los más cualificados timadores y estafadores juegan al trile en las más altas esferas del mundo empresarial y político.

Una economía política de desposesión de las masas y de prácticas predatorias que llegan al robo a la luz del día, sobre todo de los pobres y los vulnerables, los menos refinados y los que no gozan de protección legal, se ha convertido en el orden del día. ¿Alguien cree que es aún posible encontrar un capitalista honesto, un banquero honesto, un político honesto, un comerciante honesto o un comisario de policía honesto? Sí, los hay. Pero sólo como una minoría que todo el mundo considera estúpida. ¡Sé listo! ¡Obtén ganancias fáciles! ¡Estafa y roba! Las probabilidades de que te atrapen son escasas. Y en todo caso hay un montón de maneras de proteger la riqueza personal de los costos de las fechorías corporativas.

Lo que digo puede sonar chocante. Pero la mayoría de nosotros no lo ve porque no quiere. Ciertamente, ningún político se atreve a decirlo y la prensa sólo lo imprimiría para cubrir de oprobio al que lo dijera. Pero mi conjetura es que cada uno de los alborotadores callejeros sabe exactamente lo que quiero decir. Ellos sólo están haciendo lo que hacen los demás, aunque de una manera diferente, más ostensible y apreciable en la calle. El thatcherismo desencadenó los instintos salvajes del capitalismo (el “espíritu animal” del empresario, como coquetamente decían) y nada ha conseguido controlarlos desde entonces. Tierra quemada es ya, abiertamente, el lema de las clases dominantes en casi todas partes.

Esta es la nueva normalidad en que vivimos. Esto es lo que la siguiente gran comisión de investigación debería abordar. Todos, no sólo los alborotadores, deben rendir cuentas. El capitalismo salvaje debe ser llevado a juicio por crímenes contra la Humanidad y crímenes contra la Naturaleza.

Lamentablemente, esto es lo que estos manifestantes insensatos no pueden ver ni exigir. Todo conspira para impedir también que nosotros lo veamos. Esta es la razón por la que el poder político se viste rápidamente con los ropajes de una moralidad superior y esgrime empalagosas razones para que nadie pueda ver lo descaradamente corrupto e irracional que es.

Sin embargo, hay destellos distintos de esperanza y luz en todo el mundo. Los movimientos de indignados (2) en España y Grecia, los impulsos revolucionarios en América Latina, los movimientos campesinos en Asia, están empezando a adivinar que tras la gran estafa un capitalismo depredador y salvaje mundial se ha desatado sobre el mundo. ¿Qué se necesita para que el resto de nosotros vea y actúe en consecuencia? ¿Cómo podemos empezar de nuevo? ¿Qué dirección debemos tomar? Las respuestas no son fáciles. Pero una cosa sabemos con certeza: sólo podremos llegar a las respuestas correctas haciendo las preguntas correctas.

1. Feral en el original inglés (N. del t.)

2. En español en el original (N. del t.)


David Harvey es profesor emérito del Centro de Graduados de la City University de Nueva York. Su último libro es The Enigma of Capital and the Crises of Capitalism . Pueden dirigirse a él por medio de su página web http://davidharvey.org/


Leer Más......

Movimiento estudiantil chileno, espejo de anhelos sociales


PL) Las protestas estudiantiles en Chile se producen en un contexto mundial donde los liderazgos de partidos políticos han cedido espacio al sentir de la amplia mayoría de la sociedad.

En esta nación suramericana, el alumnado de las universidades y la enseñanza media no sólo patentiza sus reivindicaciones por una cambio profundo en la Educación, sino que han removido el agónico modelo neoliberal impuesto desde hace unos 30 años.

Sus reclamos, apoyados por el 80 por ciento de la población según encuestas, no están encabezados por ninguna agrupación política, más allá de las coincidencias en las aspiraciones.

De acuerdo con el cantautor Francisco (Pancho) Villa, los estudiantes superaron los vicios y el liderazgo de los partidos políticos para hacer de Chile un país diferente, donde ellos tienen el rumbo del nuevo destino.

De igual modo, la escritora Isabel Allende aseguró que "los jóvenes están haciendo una revolución cultural. Están los Indignados en España, el desencanto demostrado con los disturbios en Inglaterra. Simplemente, hoy no hay líderes políticos".

La autora de la novela De amor y de sombra considera que en Chile "la alternativa de una educación de calidad y gratuita es una demanda básica. Y el lucro es parte del sistema neoliberal, que ya no funciona".

Para Allende, quien salió de Chile en 1975, en los albores de la dictadura militar de Pinochet (1973-1990), "lo que está ocurriendo es la punta del iceberg, porque el tema de fondo es la desigualdad de oportunidades".

En los últimos tres meses se han intensificado los reclamos del estudiantado chileno que pasan por una reforma constitucional, de manera que la educación quede establecida como un derecho, un bien público.

Sin dudas, para el acaudalado gobierno, significará elevar considerablemente los impuestos a las empresas del cobre y a otras grandes compañías.

Los jóvenes exigen la "desmunicipalización" de la educación pública y que pase a ser controlada por el Estado de manera descentralizada

Demandan el fin del lucro en establecimientos educacionales que reciben recursos del Estado como universidades, institutos profesionales, centros de formación técnica y también colegios y liceos que tienen subsidios.

También, la reducción de las desigualdades en los institutos públicos, y cortar las abultadas deudas con las que quedan los universitarios al culminar sus carreras.

Hasta dentro del propio Gobierno de Sebastián Piñera, algunos legisladores reconocen la legitimidad de las demandas estudiantiles, lo cual no quiere decir que se pongan de su lado.

El diputado y jefe de bancada del oficialista Renovación Nacional, Cristián Monckeberg, admitió que las tasas de interés para los créditos universitarios son muy altas, incluso "más altas que la tasa de interés de créditos hipotecarios".

"Lo peor de todo, dijo a un medio de prensa local, es que hay una diferencia y una desigualdad tremenda", respecto de los créditos de universidades tradicionales que tienen tasas "más razonables" que las privadas.

El diputado del partido de la alianza gubernamental, dijo no obstante, que "pensar en educación gratis" es absolutamente imposible, y si no imposible es muy difícil de lograr hoy día en Chile, y no creo que sea lo más conveniente".

Cansados e indignados, los estudiantes advierten que un plebiscito para que sea la sociedad en su conjunto quien decida el cambio, es la salida.

Camila Vallejo, la presidenta de la Federación de Estudiantes de Chile, Giorgio Jackson, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, por citar algunos nombres, se erigen como líderes por la fuerza de los reclamos.

Al movimiento estudiantil se sumaron sus familiares, el Colegio de Profesores, artistas, mineros, ambientalistas y un amplio abanico de sectores sociales.

Se trata de una novedosa movilización con pocos precedentes la cual, sin embargo, ha despertado las viejas tretas de un gobierno derechista que parece estar en su ocaso, apoyado solo por el 26 por ciento de la población.

La represión, la falta de respuestas concretas y un claro temor al cambio de un modelo de Educación basado en el mercantilismo, es el tablado que resucita la administración de Piñera para hacer frente a las demandas.

"Chile está viviendo las jornadas de protestas más grandes que han tenido lugar en la historia reciente" aseguró el cantautor Villa, quien denunció que ante esta realidad "el gobierno no muestra ni el más mínimo de sensibilidad".

Los jóvenes están renovando la memoria histórica del pueblo chileno ensombrecida por el régimen pinochetista.

Ahora, juntos en asambleas, analizan su cronograma de lucha, sus indeclinables demandas y rechazan cualquier diálogo con el Gobierno que los lleve a la posición cero.

Leer Más......

Jóvenes chilenos sobrepasan liderazgo de partidos


(PL) Los jóvenes superaron los vicios y el liderazgo de los partidos políticos para hacer de Chile un país diferente, donde ellos tienen el rumbo del nuevo destino, aseguró el cantautor Francisco (Pancho) Villa.

Villa dijo que en su país están sucediendo cosas importantes, pues las manifestaciones estudiantiles han pasado del simple reclamo de solicitudes y demandas educacionales, a otras de carácter político, lo que evidencia la trascendencia de esa justa lucha.

Señaló que "Chile está viviendo las jornadas de protestas más grandes que han tenido lugar en la historia reciente" y denunció que ante esta realidad "el gobierno no muestra ni el más mínimo de sensibilidad".
"Estoy conmovido porque mis propios hijos son protagonistas de esta historia, en que los jóvenes de hoy han resuelto hacer lo que las generaciones anteriores no hicieron: ser parte de este mapa diferente de América Latina", aseguró en referencia a las naciones que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

Unos 70 reconocidos artistas chilenos, entre músicos, cineastas, actores y pintores, tomaron ayer las oficinas del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), radicadas en la capital de la nación suramericana, para exigir una rápida solución al caso de los estudiantes secundarios que están hace un mes en huelga de hambre.

"Con este sacrificio están pidiendo que se escuchen sus demandas por cambios profundos en nuestra sociedad, para que el Estado garantice a todos los chilenos un sistema de educación justo, que no discrimine a niños y jóvenes de nuestro país por su condición económica", señalaron los artistas.

Leer Más......

lunes, 8 de agosto de 2011

Javi Povés: "El futbol es capitalismo, es muerte"


Kaosenlared

El futbolista ha decidido que sus ideales están por encima del negocio mercantilista que mueve el deporte del balónpie

Un ejemplo atípico, prácticamente inaudito, en un circo, el fútbol, donde todo se compra y se vende a golpe de talonario. Por extraño que parezca, todavía quedan mentes despiertas entre los deportistas, pocos por no decir que inexistentes, que han decidido no seguir en el cuerno de oro del gigantesco negocio capitalista, muchas veces opaco e irregular, que envuelve al llamado deporte "rey". No se distingue el fútbol por tener jugadores comprometidos con la causa del anticapitalismo y las luchas sociales. El último ejemplo, quizás sea el del jugador del FC Barcelona, Oleguer Presas, actualmente en el Ajax de Amsterdam donde sigue participando en manifestaciones en favor del movimiento okupa. Rara avis en un mundo dominado por el capitalismo más depredador y unos medios deportivos que tienen el mismo tufo derechista y facha que sus hermanos políticos.

Javi Povés se ha despachado a gusto contra el capitalismo y ha decidido colgar las botas. Entre otras cosas ha dicho que: "El fútbol profesional es sólo dinero y corrupción. Es capitalismo, y el capitalismo es muerte. No quiero estar en un sistema que se basa en que la gente gana dinero gracias a la muerte de otros" ha declarado el defensa, asegurando que 'mi yo interior me impide seguir en esto'". Toda una declaración de admirables principios.

Y no sólo eso sino que sus postulados han ido mucho más allá. Como muestra este botón. En una ocasión el club le regaló un coche, al día siguiente lo devolvió. "Me sentía mal teniendo dos coches –conduce un Smart-. No lo necesitaba". Es más, cuando cobró su primera nómina como jugador del Sporting acudió a la sede del club y solicitó que no le pagaran por transferencia bancaria. "No quiero que se especule con mi dinero ni un segundo. No pienso utilizar un banco".

Por si no fuera poco, el movimiento 15-M le parece insuficiente para atacar de raíz los males endémicos del fascismo capitalista. Tanto que no comparte absolutamente nada con ese movimiento tan en boga y que muchos vemos con escepticismo. Dice Javier sin cortarse un pelo "no comparto absolutamente nada con ellos", puesto que "es un movimiento creado a propósito por los medios de comunicación para canalizar ese malestar social que hay y para que esa chispa no se vuelva peligrosa e incontrolable para el sistema, un lavado de cara para el sistema capitalista, pero no un cambio radical, que sería lo que haría falta".

Otra de sus perlas es la siguiente. Afirma que no vota porque repudia "totalmente la política y el actual sistema parlamentario. El problema es que o eres de derechas o de izquierdas. Yo no soy de nada, soy anti todo eso. No sé cuál es la palabra que me define, creo que lo llaman antisistema..."

La guinda la firma con estas declaraciones. "En vez de tanto 15-M y tanta hostia, lo que hay que hacer es ir a los bancos y quemarlos, cortar cabezas. Así de claro te lo digo. La suerte de esta parte del mundo es la desgracia del resto".


Leer Más......

viernes, 5 de agosto de 2011

Camila Vallejo: "El centro de Santiago se encuentra en estado de sitio"

AFP, Santiago La policía chilena dispersó a cientos de estudiantes que pretendían realizar por el centro de Santiago una marcha que había sido prohibida por el gobierno y detuvo a 527 de ellos, en el marco de protestas estudiantiles que buscan el fortalecimiento de la educación pública.

La jornada comenzó con los estudiantes levantando en las primeras horas barricadas en 13 puntos de Santiago con neumáticos y maderas encendidas, pero fueron dispersados por la policía, según imágenes difundidas por canales de televisión locales.

Estos desórdenes fueron la antesala de las marchas que universitarios y alumnos de secundaria habían anunciado para este jueves, pero que no fueron autorizadas por el gobierno, que dispuso a un millar de policías para evitarlas.

"Hemos tenido toda la prudencia para hacer respetar los derechos de expresión, pero llega un límite que está dado por que un grupo de personas no perjudique el derecho del resto. Los estudiantes no son los dueños de este país", dijo el vocero de Gobierno, Andrés Chadwick, a radio Cooperativa.

Horas más tarde, escolares intentaban reunirse en la céntrica Plaza Italia para iniciar la primera de las marchas anunciadas, pero la policía los dispersó con gases lacrimógenos y carros lanza-agua, evitando que la protesta recorriera la Alameda, la principal avenida de la capital chilena.

"Creemos que tenemos todo el derecho constitucional a manifestarnos, sobre todo por la Alameda, pero no se dejó que los compañeros llegaran a Plaza Italia porque la policía comenzó a reprimirnos", dijo Rodrigo Rivera, dirigente de los escolares, a la prensa local.

Los estudiantes de secundaria intentaron reagruparse y realizar la marcha por calles aledañas al centro de Santiago, pero nuevamente fueron reprimidos por la Policía, lo cual derivó en unos disturbios que dejaron la menos 527 detenidos y 8 uniformados heridos.

"El centro de Santiago se encuentra en estado de sitio", dijo Camila Vallejo, una de las principales dirigentes de los estudiantes universitarios, quien confirmó para este jueves en la tarde la segunda manifestación, que incluirá a profesores.

"Nosotros vamos a mantener la congregación para la tarde, ese es un derecho. Nadie nos puede reprimir por congregarnos en espacios públicos", agregó Vallejo.

Las manifestaciones se unen a otras protestas que los estudiantes llevan realizando desde hace dos meses, cuando estalló el conflicto, como huelgas de hambre de decenas de escolares y la ocupación de centenares de colegios y universidades.

Los jóvenes exigen desde hace dos meses una serie de reformas constitucionales para alcanzar una educación pública de calidad y gratuita y que se acabe con el lucro en las universidades.

El gobierno entregó el lunes una propuesta de 21 puntos que plantea consagrar en la Constitución el derecho a una educación de calidad, cuya responsabilidad está hoy en manos de los padres, pero acoge parcialmente el reclamo de acabar con el lucro en la educación.

El ofrecimiento fue calificado por los estudiantes de "insuficiente" y decenas de sindicatos universitarios ya lo rechazaron, pese a que dirigentes estudiantiles anunciaron que el viernes entregarían una respuesta sobre la propuesta.

Las protestas estudiantiles han influido en la caída de la popularidad del presidente Sebastián Piñera, que llegó a un mínimo del 30% en julio, y además causaron el cambio del anterior ministro de Educación, Joaquín Lavín, criticado por los estudiantes.

El ministro del Interior, Rodrigo Hizpeter, dijo el miércoles que se había decidido prohibir las marchas para evitar daños a la propiedad pública y privada como los provocados en tres marchas realizadas anteriormente y en las que participaron unas 80.000 personas.

Leer Más......

"En defensa de la vida de los estudiantes chilenos y la educación pública"

Rebelión

34 estudiantes en huelga de hambre

"Un grupo de 34 estudiantes chilenos de enseñanza secundaria comenzaron hace dos semanas una huelga de hambre para llamar la atención de la sociedad chilena sobre su demanda por un fortalecimiento del papel del Estado en la educación pública, un clamor que es compartido por sus profesores y por la mayoría de la población, de acuerdo a distintos sondeos de opinión.

Los estudiantes reclaman con razón el progresivo deterioro de la educación pública, dentro de un sistema que favorece la educación privada, muchas veces sostenida por el propio Estado, en una educación excluyente y convertida muchas veces en una mercancía.

Resulta difícil de entender además que los estudiantes universitarios y sus familias sean el soporte económico de las universidades públicas, en un aberrante sistema de autofinanciamiento.
Intentamos llamar la atención de la comunidad chilena e internacional sobre el sacrificio de este grupo de adolescentes que ya sostienen un ayuno por dos semanas, con el único propósito de alcanzar una educación de calidad y sin costo económico, para el conjunto de la sociedad chilena"

Firman:

Noam Chomsky, Académico (EEUU) Norman Finkelstein, Académico (EEUU) Adam Shapiro, Documentalista (EEUU) Adriano Martins, Sociólogo (Brasil) Tilda Rabi, Periodista (Argentina) Camilo Marks, Crítico Literario (Chile) Sergio Grez, Historiador (Chile) Patricio Manns, Músico y escritor (Chile) Alejandra Lastra, Ex oficial Acnur (Chile) Roberto Manríquez, Periodista (Chile) Cristina Quezada, Licenciada Historia (Chile) Dra. Margarita Peña Premio Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofia y Letras (México) Ifigenia Martínez Ex directora Facultad de Economía, Unam (México) Tatiana Sule Facultad de Filosofía y Letras Unam (México) Julio Boltvitnik, Colegio de México (México) Alejandro Nadal, Colegio de México (México) Axel Dddriksson, Ex secretario de Educación Gobierno del Distrito Federal (México) Elena Poniatowska, Escritora (México) Juan Villoro, Escritor (México) Porfirio Muñoz Ledo, Ex Secretario de Educación Pública, Diputado (México) Sergio Ortíz Leorux, FLACSO (México) Alejandro Moreno Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UCAM) (México) Agustín Grajales, Director Instituto Ciencias Sociales y Humanidades Benemerita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) (México) Jorge Ibarra Ex director de Asociación Nacional de Universidades e Instituciones Educacion Superior (México) Rogelio Ortega Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) (México) Fulgencio Bustamante, Preparatoria "Pablo Neruda" Taxco, Guerrero, (México) Franck Gaudichaud, Académico (Francia) Mario Amorós, Historiador (España)

Leer Más......

Chile: Estudiantes dan 6 días al gobierno para responder a demandas de fin al lucro en educación. La Moneda rechaza el emplazamiento

Aporrea La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) dio un plazo de seis días al gobierno para responder a las demandas estudiantiles, presentes en el petitorio entregado por el movimiento estudiantil que incluye educación gratuita y fin al lucro, entre otros puntos.

Así lo indicó el presidente de la Universidad de Los Lagos, Patricio Contreras. "En su desesperación y desinterés de responder a las problemáticas sociales, hacemos responsable al gobierno actual, que ataca y reprime autoritariamente a la población en general, incluso atentando contra la vida de nuestros propios compañeros. Incitamos al gobierno a dar respuestas serias, concretas y coherentes con nuestras demandas históricas. Para esto, el Ejecutivo tiene un plazo de seis días, a partir de esta jornada de movilizaciones y protesta nacional".

Desde las 10 de la mañana los dirigentes de todas las universidades miembros del Cruch se reunieron en la U. de Valparaíso, sede de Santiago, para analizar la propuesta entregada el lunes por el ministro de Educación, Felipe Bulnes.

Contreras expresó además que continuarán con las movilizaciones, mientras el Ejecutivo no se pronuncie y acoja las peticiones del movimiento. De no cumplirse ello, "llamamos a los sectores que estén por un cambio profundo al sistema educacional, a manifestarse con la mayor fuerza posible".

A esto respondió el Vocero de Gobierno, Andrés Chadwick, quien indicó que "al gobierno no se le emplaza de esa manera".

"Esperamos que el día de mañana los dirigentes (...) respondan con seriedad" a la propuesta entregada por el gobierno, precisó el ministro, quiena además recalcó que por el momento "no nos podemos dar por notificados".

"Así que vamos a esperar lo que ocurra el día de mañana y de ahí vamos a decidir las acciones que el gobierno tiene que emprender", añadió.

Por su parte, la presidenta de la Fech Camila Vallejo sostuvo que "hemos planteado de manera responsable, sin embargo, el gobierno ha respondido reafirmando un modelo que está en crisis, es importante hacer un nuevo emplazamiento al gobierno, ya que es responsable de la crisis general de la institucionalidad política, en ese sentido hemos estipulado ampliar nuevamente el plazo, que el gobierno se haga responsable del fervor social, por tanto, consideramos que este movimiento sigue vivo, con fuerza, más aún ante la represión.

Para mañana se espera que el llamado movimiento por la educación, conformado por la Confech, los secundarios y el Colegio de Profesores; entregue la respuesta oficial al gobierno respecto al documento de 21 puntos que el lunes dio a conocer el Mineduc.

Leer Más......

Chile: Durante 40 minutos los estudiantes tomaron sede de Chilevisión

Agencias Tras casi 40 de toma, estudiantes abandonaron las dependencias de Chilevisión, hasta donde llegaron exigiendo salir al aire sin ser editados.

Tras negociar con la televisora, los manifestantes lograron grabar sus declaraciones que serían emitidas en el noticiario central del canal privado.

A las 19 horas, un grupo de al menos 80 personas llegó de forma pacífica hasta la televisora, interrumpiendo el normal funcionamiento de la casa televisiva.

Efectivos de Fuerzas Especiales llegó al lugar y no se registraron incidentes ni detenidos.

Leer Más......

IV Congreso Bolivariano Indoamérica Joven reunirá a etnias de 18 países americanos

AVN Más de 400 integrantes de diferentes etnias indígenas de 18 países del Continente Americano participarán en el IV Congreso Bolivariano Indoamérica Joven ¡Contra el capitalismo, la guerra y por el socialismo!, el cual se realizará en Caracas del 7 al 9 de agosto.
El Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas refiere en nota de prensa que el evento es organizado por la Misión Guaicaipuro.

La apertura está prevista para este domingo, en un acto que se efectuará en el Gran Salón Bicentenario del Hotel Alba Caracas, en horas de la tarde.

El objetivo de esta edición del congreso es discutir y analizar el papel protagónico vigente que desempeñan los jóvenes y líderes indígenas de América en la defensa de sus derechos humanos y en la lucha antiimperialista, a propósito del Bicentenario de la gesta de Independencia de los pueblos latinoamericanos.


Asimismo, el encuentro busca enarbolar las raíces de los pueblos originarios y defender la cultura de las inminentes agresiones de las cuales han sido víctimas, a propósito de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra el 9 de agosto de cada año.

La Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció en 1992 la participación de las comunidades originarias, en conmemoración del quinto centenario y en 1994, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) propuso que cada 9 de agosto se celebre dicha efeméride.

El Parlamento Indígena de América (PIA), Grupo Parlamentario Venezolano (GPV), ha organizado diversas actividades alusivas a dicha celebración, que se llevarán a cabo entre el lunes y miércoles próximo en Caracas y el estado Zulia.

Leer Más......

jueves, 4 de agosto de 2011

Estudiantes chilenos mantienen sin cambios decisión de efectuar marchas este jueves


Aporrea Tras casi dos horas y media de reunión con el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter, finalmente los dirigentes estudiantiles y de los profesores reiteraron que se mantiene "a firme" la convocatoria para las manifestaciones de este jueves.

Así lo confirmaron Camila Vallejo, vocera de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) y Jaime Gajardo, presidente del Colegio de Profesores. También estuvo presente la intendenta de la Región Metropolitana, Cecilia Pérez.

El punto muerto en la discusión realizada el miércoles fue ratificado por el ministro Hinzpeter, quien insistió en que "ningún grupo puede estar por sobre la ley. Todos tienen que respetarla".

Agregó que los convocantes a las protestas "se han puesto en una posición en la que es imposible para el gobierno autorizarlas".

La reunión comenzó cerca de las 18:15 horas, Camila Vallejo y Jaime Gajardo llegaron hasta el palacio de gobierno, junto a Rodrigo Rivera y Freddy Fuentes, voceros de los estudiantes secundarios.

Hinzpeter lanzó la convocatoria para abordar las acciones de protesta convocadas para mañana, una de ellas a las 10:30, definida por los estudiantes secundarios, y la otra a las 18:30 por los universitarios.

"Esperamos que no haya represión brutal"

A la salida, los directivos de estudiantes y profesores todavía confiaban en que la autoridad finalmente revirtiera la decisión de no autorizar las marchas.

"Esperamos que el Ministerio del Interior recapacite y que entienda que esto es importante para nosotros, como derecho a la expresión", enfatizó Vallejo.

También destacó que esta primera ocasión en la que son recibidos en el palacio de gobierno es una muestra del peso que ha alcanzado la movilización estudiantil.

"Hoy día, ni siquiera la Moneda puede negar la importancia de este movimiento, y por eso también se nos solicito esta reunión. Esto demuestra que nuestro movimiento se ha ganado un peso importante en términos políticos", añadió la dirigenta.

"Nosotros hemos escuchado las razones del ministro, y nos parecen de carácter político", argumentó a su turno Jaime Gajardo. "Con la autoridad hemos intercambiado puntos de vista, y llegamos a la conclusión de que reafirmamos la convocatoria".

El Colegio de Profesores también anunció que presentará mañana un recurso de protección contra la prohibición gubernamental.

Rodrigo Rivera, directivo de los estudiantes secundarios, expresó preocupación por la respuesta que pueden tener las marchas de mañana. "Creemos que seria un atentado contra la democracia no permitir la congregación masiva en Plaza Italia y reprimirla de alguna manera brutal, cosa que verdaderamente esperamos que no ocurra", estimó.

Leer Más......

miércoles, 3 de agosto de 2011

La gran recompensa de Obama a Wall Street

Mike Whitney CounterPunch

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

¿Es el acuerdo de Obama por el techo de la deuda el peor trato de la historia de EE.UU.?

Probablemente, pero no por los motivos que se discuten actualmente en los medios. Lo que hace que el trato sea un desastre total es que despoja al Congreso de su autoridad constitucional para controlar el portamonedas de la nación. Esa autoridad se entregará a un comité bipartidista que decidirá cómo recortar 1,5 billones [millones de millones] de dólares del presupuesto a fin de reducir los déficit. Pero, ya que el comité estará formado por partes iguales por republicanos y demócratas, es probable que haya desacuerdo sobre qué programas deben recortarse. Todo esto es intencional, porque si el comité no logra decidir dónde deben tener lugar los recortes, la decisión la tomará un “mecanismo de ejecución” que requerirá recortes generalizados.

Bastante siniestro ¿verdad? Es una manera subrepticia de abolir la autoridad primordial del Congreso mientras se convierte la austeridad en la posición por defecto del gobierno de EE.UU. Cada vez que haya dudas: “¡Recortad los gastos!”. Naturalmente, el Partido Republicano rechazó todo acuerdo que involucre nuevos impuestos.

Lo siguiente proviene del sitio en la web de la Casa Blanca:

“El acuerdo involucra un proceso para estatuir 1,5 billones de dólares en reducción adicional del déficit mediante un comité bipartidista, bicameral, del Congreso: El acuerdo crea un comité bipartidista, bicameral, del Congreso que está encargado de estatuir 1,5 billones de dólares de reducción adicional del déficit hasta finales del año…

Para lograr este objetivo, el comité considerará una responsable ayuda social y una reforma tributaria. Esto significa colocar todas las prioridades de ambos partidos sobre la mesa, incluida la reforma de la ayuda social y una reforma tributaria que aumente los ingresos… El acuerdo incluye un secuestro automático de ciertos programas de gastos para asegurar que –entre el Comité y el iniciador– por lo menos fijemos otros 1,2 billones de dólares de reducción del déficit hasta 2013.”

No es sorprendente que expertos liberales por doquier se quejen de que a Obama le "asaltaron" o, peor todavía, le "chantajearon".

¡Qué insensatez! Es el plan que Obama quiso desde el principio, solo que los liberales simplemente no quisieron escuchar hasta ahora. Estaban demasiado ensimismados con su excelsa oratoria y su historia personal como si fuera una prueba infalible de un corazón bondadoso y una visión progresista.

Bueno, ¿adivinad qué más? No es así. El individuo no es el que pretende ser. Lo que sigue es un pasaje de un discurso pronunciado por Obama en noviembre de 2008, antes de tomar posesión del mando, y mucho antes de que los déficit del presupuesto se convirtieran en un problema.

“Nuestra economía está atrapada en un círculo vicioso: el revuelo respecto a Wall Street significa una nueva vuelta de amarre de la correa para familias y negocios en la Calle Mayor… tendremos que examinar minuciosamente nuestro presupuesto federal, línea por línea, y también realizar recortes y sacrificios significativos”.

¿En serio? ¿Quiere decir que Obama estaba parloteando el mantra de la derecha incluso antes de entrar en el Despacho Oval?

Muy en serio; eso que explica por qué escogió a los dos perdedores más responsables del derrumbe financiero de 2008 para que dirigieran su equipo de economía: Lawrence Summers y Timothy Geithner. Los devotos de Obama minimizaron la importancia de los nombramientos como un error de neófito ya que no querían criticar al Querido Líder. Incluso ahora, se quejan y afirman que Obama fue embaucado o –escuchad bien– un “mal negociador”.

Volvamos a la realidad. Obama está tan a la derecha como es posible sin ponerse un tricornio y unirse a una milicia. ¿No lo creéis?

Ahora, un pasaje de su libro Audacity of Hope [Audacia de la esperanza] en el cual elogia efusivamente al héroe de su infancia, Ronald Reagan:

“Reagan correspondió al ansia de orden de EE.UU., a nuestra necesidad de creer que no estamos simplemente sometidos a fuerzas ciegas, impersonales, sino que podemos conformar nuestros destinos individuales y colectivos, siempre que redescubramos las virtudes tradicionales de trabajo duro, patriotismo, responsabilidad personal, optimismo, y fe”.

El hecho de que ese mensaje de Reagan haya encontrado una audiencia tan receptiva habla no solo de su habilidad como comunicador; también nos dice que el gobierno liberal no fue capaz, durante un período de estancamiento económico, de dar a los votantes de clase media algún sentido de que estaba luchando por ellos. Porque el hecho es que ese gobierno gastó a todos los niveles los dineros públicos de un modo demasiado displicente. Demasiado a menudo, las burocracias ignoraban el coste de sus iniciativas. Gran parte de la retórica liberal parecía valorar los derechos y prestaciones por encima de los deberes y responsabilidades. Reagan puede haber exagerado los pecados del Estado de bienestar, y ciertamente los liberales tenían razón al quejarse de que sus políticas interiores se orientaban fuertemente a favor de las elites económicas, ya que los filibusteros corporativos consiguieron grandes ganancias durante los años ochenta, mientras se destruian los sindicatos y se pisoteaba el salario del trabajador de a pie.

A pesar de todo, al prometer que se pondría de parte de los que trabajaban duro, obedecían la ley, velaban por sus familias y amaban a su país, Reagan ofreció a los estadounidenses un sentido de propósito común que los liberales ya no parecían compartir. Y mientras más lo criticaban, más se ajustaban los críticos al papel que él había previsto para ellos, una banda de elitistas políticamente correctos fuera de contacto, que cobraban impuestos y los gastaban, y que culpaban a EE.UU. primero. (Audacity of Hope, 31-32). (Pasaje de: Christopher Caldwell, What Obama Owes to Reagan, Daily Kos)

¿Habéis oído alguna vez a un progresista que opinara tan intensamente sobre las virtudes del Gipper o parloteara sobre el trabajo duro, sobre estadounidenses patriotas respetuosos de la ley, todo lo cual es un código para los fanáticos ultranacionalistas de la derecha?

A Obama no le chantajearon: es tan favorable a las corporaciones como el que más. Basta con mirar su historial. A continuación, un pasaje de Jeff Cohen de FAIR:

“En 2006 un senador Obama relativamente nuevo fue el único senador que habló en la reunión inaugural del Proyecto Alexander Hamilton lanzado por demócratas de Wall Street como Robert Rubin y Roger Altman, secretario del Tesoro de Bill Clinton y secretario adjunto. Obama los elogió como “políticos innovadores, juicioso”. (Fue la cruzada de Rubin para desregular Wall Street a finales de los noventa lo que llevó directamente a la catástrofe económica de 2008 y a nuestra crisis actual.)

A principios de 2007, mucho antes de que fuera precandidato a presidente, Obama estaba recibiendo más dinero de intereses de Wall Street que cualquier otro candidato, incluida la candidata a presidenta por Nueva York, Hillary Clinton, y Rudy Giuliani.

En junio de 2008, en cuanto Hillary terminó su campaña, Obama habló en CNBC, dejó de lado la etiqueta “populista” y anunció: “Vean: Soy un tipo favorable al crecimiento, de libre mercado. Me encanta el mercado.” Llenó su equipo económico de amigos de Wall Street, escogió a uno de los desreguladores de Wall Street de Bill Clinton, Larry Summers, como su principal consejero económico.” (“Obama NO “cede” ante los intereses corporativos, Jeff Cohen, Smirking Chimp)

Obama ha estado apuntando a Medicare, Medicaid y la seguridad social desde el comienzo. ¿Por qué iba a dar su apoyo Wall Street a un total “desconocido”, un senador durante solo dos años, sin experiencia en política exterior y antecedentes de organización comunitaria? No es exactamente el tipo de currículo que lleve a que se obtenga una victoria fácil para el máximo puesto del Imperio. Tiene que haber habido un quid pro quo, un acuerdo tácito de que si Obama resultaba elegido llevaría a cabo el programa de las corporaciones y el gran dinero. Y es lo que ha hecho.

El fiasco del techo de la deuda solo prueba que Obama cumple sus promesas. En otras palabras, es hora de “pagar la deuda”.

Mike Whitney vive en el Estado Washington. Para contactos: fergiewhitney@msn.com

Fuente: http://www.counterpunch.org/whitney08012011.html

Leer Más......

El legado biológico de la guerra

Paola Manduca Middle East Monitor

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Se ha demostrado que la población de Faluya, incluidos los recién nacidos, presenta una alta contaminación de metales pesados de al menos 10 metales carcinógenos y feto-tóxicos.

El personal médico de la mayoría de los países atacados por ejércitos que utilizaron munición química y moderna ha informado de aumentos en la cifra de defectos congénitos estructurales, así como de bebés que nacen con tumores o que los desarrollan posteriormente. Estos efectos se hacen más evidentes con el tiempo y representan las consecuencias a largo plazo del uso de un tipo determinado de balas y proyectiles. Los doctores que han observado, informado e intentado documentar esos efectos, a menudo en situaciones plagadas de dificultades, han chocado casi siempre contra un muro. Por no mencionar la intimidación directa que han sufrido ellos mismos o los investigadores, ni las circunstancias que están dificultando demasiado que pueda ponerse cuanto antes a las poblaciones en riesgo bajo la protección adecuada.

Aunque a menudo se intenta ocultar gradualmente el legado físico a largo plazo de la guerra –ya sean mutilaciones, embarazos no deseados como consecuencia de violaciones o problemas mentales- y trata de reducirse al dolor revelado a duras penas por las víctimas y quizá ignorado por las instituciones, en los tiempos modernos las víctimas se muestran más abiertas a hablar sobre lo vivido. Esto es posiblemente debido a los medios específicos que están utilizándose para hacer la guerra y a que la gente se enfrenta con la incertidumbre e inseguridad no sólo respecto a su propia salud sino también a la salud de su progenie. También deben afrontar complicaciones que penetran más profundamente que en tiempos anteriores en las vidas personales y en el tejido social.

Ese legado no puede olvidarse y aún desconocemos, en términos de cifras, la extensión de los potenciales daños de quienes finalmente se verán afectados ni el período o generaciones que sentirán sus efectos.

La carga se multiplica ya que en la mayoría de los casos no se produce en años intervención local ni siquiera una posible evaluación; en países como Iraq, Afganistán, Gaza, Somalia y ahora Libia, las circunstancias, frecuentemente, no lo permiten. Esos países están experimentando continuos ataques, asedios, ocupación, disturbios, inestabilidad institucional, carencia de personal especializado, dependencia de las agencias de ayuda internacional, o bien están en un estado de abyecta pobreza y por tanto carecen de los medios necesarios y adecuados.

La falta o el aplazamiento de las evaluaciones se añaden a las dificultades para “investigar” los hechos y proporcionar a la población una eventual protección o cuidados ante nuevos daños. Al ser prácticamente imposible conseguir en cada una de las fases los conocimientos y datos que podrían garantizar la protección contra los efectos a largo plazo de todo ese armamento y proporcionar justicia a las víctimas, que ya están sufriendo graves traumas tras la angustia de haberse visto atacadas por un arsenal militar moderno, tienen también que soportar una inmensa carga de incertidumbre sobre su salud futura y la de sus niños.

Además, la falta de evaluación se añade al daño potencial causado por los componentes de ese armamento, mientras los efectos de su toxicidad pueden ir aumentando con el tiempo al continuar asimilándose, como se menciona abajo.

Se ha hecho cuanto se ha podido para desalentar o suprimir por parte de doctores y científicos independientes extranjeros la investigación de datos exactos sobre los efectos biológicos a largo plazo del uso de ese armamento, desde la intimidación directa a la negativa de financiación, así como otras numerosas dificultades políticas y prácticas entre una y otra.

Hay un consenso internacional entre los gobiernos, y dentro del complejo industrial militar, en que a pesar de que ese armamento se ha venido utilizando “sobre el terreno” sobre los civiles a lo largo de más de una década, este armamento escape a cualquier clasificación de las diversas convenciones sobre el uso de armamentos, incluido el Convenio de Ginebra. En virtud de lo cual, permanecen en un limbo tanto en lo que se refiere a la evaluación legal de los daños de guerra como en cuanto a la definición de malas conductas por parte del ejército, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, aunque éstos aparecían prefigurados en los informes de varias comisiones de investigación de las Naciones Unidas, misiones de determinación de hechos y relatores.

Esto ha devenido en el statu quo sobre el que belicosos estados modernos basan su capacidad para actuar con aparente impunidad.

Las preguntas acerca de los efectos a largo plazo del armamento aumentaron ante el extenso uso en Vietnam del Agente Naranja contaminado con dioxina, un agente químico que se sabe interfiere en el desarrollo normal de los embriones (1). Por otra parte, hasta este mismo momento, se está documentando la persistencia de anomalías congénitas en Vietnam. Y en relación a accidentes sobrevenidos en plantas industriales está documentado, y confirmado experimentalmente, la responsabilidad de la dioxina en la génesis del cáncer y como teratógeno (un agente que produce anomalías durante el desarrollo fetal provocando abortos tardíos y defectos de nacimiento).

El uso de armamento con uranio empobrecido (DU, por sus siglas en inglés) plantea la misma pregunta (2), y hay todo un conjunto acumulado de información que describe la coincidencia de contaminación de DU y de graves enfermedades, cáncer y defectos de nacimiento. En sí mismo, el DU tiene las características de actuar tanto mutágeno radioactivo, carcinógeno químico y agente teratógeno. Tiene la peculiaridad, como con otros metales, de persistir en el medioambiente y de presentar resistencia a su eliminación en el cuerpo en el que se acumula.

Lamentablemente, el DU es sólo uno de los muchos componentes del armamento moderno que provoca problemas de salud. La extensa literatura militar e industrial ilustra el hecho de que gran parte del armamento moderno, desde la munición para armas ligeras hasta las bombas y los misiles, se enriquecen con diversos metales, incluido el uranio. Esos metales tienen un legado tóxico; son carcinógenos y teratógenos, contaminan el medio ambiente y se acumulan en el cuerpo.

La munición “reforzada con metales” se ha utilizado y se sigue utilizando en Afganistán, Iraq, Gaza, Líbano, Libia y posiblemente también en Somalia. Incluye bombas, munición ligera y armas letales y subletales que provocan mutilaciones.

La presencia de metales en la munición moderna ha podido detectarse en los cráteres causados por las bombas en Afganistán, Iraq, Líbano y Gaza (3), así como en los proyectiles de fósforo blanco utilizados en Gaza (3) y Faluya. También se detectaron en las biopsias efectuadas del tejido de las heridas de las víctimas, ofreciendo pruebas fácticas de la presencial del metal en la munición que causó las heridas en Gaza (4)

El cabello de los niños de Gaza (5) y Faluya (6) mostró tener una alta carga de metales, detectándose al menos 10 metales en sumas y combinaciones diversas. Esos metales tienen una acción tóxica, carcinógena y teratógena, como ha demostrado la investigación científica y confirmado la clasificación elaborada por la IARC (siglas en inglés de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer). Contenía V (vanadio), Cr (cromo), Co (cobalto), As (arsénico), Mo (molibdeno), Cd (cadmio), W (wolframio), U (uranio), Hg (mercurio), Pb (plomo).

El hecho de que esos metales permanezcan en el medio ambiente y se acumulen en el cuerpo humano hace que sus efectos sean potencialmente más peligrosos para la población con el paso del tiempo, especialmente dado su actual consumo y absorción por el medio ambiente y la atmósfera, así como por los alimentos y el agua contaminados por dichos metales.

Por tanto, son muchas las ocasiones en que se han presentado pruebas de la presencia de metales en el armamento y de su difusión por el medio ambiente.

Para disminuir la importancia de las pruebas que muestran que hay metales tóxicos, carcinógenos y teratógenos en las armas, se argumenta que los informes sobre la incrementada frecuencia de los defectos de nacimiento y cáncer responden sólo a observaciones y que no aportan comparaciones con datos de los que dispusiera con anterioridad. Sin embargo, la narrativa del personal médico local se basa en los resultados de investigaciones.

La frecuencia de los defectos de nacimiento en Faluya en 2010 fue entre cuatro y cinco veces superior a cualquier otro país (7). Fue también posible establecer retrospectivamente la frecuencia de los defectos de nacimiento desde 1991, y por tanto tienen puntos de referencia válidos de antes de la invasión y después de la guerra. Se ha demostrado también un aumento continuado en la frecuencia de defectos de nacimientos a partir de 2003, la tasa de los cuales ha aumentado en diez veces la de 1991 (6). Ha habido también un incremento en la cifra de cánceres informados en la misma ciudad después de 2003 (8).

Se ha demostrado también que la población de Faluya, incluidos los recién nacidos, muestran una presencia de gran cantidad de metales (contaminación), al menos 10 metales carcinógenos y feto-tóxicos (6).

La alta frecuencia de tumores y malformaciones congénitas se asocian también con residir cerca de los campos de disparo, como en Quirra, en Italia, donde la OTAN, la UE, EEUU e Israel, entre otros, han probado el armamento a utilizar sobre el terreno en las guerras recientes. El caso está actualmente sometido a procedimientos judiciales y el campo de disparo y sus alrededores está cerrado a nuevos usos.

Las sentencias de los tribunales sancionaron que se habían producido daños retardados en la salud en el personal miliar que participó en la guerra y en operaciones militares donde se utilizó ese armamento. Las reglamentos militares se emitieron para proteger la salud de quienes utilizaban armamento “reforzado con metales”, confirmando de forma indirecta su naturaleza peligrosa. Sin embargo, este supuesto no se refiere a la protección del “consumidor” final, que son los civiles.

Por tanto, se acumulan pruebas bien documentadas del aumento en las malformaciones congénitas y cáncer asociadas con la guerra y los escenarios de prueba del armamento.

El intento más común de los gobiernos y ejércitos es minimizar la acumulación de datos y pedir pruebas directas de la causa-efecto preguntando qué pruebas hay de que ese armamento moderno es el que causa directamente daños en la reproducción humana y en la proliferación y aumento de cánceres.

Desde luego, en términos racionales, la regularidad en la presentación de un fenómeno en diferentes poblaciones, por ejemplo el aumento en cánceres infantiles y malformaciones congénitas, en presencia de un único cambio importante en las condiciones ambientales normales, es decir, la guerra emprendida por las mismas entidades y utilizando el mismo armamento, nos llevaría a centrarnos en ese cambio como la causa potencial de la deficiente salud, así como a concentrar los esfuerzos en la investigación.

El camino hacia el establecimiento de una relación directa causa-efecto va haciéndose lentamente accesible y los resultados experimentales basados en el hecho de que los metales en cuestión pueden causar malformaciones genéticas y cánceres, así como el conocimiento de sus mecanismos de actuación, van pavimentando las posibilidades de alcanzar dicha relación. El conjunto de datos científicos en esta dirección es ya importante y consistente (véanse notas 5 y 6).

Además y para poder combatir la situación, es importante que mientras pedimos respuestas a la ciencia, también aprendamos a hacer las preguntas adecuadas a los fabricantes de armamento y a los gobiernos.

Confrontados con el fenómeno, con las pruebas y con las circunstancias, deberían aportar pruebas de que los componentes del armamento no son agentes que puedan ser responsables del incremento de las malformaciones genéticas y de los cánceres; de que no se difunden de forma incontrolada por el medio ambiente; de que no tienen efectos acumulativos que se extienden en el tiempo y afectan indiscriminadamente a la población civil. Si no proporcionan pruebas de todo eso, es necesario que exijamos la aplicación del principio de precaución tan ampliamente reivindicado en otras materias.

Mientras tanto, es obligatorio que se promueva y financie la investigación médica independiente, en vez de tratar de suprimirla, sobre una cuestión que tiene tan potencial importancia para la salud general de poblaciones enteras.

En resumen, lo que aparece como la consecuencia más grave y novedosa del uso de armas reforzadas con metales, es que sus efectos son prácticamente ilimitados en el tiempo y que son aditivos y potencialmente heredables a través de las generaciones, bien sea porque producen cambios genéticos y/o por transmisión epigenética y post-genética. En esta fase aún no se conocen metodologías eficaces para remediar la contaminación por metales, tanto del medio ambiente como humana. Sin embargo, es bien conocido que la persistencia en la exposición a metales tóxicos puede aumentar con el tiempo los daños en la salud.

Todos los pueblos y por todos los medios deberían promover a documentación adecuada, justa y objetiva de fuentes cualificadas e independientes que apelen a la razón y a ley –dos cosas que el agresor hará cuanto pueda por evitar-.

Deberíamos saber más acerca de cómo reducir las consecuencias y desarrollar la protección y remedios oportunos y no sólo apelar al “destino adverso”. Tampoco deberíamos permitir que esto se convierta en la maldición de las generaciones futuras.

Notas:

1. “Dioxins and their effects on human health”. Fact sheet N°225, Mayo 2010, http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs225/en/

2. Durakovic A. “Undiagnosed illnessses and radioactive warfare”, CMJ 44:520, 2003

3. Manduca P, Barbieri Mario, Barbieri Maurizio. “Gaza Strip, soil has been contaminated due to bombings: population in danger”. 2010 http://newweapons.org/?q=node/110;

4. Skaik S, Abu-Shaban N, Abu-Shaban N, Barbieri M, Barbieri M, Giani U, Manduca P. “Metals detected by ICP/MS in wound tissue of war injuries without fragments in Gaza”. BMC Int Health Hum Rights. Junio 2010;10:17.

5. Manduca P, Barbieri Mario, Barbieri Maurizio. “Metals detected in Palestinian children's hair suggest environmental contamination”. 2010,

http://www.newweapons.org/?q=node/112

6. Manduca P., “Increase of birth defects and miscarriages in Fallujah 2011”, http://newweapons.org/?q=node/120#attachments

7. Alaani S, Savabieasfahani M, Tafash M, Manduca P, “Four polygamous families with congenital birth defects from Fallujah, Iraq”. Int J Environ Res Public Health. 2011, 89-96 8. Busby C, Hamdan M, Ariabi E., “Cancer, infant mortality and birth sex-ratio in Fallujah, Iraq 2005-2009”.Int J Environ Res Public Health. 2010, 2828-37.

La Profesora Paola Manduca es genetista en la Universidad de Génova, Italia.

Fuente: http://www.middleeastmonitor

Leer Más......

  ©Template by Dicas Blogger.