Contacto: juventudsurversiva@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta juventud socialista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juventud socialista. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de junio de 2009

Bolivia / Juventud MAS: Entrevista a Carlos Casanova - Clíver Aguirre - Carolina Casón - Carina Rocha


"Como organizaciones juveniles y como juventudes del MAS, mucho antes de que asuma este gobierno, nosotros siempre hemos venido trabajado de manera muy independiente de lo que se refiere al tema gubernamental y lo seguimos haciendo. Todavía no existe un espacio o una coordinación real con las organizaciones juveniles, no se está brindando ese espacio en el tema laboral, político. No se toma en serio realmente el trabajo de los jóvenes..."

..."Pero creemos que estamos haciendo un gran aporte como organizaciones juveniles a este proceso, porque lo hacemos de manera crítica, en al ámbito cultural, en el ámbito político, y en la formación política que deben tener los jóvenes."


¿Cómo es el trabajo de las juventudes del MAS en Tarija?

Nosotros empezamos a trabajar mucho antes del proceso eleccionario del 2005 cuando el compañero Evo Morales asume el poder. Teníamos algunas reivindicaciones que eran de carácter sectorial que se empezaron a profundizar y pasaron a ser de carácter general, social, político, cultural y hasta incluso territorial.


Hoy me contaron sobre los sucesos del 10 de septiembre, de los cuales mucho no se conoce. ¿Qué sucedió?


Antes del 10 de septiembre, la derecha empieza a tomar las instituciones públicas del Estado, con la consigna de las autonomías. A partir de ahí nosotros, particularmente en el departamento de Tarija convocamos a una marcha por el derecho de vivir en paz y con dignidad.

Porque muchas de las instituciones públicas del Estado estaban tomadas por los agentes de la derecha, lo cual impedía el normal desarrollo de la ciudadanía.

La marcha que convocamos, por culpa de los agentes de la derecha, se convierte en un enfrentamiento con los agentes de la Prefectura, que eran los fieles representantes de la oligarquía y las subsidiarias de las transnacionales que están en el país.

El enfrentamiento del 10 de septiembre es del pueblo en su conjunto con los agentes de la Prefectura, con gente de la Universidad, con funcionarios de la Prefectura y diferentes instituciones. Es el cuarto enfrentamiento que tenemos con la gente de la derecha y el cuarto que gana el sector popular. Anteriormente, en un tercer enfrentamiento, nosotros denominamos a la zona del mercado9 campesino como la zona liberada de la oligarquía.

El cuarto enfrentamiento empezó a las 10 de la mañana y duró hasta las 12 de la noche.

Hemos estado 14 horas en un trajín de idas y venidas, pero la gente del pueblo de Tarija se ha sumado a nuestras reivindicaciones y particularmente a las del sector popular, y hemos podido arremeter contra la derecha.


¿Qué reivindicaciones tenían en esa marcha?


Las reivindicaciones eran las de los pueblos originarios indígenas, y la aprobación de la Constitución que se había realizado en una constituyente. El objetivo de todo este país era el de formar una nueva una Constitución donde todos tengamos derechos y obligaciones, no como con la anterior Constitución en la sólo deberes y los derechos los tenía el sector de las clases oligarcas.

Esto ha sido uno de los puntos neurálgicos que ha tomado la clase dominante, la ultraderecha, debido a que ya habían empezado las luchas con anticipación en la constituyente cuando se formaron comisiones. Esto sucedió en Sucre, la capital de Bolivia.

Sabemos que ha empezado a operar la inteligencia norteamericana y de otros países, el Banco Mundial también estaba metido, estaba la CIA… Ellos no querían que se realice la constituyente porque era ahí donde estaban haciendo las propuestas de todos los bolivianos para fundar una Nueva República.

Entonces nosotros estábamos ese 10 de septiembre luchando para que estos derechos se queden para el pueblo y no como quería la clase oligarca, que rechazaba una Constitución nueva. Entonces han empezado a formar sus grupos paramilitares en 4 de los 9 departamentos que conforman Bolivia: Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija.

Fueron formados por la oligarquía desde la Prefectura, los comités cívicos y otras instancias que están bien adentradas en la oligarquía.

Contra estos hemos tenido que resistir, contra la opresión que hace ya más de 500 años venimos combatiendo.

Porque no nos olvidemos que desde la caída del imperio Inca y la llegada de los españoles, el compañero Evo Morales fue quien después de todo este tiempo volvió a ser el líder de una nación netamente Quechua-Aymara, no en su totalidad, pero bien identificada.

Es por eso que hemos estado presentes ahí, como estamos también presentes ahora para que los derechos de los pueblos originarios indígenas se cumplan. Como decimos en toda Latinoamérica, somos seres humanos como cualquiera que estamos pidiendo y exigiendo derechos humanos sobre todo.


¿Cómo piensan que se puede garantizar la aplicación de la nueva Constitución política del Estado? ¿Qué posibilidad hay que se aplique cabalmente y mediante qué medios piensan que el pueblo puede logar que se haga realidad?


Partiendo de un análisis un político un poco crítico de la nueva Constitución política del Estado que ha sido trabajada en Sucre y aprobada en Oruro tenía muchas reivindicaciones de los sectores que siempre han sido marginados de la participación política y entre comillas “democrática” de este país, pero por los sucesos en los cuales se ha envuelto esa aprobación de Oruro, la Constitución pasa a ser revisada y, según dice la derecha, “mejorada” en el Congreso.

Nosotros decimos que el tema el político. La Constitución de Oruro ha sido manchada con sangre, porque muchos de los compañeros de los sectores populares han dado sus vidas luchando por sus reivindicaciones, pero la nueva Constitución política del Estado revisada y aprobada en el Congreso, es una Constitución transada con la derecha.

A partir de esto, de alguna manera la derecha tiene también sus reivindicaciones incrustadas en el nuevo test constitucional, pero creemos que a partir de ahí pasa por una lucha que tiene que ser por unir al pueblo, profundizar el proceso y empezar a cambiar consignas.

Aquí la consigna antes era “Patria o Muerte”, y la consigna de todos los bolivianos es “Pachamama o Muerte”.

A partir de ahí los conceptos y las reivindicaciones o los postulados revolucionarios van teniendo un matiz mucho más folclórico y cultural, que es lo que representa en sí a la ciudadanía boliviana.


¿Cómo ven de ahora en más el proceso que se ha abierto con la revisión de la Constitución política del Estado, y también con las operaciones que ha comenzado a hacer la derecha en Bolivia que ni ese ni otros cambios se lleven adelante? ¿Qué papel puede llegar a jugar el Gobierno, cual el Pueblo, y básicamente cómo sigue de ahora en adelante el proceso para ustedes?



En principio sería interesante comentar que el presidente junto con todo su gobierno plantea la reformulación de la lista electoral. Porque que está un chasco, hay gente que “sigue votando” después de haber muerto, gente que vota doble, entonces esa era la propuesta del presidente en principio. Pasa que una vez que el propone una nueva Ley Electoral, la derecha se apropia de esto, e indica que no se va a aprobar nada si no arreglan el padrón electoral. Entonces de pronto son ellos los que piden eso ahora, no?


¿Qué pretenden ganar ellos con cambiar el padrón electoral?


Ellos pensaban que el presidente no iba a aceptar eso, pero ahora sí se va a aceptar. Se ha invertido un cierto monto de dinero, están comprando un programa que va a llevar un registro digital. En principio la intención de la derecha es de desbaratar y coartar nuestra participación.

En el campo todavía es mucha la población y tenemos que trabajar con esta gente para que se inscriban, lo hagan como debe ser, y no los engañen como normalmente hacen con la gente del campo, y con mucha gente de la ciudad también.

De principio ese es nuestro reto, tratar que esto se haga como se tiene que hacer, llevar al presidente otra vez al triunfo, que se va a lograr. Tiene mucha gente y ha sumado más con los cambios que viene demostrando. Pero primero vamos a luchar por el tema del padrón, vamos a concientizar a nuestra gente, indicar y socializar muy bien cómo es que tienen que inscribirse. Porque ellos van coartar el certificado que no hay, el carnet que no existe y un montón de cosas.


¿Cómo está la situación en general de los jóvenes en Tarija con respecto al trabajo, el acceso a los derechos básicos que tienen que tener, y cómo trabajan ustedes con eso?


Como organizaciones juveniles y como juventudes del MAS, mucho antes de que asuma este gobierno, nosotros siempre hemos venido trabajado de manera muy independiente de lo que se refiere al tema gubernamental y lo seguimos haciendo. Todavía no existe un espacio o una coordinación real con las organizaciones juveniles, no se está brindando ese espacio en el tema laboral, político. No se toma en serio realmente el trabajo de los jóvenes.

Pero creemos que estamos haciendo un gran aporte como organizaciones juveniles a este proceso, porque lo hacemos de manera crítica, en al ámbito cultural, en el ámbito político, y en la formación política que deben tener los jóvenes.

Lastimosamente la Universidad todavía no es uno de los espacios donde podemos decir que tenemos fuerza pero existen jóvenes de base que pertenecen a la Universidad y que llevan a delante este proceso.


Por último, ¿qué puntos se deberían profundizar más en la política que está llevando adelante el presidente Evo Morales, para llegar a lo que realmente piensan que se necesita para Bolivia?


Una de las reivindicaciones que viene desde el 2003 es el tema del ejercicio de los derechos en su plenitud. Creemos que el tema de las autonomías indígenas es uno de los pilares fundamentales para que este nuevo Estado se pueda caracterizar como tal, porque a partir de ahí se obtiene la participación real de la gente que nunca ha sido consultada y que nunca ha sido tenido en cuenta. Con este creemos que se puede crear un nuevo tejido social, un nuevo tejido interurbano, y así configurar una nueva Bolivia, que es lo que evidentemente todos los revolucionarios y toda la gente que aspira a esta demanda sea satisfecha, que es ejercer medianamente que han sido coartados desde la época de la República.

Por último queremos decir que el cambio se tiene que profundizar con una ley electoral biométrica, en la cual los campesinos tengan la oportunidad de hacer sentir su voz, y sus derechos mediante el voto democrático y no mediante el terrorismo como hace la oligarquía. Y desde aquí invitar a todos nuestros compatriotas en Argentina, Latinoamérica y el mundo a hacer fuerza este 6 de diciembre para que estén presentes en las mesas de votación que van a estar en diferentes países, para que este proceso continúe también desde afuera y con todos los derechos que se vienen ganando para los que vivimos dentro del país y para los que viven fuera.

Un saludo revolucionario para todos aquellos que creen que la lucha es el cambio, pero el cambio de verdad. Un cambio para que de aquí a mañana sea el Hombre Nuevo quien pueda crear una nueva sociedad para todos.

Leer Más......

martes, 12 de mayo de 2009

30 años de juventud independentista y socialista en Euskal Herria


Por: Gazte Independentistak

Hace 30 años aquí presentaron una nueva organización que asumía el compromiso de organizar a la juventud, de sumarse a la lucha y de unir ésta a las necesidades de nuestro pueblo; presentaron la organización Jarrai-KAS que empezó a organizar a la juventud vasca. Iniciaron el camino de sumar a la juventud a la lucha a favor de Euskal Herria, retomando los principios de las necesidades básicas de este pueblo y generando dinámicas directas y concretas de lucha que respondieran a las necesidades propias de la juventud.

Cuando han transcurrido tres décadas podemos hacer balance del trabajo desarrollado a partir de los logros obtenidos y los costos que estos logros han tenido.


Los LOGROS han sido:

La organización y lucha militante que la juventud ha demostrado durante estos 30 años. La turoía de ese compromiso no se lo corresponde a una organización concreta; sino a la propia juventud que ha sabido organizarse de mil maneras diferentes.

Nosotros y nosotras hemos sido quienes en cada momento han puesto la frescura, la fuerza, los nuevos aires, el valor… que este pueblo necesitaba. La lucha de los y las jóvenes ha sido imprescindible 30 años después para hacer fracasar la partición y el fraude al que sometieron a este pueblo; imprescindible para que este pueblo esté hoy en la antesala del cambio.

Esos pequeños e importantes logros han demostrado que no son muchos los pueblos en el mundo que tienen el nivel de organización de este pueblo. Nos lo han dicho muchas veces y lo hemos visto muchas veces. Ahora mismo, cuando recién terminamos la gira por Europa para dar a conocer nuestra situación, los agentes que nos invitaron nos recordaban que, pese a que muchas veces no somos conscientes de ello, es impresionante lo que aquí hemos conseguido, estamos consiguiendo. Ahora nos damos cuenta cuán importante es que haya un movimiento juvenil tan fuerte en esta Europa del siglo XXI plegada a los caprichos del capitalismo.

Podríamos mencionar la aportación que hicimos a favor de la lucha por la Insumisión; podemos mencionar los gaztetxes que de la nada creó la juventud vasca, experiencia que no tienen parangón en el mundo; podemos hablar de la constancia en la lucha mostrada por el movimiento estudiantil, los proyectos comunicativos populares que hemos creado y hemos apoyado… Los y las jóvenes hemos sabido construir fórmulas concretas en base a nuestras propias necesidades. En este camino hemos dejado atrás, hemos superado montajes de manporreros mentirosos comos Atutxa, no nos han callado las mentiras de quienes decían que éramos hijos e hijas de la democracia; hemos sufrido las leyes represivas de Aznar, Mayor Oreja, Le Vert, Garzón y Sarkozy.

El COSTO, sin embargo, ha sido grande:


• Hemos tenido que sufrir los montajes policiales en torno a los grupos Y.

• Cuántos miles de años de cárcel nos han impuesto…

• Cuántos y cuántas jóvenes han sido torturadas y encarceladas debido a su lucha política.

• Cuántos miles de euros en multas.

• Cuántos desalojos…

• Cuántas amenazas, persecuciones y acosos…

Es tal la impotencia del enemigo que ha tenido que catalogar de terrorista toda organización a favor de la Independencia y el Socialismo.

Todo balance hecho a medida de la represión es siempre negativo. Los sabeos y lo sabíamos cuando emprendimos el camino de la lucha. Y también ahora, cuando nos reafirmamos en nuestro compromiso de lucha, sabemos bien qué nos espera: las razzias policiales que están teniendo lugar pueblo a pueblo, como aquellas que ya ha habido en Oarsoaldea, Iruñerria, Lapurdi y Baxe Nafarroa o Donostialdea.

Como en los últimos 30 años, nos quieren sacar de la calle… quieren sacar de la calle a la juventud que pueblo a pueblo se organiza cada día… Quieren sacar de la calle al movimiento juvenil que fue capaz de juntar 5.000 jóvenes en Donibane Garazi.

Y ahora dicen, que nacimos perdedores en esta sociedad en la que tienen más peso los tertulianos que las ideologías. ¡Pero no es cierto!

Sabemos que este pueblo precisa de una juventud comprometida que eche por tierra este modelo económico que, con la excusa de la crisis, tratan de imponer para ahogarnos aún más; una juventud comprometida que lleve a este pueblo a la huelga el próximo 21 de mayo.

Este pueblo precisa de una juventud comprometida que frene el nuevo fraude que nos quieren imponer. Este pueblo precisa de una juventud comprometida para unir fuerzas favor de la Independencia.

Instituciones fascistas del apartheid como las que se constituyeron ayer en Gasteiz, el gobierno del fascismo concentrado que campa a expensas de los y las navarras, quienes ponen sin protesta alguna la bandera Española impuesta, quienes están a 200 kilómetros, a 500, a 1000… no representan a nadie. Esos políticos profesionales encorbatados no son representantes de nadie.

Nosotros, una vez más, ponemos nuestra fuerza y nuestra confianza en este pueblo y en su juventud. La Independencia no puede ser como los propósitos de año nuevo, como esos… haré deporte o dejaré de fumar. La Independencia hay que empezar a trabajársela hoy mismo.

Por tanto, reafirmamos nuestro compromiso de lucha hoy en Leioa. Pero sabiendo que ahora estamos dando pasos sobre un camino ya marcado, habiendo aprendido del trabajo realizado durante tres décadas, con las ideas claras y con madurez militante, pero con una actividad joven y fresca.

Por lo tanto:


1. El ministro del GAL, Pérez Rubalcaba, habla de cantera. Cuál es la pregunta, ¿si somos nosotros y nosotras la cantera del Movimiento de Liberación Nacional? La respuesta es clara, SI, somos nosotros y nosotras. No conseguirán impedir el relevo. Nuestro sueño, nuestro objetivo, es seguir sumando jóvenes a la lucha, porque son demasiado hermosos y hermosas como para dejarlas en manos de un ministro de la guerra como es él.

2. No nos sacarán de la calle. Su esfuerzo es en vano. La calle es nuestra. La calle es el marco donde desarrollar nuestro proyecto de Euskal Herria, no como el que nos dicen ellos, en base a las leyes y reglas de juego impuestas por ellos, no. Nos hemos curtido haciendo camino, y ahora es más importante que nunca fortalecer el trabajo que los y las jóvenes desarrollamos en los gaztetxes, en nuestros barrios, pueblo a pueblo, centro a centro… Construir Euskal Herria con mayúsculas y con pasión juvenil.

3. No nos someteremos a la subordinación que nos imponen con la excusa de la crisis. Hemos de cambiar de raíz este modelo económico que no genera sino hambre y miseria en el mundo; ese es el único modo de hacer frente a las ERE’s, a la precariedad, a la negación de nuestros más elementales derechos.

4. De nada nos sirven recetas subordinadas a la Constitución española o a la República Francesa. Todas ellas están caducadas, ya pasaron, no son sino cárcel para este pueblo. La única alternativa, la única que nos hará libres es la Independencia, es el Socialismo.

Por lo tanto, NOSOTROS y NOSOTRAS lo haremos, no lo hará nadie más. Los y las jóvenes, hemos heredado un mundo bien complicado; sigamos (Jarrai) echándolo abajo. ¡Levántate (Haika) joven y sigue (Segi) en la lucha y en la organización hasta la victoria!

Los y las jóvenes independentistas.

Leer Más......

  ©Template by Dicas Blogger.