Contacto: juventudsurversiva@gmail.com

sábado, 29 de mayo de 2010

No es de Tarantino...



Leer Más......

viernes, 28 de mayo de 2010

Jóvenes revolucionarios repudian asesinato del estudiante de la Upel

ABN.- El Frente de Estudiantes contra la Privatización de la Universidad Central de Venezuela (UCV) repudió este jueves el asesinato de un estudiante de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel) e hizo un llamado a las autoridades para que se aboquen al caso y den con los responsables de este lamentable hecho.

“Estamos aquí para repudiar el asesinato del compañero de la Upel, un compañero combatiente quien hasta hace poco estuvo en las luchas en contra de las irregularidades que se vienen suscitando no sólo en la Upel sino en todas las universidades autónomas del país”, expresó Juan Carlos Amaro, miembro del grupo y también de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (J-Psuv).

Los jóvenes manifestaron sus condolencias y solidaridad con la familia del fallecido y enfatizaron que este hecho podría estar relacionado con algún tipo de retaliación, toda vez que el joven fallecido participó activamente en la toma del rectorado que se hizo en días pasados en la sede de la Upel de Gato Negro, al oeste de Caracas.

“A nosotros el caso nos crea bastante suspicacia porque los últimos compañeros asesinados han sido personas que están directamente vinculados con la revolución”, precisó Amaro.

El estudiante de la Upel, quien resultó muerto luego de que fuera secuestrado y torturado, participó en la toma de el rectorado en la sede de esa universidad, acción con la que estudiantes de esa casa de estudios reclamaban sus derechos.

También estuvo en la mesa de diálogo implementada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria con el viceministro Luis Damiani y con las autoridades de dicho recinto, luego de que cesara la toma.

Este miércoles, el titular de la cartera Universitaria, Edgardo Ramírez, condenó el asesinato del joven y pidió al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia esclarecer el hecho.

“Me enteré de la situación y solicité los soportes suficientes. Nos llena de mucha duda y sospecha que este joven participó en la toma del rectorado que se hizo días atrás en la Upel, reclamando los derechos democráticos del estudiantado”, aseveró.

Leer Más......

Monagas realizará actividades de antesala al Festival Mundial de la Juventud


ABN.- Una serie de actividades culturales, sociales y político-ideológicas se realizará en Monagas como preámbulo al XVII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes.

En esta oportunidad el encuentro internacional que se realiza cada 5 años tendrá como sede Johannesburgo, Sudáfrica, en diciembre próximo, y en Venezuela y todos los países participantes se realizarán actividades preparatorias a dicho evento.

Los responsables de este cronograma de antesala en nuestro país serán el Comité Nacional Preparatorio (CNP) y los Comités Regionales Preparatorios (CRP) de cada estado.

El presidente del CRP Monagas, Leonardo Calzadilla, explicó: “Se realizarán foros, charlas y campañas en los trece municipios, relacionados con temas como medio ambiente, antiimperialismo, bases militares, solidaridad mundial, entre otros. Actividades cónsonas con la programación nacional”.

Detalló el también integrante de la Juventud Comunista de Venezuela que el cronograma contempla del 1° al 6 de junio una campaña de concientización contra la devastación del medio ambiente.

“Como antiimperialistas y anticapitalistas sabemos que el capitalismo es uno de los primeros destructores del mundo y valga la oportunidad para seguir elevando la voz al respecto”, apuntó.

El 12 y 13 de junio se realizarán jornadas contra las bases militares antiimperialistas. El 19 y 20 de junio se efectuará la I Asamblea Nacional de Jóvenes Trabajadores. El 26 y 27 de junio se activará la brigada propagandística en defensa de los derechos de los trabajadores del área de servicio. Y el 3 y 4 de julio se desarrollarán festivales deportivos en todos los estados.

“Para el desarrollo de esta planificación en Monagas se establecieron 14 comisiones de trabajo, relacionadas con los sectores de educación universitaria, educación media, deportistas, personas con discapacidad, campesinos, trabajadores, indígenas, ecología, formación ideológica, finanzas, logística, propaganda y medios, mujeres y cultura”, explicó el dirigente juvenil.

El festival tuvo su primera edición en 1947, después de la segunda guerra mundial, y durante todas sus ediciones se han declarado antiimperialistas y pacifistas.

Este año su eslogan es “Por un mundo en paz, solidaridad y transformaciones sociales, derrotemos el imperialismo”.

Venezuela llevará a este evento mundial una delegación conformada por jóvenes de cada estado.

Leer Más......

Solidaridad con la juventud y los estudiantes de Puerto Rico


Juventud Rebelde

La Federación Mundial de Juventudes Democráticas viene siguiendo con mucha atención las manifestaciones estudiantiles que se vienen produciendo en Puerto Rico, donde desde el 21 de abril jóvenes y estudiantes están en huelga de protesta por los recortes a la educación pública en el país y las nefastas medidas de la administración de la isla.

Resulta bochornoso que aún el gobierno imperialista de los Estados Unidos con su discurso hipócrita, mantenga a Puerto Rico como neocolonia, lo cual resulta inadmisible. Como jóvenes progresistas y antiimperialistas de este mundo, que nos preparamos hoy para asistir al próximo XVII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en diciembre en Sudáfrica, debemos luchar junto a los jóvenes y estudiantes de ese querido país por lograr su total independencia.

La Federación Mundial de Juventudes Democráticas en nombre de sus organizaciones miembros, amigas y de toda la juventud progresista de este mundo, expresa su más sincero respaldo a los estudiantes y a todos los jóvenes boricuas, y convoca a la juventud antiimperialista de este mundo, a expresar en todos los espacios posibles nuestro respaldo y a continuar luchando por alcanzar la total independencia del querido pueblo de Puerto Rico.

Budapest, 20 de mayo de 2010

El buró coordinador de la FMJD

Leer Más......

Resaltan lazos entre juventud comunista de Cuba y Vietnam


(PL) Las organizaciones de la juventud comunista de Cuba y Vietnam comparten cuestiones esenciales en el empeño común de construir el socialismo, destacó hoy aquí un dirigente del país asiático.

De visita en esta isla caribeña desde el pasado domingo, el primer secretario de la Juventud Comunista Ho Chi Minh, Vo Van Thuong, ejemplificó con las labores realizadas para desarrollar el trabajo político ideológico.

Coincidimos, subrayó, en la necesidad de preservar la memoria, de que las nuevas generaciones conozcan y amen su historia, ese glorioso y extraordinario legado de luchas y realizaciones, conquistadas con la sangre y el sacrificio de nuestros pueblos.

En declaraciones a la Agencia de Información Nacional, el también miembro suplente del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam valoró de muy bien aprovechada su estancia en Cuba con el objetivo de fortalecer los lazos bilaterales.

Significó además la posibilidad de analizar ampliamente otras prioridades como la contribución a la preparación y desarrollo del XVII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, convocado para fines de año en Suráfrica.

Reconocido es el aporte de Cuba a este movimiento, Vietnam ha estado presente desde la cita inicial, y este primer encuentro en un país del África negra contará también con nuestra participación y apoyo, recalcó.

Durante su visita, Thuong intercambió con decenas de jóvenes compatriotas que estudian en la Universidad Camilo Cienfuegos, de la ciudad de Matanzas, a unos 100 kilómetros al este de esta capital.

Conversó de manera oficial con la primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas de la mayor de las Antillas, Liudmila Álamo, y desarrolló un encuentro con representantes de la Federación Estudiantil Universitaria.

También, recorrió la Escuela Latinoamericana de Medicina y rindió tributo a José Martí y Ho Chi Minh, al cumplirse hoy 115 años de la caída en combate del Héroe Nacional cubano y 120 del natalicio del Tío Ho.

Leer Más......

miércoles, 26 de mayo de 2010

Lìder de BASE UPEL: Asesinado líder estudiantil del Pedagógico





Diario La Voz

Conmoción y repudio ha causado en la comunidad estudiantil de Miranda el asesinato de Deimis Sosa, dirigente estudiantil del Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez con sede en Río Chico, cuyo cadáver fue hallado la tarde de este martes por las inmediaciones de la comunidad El Manguito, en el sector denominado como Tierra Amarilla, con signos visibles de tortura e impactos de bala uno de ellos en la región frontal.

Deimis estaba desaparecido desde el día domingo en la tarde, cuando fue visto por última vez por algunos amigos. Según versión de su hermano Johan Sosa, él se encontraba reunido con unos amigos y luego se separó de ellos. Al parecer recibieron información que Deimis fue interceptado por un vehículo al cual abordó. De acuerdo a las declaraciones de su hermano quien acudió a la morgue de Caucagua a reconocer el cadáver, luego de ser avisado por el Cicpc de San José de Barlovento, la información que le dieron es que el cuerpo del líder estudiantil presentaba golpes en varios lugares, perforación en la masa ocular, un disparo en la frente y múltiples disparos que se divisaban en la espalda.

La dirigencia estudiantil del Pedagógico, quedo paralizada ante la noticia del asesinato de su líder, quien cursaba el sexto semestre de la especialidad de Geografía e Historia, y residía en la avenida intercomunal Río Chico-San José con su esposa y sus dos menores niños. La vocería estudiantil anunció para hoy la realización de una asamblea y la declaratoria de luto institucional haciendo un llamado a las autoridades del Ministerio de Educación y el Ministerio de Justicia para que se trabaje duro en el esclarecimiento del caso.


Leer Más......

Hoy Grecia, mañana Estados Unidos


Michael Hudson Rebelion

Los "lobistas" financieros de Estados Unidos están tratando de utilizar la crisis griega como argumento para presionar a favor de un recorte del gasto público en la Seguridad Social y el programa Medicare. Es precisamente lo contrario de lo que están pidiendo los manifestantes griegos: que se suban los impuestos sobre el patrimonio y las actividades financieras y se reduzcan los que gravan la actividad laboral, y que se atiendan las reclamaciones de los trabajadores de dar prioridad financiera a las pensiones de jubilación sobre las peticiones de ayuda de los bancos de los cientos de miles de millones de dólares invertidos en préstamos basura que hoy no valen nada.

Llamemos al “rescate griego” por su nombre: un programa de rescate de activos en situación de riesgo de banqueros alemanes y de otros países europeos, así como de especuladores de todo el mundo. El dinero procede de otros Estados (principalmente del Tesoro alemán, con el consiguiente recorte del gasto interno en este país), los cuales han abierto una especie de cuenta corriente para que el Estado griego pueda pagar a los tenedores de bonos del país que los habían comprado a precios de saldo durante las últimas semanas. Éstos habrán hecho el negocio de su vida; y de igual modo se forrarán los compradores de cientos de miles de millones de dólares en títulos de cobertura por riesgos crediticios contra los bonos del Estado griego, así como los especuladores y los distintos jugadores del capitalismo de casino que hayan contratado seguros contra otros bonos europeos. (A su vez, quienes tengan que abonar estos seguros por riesgos crediticios van a necesitar que alguien les rescate, y así sucesivamente).

Esta ganancia inesperada va a salir del bolsillo de los contribuyentes (a la larga, de los ciudadanos griegos, y básicamente de los trabajadores griegos, puesto que los más ricos disfrutan de una fiscalidad muy favorable), que van a tener que devolver el préstamo otorgado por los Estados europeos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Tesoro estadounidense en punto a mitigar los efectos del sistema financiero depredador. El pago a los tenedores de bonos se está utilizando como excusa para recortar drásticamente los servicios públicos, las pensiones de jubilación y otros gastos del Estado griego. Sin duda constituirá un modelo a seguir para otros países que querrán imponer medidas similares de ajusto económica, a la vista del crecimiento de los déficits públicos que van de mal en peor por la disminución de la recaudación fiscal sobre un sector financiero que se ha enriquecido gracias a que la economía basura se ha trocado en política pública internacional. De modo que los banqueros apenas van a ver truncadas sus expectativas de ganancias para este año. Y para cuando el sistema entre quiebra ellos ya habrán invertido su dinero en activos seguros.

Los "lobistas" de la banca ya saben que el juego financiero ha llegado a su fin. Ahora están jugando a corto plazo. El objetivo del sector financiero es conseguir la mayor cantidad posible del dinero procedente del rescate y salir corriendo, con unos beneficios anuales lo suficientemente grandes como para poder exhibirlos de modo arrogante ante el resto de la sociedad cuando haya que empezar de cero nuevamente. Que se gaste menos en programas sociales significará que habrá más recursos disponibles para el rescate de los bancos, los cuales tienen deudas carentes de garantías que crecen exponencialmente y de las que jamás podrán hacerse cargo. Es inevitable que en una situación de quiebra bancaria los préstamos y las deudas acaben figurando en los libros contables como impagados.

Los trabajadores griegos aún no son tan pesimistas como para dejar de luchar. Su lucha permite esperar que el pueblo ejerza algún control sobre el Estado (algo que son incapaces de entender sus homónimos estadounidenses). Si los trabajadores –el demos– flaquean en su espíritu combativo, el poder público acabará permitiendo que sean los prestamistas extranjeros los que, por defecto, dicten la política pública a seguir. Y cuanto más se satisfagan los intereses de los banqueros más endeudada va a acabar la economía. Sus beneficios provienen de los sacrificios y la austeridad del propio país. Los recursos previstos para las pensiones de jubilación y para el gasto social estatal de Grecia van a servir ahora para reponer fondos en los bancos de capital alemanes y de otros países europeos.

Esta forma de entender el mundo ya había tenido su expresión en la periferia europea más septentrional, en la que se ha aplicado el tipo de masoquismo fiscal que los bancos desearían ver en Grecia. Si reconocieran lo que de veras les ocurrió, los Estados bálticos estarían a la vez celosos y resentidos al ver cómo Grecia trata de salvar su economía, comparado con la situación que ellos vivieron de completa incapacidad para plantar cara a las arrogantes demandas de los países acreedores. “Visto desde el extremo más oriental de la Unión Europea, la senda de austeridad a la que se dirige Grecia nos suena a algo familiar”, escribe Nina Kolyako. “Durante al menos dos años los Estados bálticos de Lituania, Letonia y Estonia han recurrido reiteradamente a la aplicación de medidas draconianas, recortando severamente el gasto público y aumentando los impuestos para tratar de salir del agujero por sí mismos. El primer ministro lituano Andrius Kubilius ha declarado en una reciente entrevista a la agencia AFP: ‘Hemos aprendido de dolor, dificultad y eficacia la lección de que hay que prestar mucha atención a la situación fiscal de un país. Comprendimos muy bien que la vía de la consolidación fiscal era la única posible si queríamos sobrevivir’”.

Al caer en un clásico síndrome de Estocolmo (literalmente, en este caso, en relación con los bancos suecos), el gobierno lituano se apretó el cinturón de un modo tan brutal que provocó que su Producto Interior Bruto disminuyera un 17 por ciento. Letonia sufrió una caída parecida. Los bálticos han recortado salvajemente el empleo y los salarios del sector público para acabar hundiéndose en la pobreza en vez de conseguir acercarse a los niveles de prosperidad de la Europa occidental (y a una fiscalidad progresiva que promoviera una clase media) que les prometieron cuando se independizaron de Rusia en 1991.

Cuando el Parlamento letón impuso medidas de ajuste en diciembre de 2008, las protestas populares de enero hicieron caer al gobierno (al igual que ocurriera en Islandia). Pero el resultado fue simplemente el de un nuevo “régimen de ocupación” neoliberal que actuó al dictado de intereses bancarios extranjeros. De modo que lo que se va extendiendo es una “guerra social” a escala global; no es la guerra de clases imaginada en el siglo XIX, sino una guerra del sector financiero contra economías enteras, contra la industria, contra los bienes raíces y los Estados, y sobre todo contra los trabajadores. Está ocurriendo al ritmo lento en el que suelen producirse las grandes transiciones históricas. Pero, al igual que ocurre en los conflictos bélicos, cada batalla se nos aparece como algo que se desarrolla a un ritmo frenético y en la que las embestidas salvajes provocan fluctuaciones rápidas y desconcertantes en las bolsas de todo el mundo y en los tipos de cambio monetarios.

Todas éstas son noticias realmente buenas para los que negocian valores por vía telemática. En estos días en los que los mercados financieros han sido zarandeados en todas direcciones por las enormes oleadas de crédito generadas por las tormentas generalizadas en un planeta financieramente sobrecalentado, en promedio los valores y las obligaciones sólo se han mantenido unos pocos segundos en las mismas manos.

Lo que sigue: la distopía económica

La crisis griega muestra cuánto ha cambiado la “idea de Europa” desde que en 1957 seis de sus miembros crearan la Comunidad Económica Europea (CEE). A instancias de Estados Unidos, Gran Bretaña y Escandinavia se creó la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), supuestamente rival de la CEE. Recuérdese que la principal promesa del proyecto europeo –al menos antes de Maastricht y Lisboa– era la de conseguir que los trabajadores alcanzaran la prosperidad de la clase media; nada que ver con la imposición actual de programas de ajuste propios del FMI que han devastado a los países del Tercer Mundo. El mensaje lanzado a los países endeudados está claro: “Moríos”. Y, con el fin de apuntalar el Consenso de Washington –la guerra de clases del sector financiero contra los trabajadores y la industria–, estos países obedientemente se suicidan económicamente.

Se está transfiriendo el poder político, social, fiscal y económico al aparato burocrático de la Unión Europea y a sus controladores financieros del Banco Central Europeo (BCE), así como al FMI, cuyos planes de ajuste estructural contra los trabajadores abocan a los gobiernos a liquidar el dominio público, la riqueza del suelo y del subsuelo y las empresas públicas, y a comprometerse a aplicar futuros gravámenes que permitan saldar las deudas contraídas con los países acreedores. Desde el otoño de 2008, ya se ha impuesto esta política en la “nueva Europa” (las economías postsoviéticas e Islandia). Ahora se va a exigir su aplicación en Portugal, Irlanda, Italia, Gracia y España. ¡Que a nadie le extrañe si surgen protestas por doquier!

Para aquellos observadores que no prestaron suficiente atención a lo ocurrido en Islandia y Letonia el pasado año, es bueno que sepan que Grecia es el nuevo y más importante campo de batalla de nuestros días. Islandia y los países bálticos al menos tienen la opción de redenominar los créditos en su propia moneda, realizar los apuntes de sus deudas exteriores según su criterio y gravar fiscalmente la propiedad para recuperar para el Estado los beneficios que se les habían prometido a los banqueros extranjeros. Pero Grecia está encerrada en la unión monetaria europea, la cual está gobernada por cargos financieros no elegidos mediante voto popular y que han invertido el significado histórico de la democracia. En lugar de que el sector económico más importante –el financiero– esté sujeto a la política electoralmente legitimada, los bancos centrales (los "lobistas" nombrados por los banqueros comerciales y de inversión) se han independizado de los controles políticos.

Los más derechistas de Europa y Estados Unidos (como el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke) llaman a esto un “hito de la democracia”. Más bien se trata de un jalón de la oligarquía, que ha conseguido eliminar el control sobre la asignación del crédito en la economía –y, en el mismo viaje, la capacidad de planificación pública futura–, a la vez que ha otorgado a las grandes finanzas un poder determinante sobre los programas de gasto público.

Islandia, Letonia y Grecia constituyen las primeras salvas de aviso en el proyecto de involución del gran programa de reforma democrática del siglo XIX y de la Era Progresista: fiscalidad sobre la tierra y sobre la “revalorización sin esfuerzo alguno por parte del propietario” de los beneficios procedentes de los bienes raíces, los bonos y la renta variable, así como la subordinación del sector financiero a las necesidades de un crecimiento económico gobernado democráticamente. Esta doctrina tuvo su continuación en la etapa posterior a 1945, con una la fiscalidad progresiva que permitió ver los mayores incrementos del nivel de vida y de la actividad económica en todo el siglo XX. Pero desde 1980 la mayoría de países han modificado radicalmente su senda fiscal. Los recaudadores fiscales “liberaron” los ingresos de sus obligaciones públicas a partir de la idea de que así se facilitaría que los bancos concedieran más créditos, lo que a su vez permitiría aumentar la liquidez para facilitar la adquisición de propiedades.

Las casas, los edificios de oficinas y las empresas tienen un valor ligado a la disposición de los bancos a prestar dinero. De modo que las gentes en general (y los salteadores empresariales en particular) han reaccionado a la política de revisión fiscal pro financiera solicitando créditos para comprar casas (y empresas), a menudo yendo más allá de sus posibilidades. Y para pagar la deuda pública resultante del incremento de la inflación y de la ruina financiera que han causado los recortes en los impuestos sobre el patrimonio, la solución ha consistido en aumentar la presión fiscal sobre los trabajadores. Ésta es la causa de la deuda pública de los países. Los Estados se han endeudado como resultado de disminuir las cargar impositivas sobre los más ricos, no sólo sobre los bienes inmuebles.

Al haber seguido la misma línea de los países occidentales de rebajar la fiscalidad sobre el patrimonio y de aumentar la carga sobre los trabajadores durante los últimos decenios, el gobierno griego no puede o no quiere aumentar los impuestos a los ricos, ni siquiera a los profesionales liberales acomodados. Pero los neoliberales acusan al Estado griego y a los demás países deudores de no haber vendido suficientes empresas y suelo públicos para cubrir las deudas. La deducción de impuestos sobre los intereses ha hecho que las privatizaciones realizadas a crédito estén exentas de tributación, de modo que los Estados perderán el derecho a las compensaciones que recibían por el uso de sus bienes (a la vez que los ciudadanos pagarán “peajes” más caros para acceder a los servicios públicos).

Al igual que ha hecho el gobierno de Estados Unidos, los griegos han emitido bonos para financiar el déficit resultante de estas rebajas fiscales. Los compradores de los bonos (principalmente bancos alemanes) exigen que los trabajadores griegos (y ahora también los contribuyentes alemanes) paguen de sus bolsillos los déficits originados por los recortes impositivos. El resultado es que los bancos, y demás tenedores de bonos, alemanes y de otros países europeos cobrarán lo que se les debe a costa de la aplicación de drásticos recortes en las pensiones y en los gastos sociales (e incluso mediante una mayor privatización de bienes públicos, malvendidos éstos a unos precios subordinados a una necesidad acuciante).

Las protestas callejeras ocurridas en Grecia han estallado porque los trabajadores han entendido algo que va más allá de la percepción de cierto periodismo que trata el asunto como una confrontación episódica. Los salarios reales hace tiempo que han disminuido (en Estados Unidos se frenaron en seco alrededor de 1979). El acceso de muchos ciudadanos a la propiedad inmobiliaria sólo ha sido posible mediante la aceptación de créditos hipotecarios vitalicios. Y las economías postsoviéticas conquistaron su libertad política de Rusia al precio de ser hoy insolventes, dependiendo por completo de los dictados del FMI y la Unión Europea en punto a obtener créditos que les permitan hacer frente a las deudas contraídas con banqueros extranjeros, que a su vez han impuesto fuertes cargas crediticias sobre sus viviendas, empresas públicas, industria y familias.

Los tenedores de bonos y los especuladores financieros se han confabulado para exigir el apoyo de la Unión Europea, el FMI y Estados Unidos para la rápida obtención de los beneficios que consideran que les corresponden antes de que se colapse la competición financiera. La apropiación rapaz puede realizarse con más rapidez mediante la política de adelgazamiento de las economías a través de la fórmula de los planes de ajuste del FMI. El desempleo aumenta a la misma velocidad con la que las economías se endeudan (y el asunto importante no es sólo que todo ello lleve a una disminución de los ingresos fiscales de cada país, sino que la deuda extranjera provoca un aumento de la dependencia de las importaciones).

Los acreedores reciben lo que se les debe permitiendo que se apropien del excedente económico; esta apropiación puede tomar la forma de endeudamiento por nuevas inversiones de capital, inversión en infraestructuras, gasto público social y aumento de los niveles de vida. Económicamente, la asonada griega es una revuelta contra esta política de sacrificar la prosperidad para pagar a los acreedores extranjeros.

En lo político, la lucha consiste en salvar a Grecia de convertirse en un anti-Estado. La definición clásica de “Estado” se fundamenta en la capacidad del mismo para fijar impuestos y emitir moneda. Pero Grecia ha traspasado su autoridad fiscal a la Unión Europea y al FMI, los cuales han acusado al país de violar aquéllo que los teóricos políticos establecen como el primer mandato de cualquier Estado: actuar a favor del interés nacional a largo plazo. El Gobierno griego se conduce a las órdenes del capital bancario y, de hecho, actúa siguiendo la pauta de terceros Estados que le obligan a liquidar activos, lo cual no redunda precisamente en una promoción del crecimiento a largo plazo.

Lo que realmente está en cuestión aquí es si en el momento de recoger los beneficios del crecimiento económico los países estarán gobernados por los acreedores o lo estarán por la voluntad popular. El embate oligárquico de los créditos del FMI y la Unión Europea destinados a rescatar a los bancos extranjeros y a los especuladores tenedores de bonos a costa de los trabajadores griegos (los supuestos futuros contribuyentes) tienen como objetivo que sean precisamente los trabajadores, y no el capital financiero, quienes tengan que hacer frente a las pérdidas por las atrasos del Gobierno en el pago de la deuda a causa de la reducción de los impuestos que gravaban la riqueza. Se trata de permitir que los bancos extranjeros eviten tener que pagar el precio de aparecer como protagonistas en la operación de vaciado del mercado interior. Se pretende apartar la política gubernamental de las manos de los votantes y subordinarla al FMI y la Unión Europea, que a su vez actúan como instrumentos del sistema financiero internacional.

Esto lleva a una situación en la que ni Grecia ni la Comisión Europea son propiamente “estados” o “gobiernos” en el sentido político tradicional. Las burocracias de la Unión Europea y del FMI no pasan la prueba de una elección popular. Cuando sus planes financieros al dictado de terceros alcancen el éxito que ellos pretenden, el capital económico habrá sido irremisiblemente saqueado y la democracia social se desmoronará.

El pasado domingo 9 de mayo los votantes alemanes expresaron su irritación por el papel jugado por su Gobierno en el rescate de los bancos alemanes (calificado con el eufemismo de rescate de “Grecia”) a costa de los contribuyentes alemanes; el Banco Central Europeo (BCE) no se ocupa de velar para que haya una moneda europea independiente, sino de pasar factura a los gobiernos estatales. Los socialdemócratas (SPD) superaron al partido de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de la canciller Angela Merkel en el land de Renania del Norte-Westfalia. Al obtener sólo un tercio de los votos –algo menos que los socialdemócratas (y diez puntos porcentuales por debajo de la anterior elección, cuatro de los cuales correspondieron a la semana en la que la señora Merkel propuso el paquete de rescate)–, la CDU perdió su mayoría en la Cámara Alta alemana.

Puede que muchos votantes alemanes se preguntaran si penalizar a los pobres para pagar a unos ricos que practican la usura era algo tan “cristiano” como pregonan las siglas del partido de la canciller. O puede que estuvieran seriamente preocupados por el hecho de que la hacienda pública alemana deba aportar cerca de 30.000 millones de dólares de su parte del rescate a los banqueros (se calla por sabido que no todo el mundo en Alemania siente aprecio por ellos, aunque sean alemanes). Y no cabe duda de que algunos ciudadanos cayeron en la cuenta de que se trataba de una jugada consistente en un engaño financiero perpetrado por obedientes políticos a las órdenes del sector bancario.


El engaño


Los "lobistas" financieros europeos sacaron provecho de la crisis al tomarla como una oportunidad para promover una extensa serie de rescates. La Unión Europea aprobó una ampliación de 60.000 millones de euros de las facilidades de crédito para bancos suecos y austriacos, unas disposiciones que ya estaban habilitadas para ayudar a que Hungría, Rumanía y Letonia pudieran seguir al corriente de los pagos de las deudas contraídas con bancos, precisamente, austriacos y suecos. Para sortear la norma que prohíbe los rescates en la eurozona, este rescate especial se basa en el artículo 122.2 del Tratado de la Unión Europea, el cual permite el otorgamiento de préstamos a los Estados en “circunstancias especiales” [1].

Si consideramos que la señora Merkel conoce bien la situación de las economías de las que hemos hablado, entonces no tenemos más remedio que acusarla de haber mentido descaradamente. El problema de la deuda báltica es crónico y estructural, no “excepcional”. La señora Merkel también debe saber que está actuando de forma engañosa al pretender ayudar a Letonia mediante la extensión de los créditos que la Unión Europea limita explícitamente al apoyo del tipo cambio del lats, y en cambio los prohíbe para fomentar el desarrollo económico interno de los países. Las divisas van destinadas a cubrir el coste que los letones deben soportar por pagar en euros las hipotecas contratadas con los bancos suecos, así como para ayudar a los consumidores letones a comprar comida y productos manufacturados que los Estados de la Unión Europea subsidian, a la vez que someten a los letones a un estado de dependencia económica y financiera.

De esta manera, lo que se consigue es victimizar a Letonia, no ayudarla. Se trata de permitir que los bancos suecos ganen algo más de tiempo para seguir cobrando las liquidaciones de créditos que es obvio que en condiciones normales acabarían impagados. Las divisas dedicadas a facilitar el pago de deudas privadas a bancos extranjeros se convierten así en deuda nacional que recaerá sobre los contribuyentes letones. Esta forma de crédito de la Unión Europea es una expresión descarnada de neocolonialismo.

¿Permitirá hacer algo el tardío trasvase de votos de los ciudadanos alemanes hacia la coalición rojiverde del SPD con los partidos Verde y de la Izquierda? Probablemente no. El presidente griego Papandreu ha sido un colaborador necesario con lo sucedido a pesar de liderar la Internacional Socialista. De modo que ahora la cuestión es saber si Grecia es víctima de un jaque mate y está irremisiblemente destinada a detenerse a ver cómo el gasto público, las pensiones, la sanidad, la educación y el nivel de vida sufren un deterioro parecido al que han vivido los bálticos. Éstos se han convertido en un experimento de la planificación centralizada neoliberal. Si son un ejemplo de lo que nos deparará el futuro, entonces el mundo pronto verá una oleada de emigración griega parecida a la ocurrida en los países bálticos.

Evidentemente, esto es lo que anticiparon los mercados bursátiles de todo el mundo cuando en la mañana del lunes dispararon sus cotizaciones ante el anuncio europeo de un fondo para rescates de 750.000 millones de euros. Lo que verdaderamente se garantizó con esa acción fue el principio de que para que pueda gobernar el capital financiero primero deben saquearse a fondo las economías. Pero no cabe duda de que la batalla no ha terminado. Esta situación persistirá durante toda la presente década, puesto que el actual proceso consiste básicamente en una involución de las luchas de los siglos XIX y XX por substituir el poder omnímodo de la propiedad privada oligopólica y los intereses financieros por principios de fiscalidad progresiva y empresa pública.

¿Es en esto en lo que supuestamente la civilización occidental ejercía su liderazgo? Enfrentados a los Parlamentos controlados por la aristocracia, los reformistas del siglo XIX trataron de tomar el poder para implantar principios democráticos. La economía política clásica consistió básicamente en un programa de reforma destinado a gravar fiscalmente los beneficios privados de las rentas de la tierra, las rentas monopolistas y los intereses financieros derivados de las mismas. John Maynard Keynes celebró este programa reformista calificándolo sobriamente como la “eutanasia del rentista”.

Pero los intereses creados regresaron con fuerza. Al rotular a la democracia social y la regulación pública como un “camino a la servidumbre”, trataron de situar a las economías europeas en el camino de la deuda por peonaje. Al dictaminar la limitación del poder de los gobiernos estatales democráticamente elegidos en beneficio del Consenso de Washington, tanto el FMI como las instituciones de la Unión Europea han ganado capacidad de control fiscal y económico sobre esos gobiernos y sobre sus políticas fiscales, logrando así recortar drásticamente los impuestos sobre los más ricos (a quienes les piden prestado para financiar los déficits fiscales resultantes).

Los partidarios del Tea Party estadounidense y los contrarios al pago de impuestos han abandonado la lucha por reformar el Estado. Asfixiados por una deuda de la que no ven salida, lo que piden son impuestos menos gravosos y esperan ver que los que más ganan sean los que más provecho saquen de una fiscalidad aún más regresiva. Enfrentados a un Congreso corrompido por los "lobistas" que actúan de parte de los intereses creados, rechazan la idea misma de Estado y buscan refugio en comunidades locales bunquerizadas. Ven cómo los congresos y parlamentos de los países de todo el mundo van perdiendo autonomía a favor del FMI, la Unión Europea y otras organizaciones surgidas del Consenso de Washington, que buscan imponer medidas de ajuste y trasladar las cargas fiscales a los trabajadores y la industria, liberando de las mismas al patrimonio privado y al sistema financiero depredador.

La única forma de impedir una reforma fiscal regresiva y una asfixia por deudas es mediante la consecución de mayores niveles de control sobre los Estados sobre la base de los principios de la economía clásica y de las reformas de la Era Progresista. Para esto es para lo que se han declarado en rebeldía los trabajadores griegos. Alguien debe controlar al Estado, y no cabe duda de que si las fuerzas democráticas se retiran de la lucha, entonces el sector financiero estrechará aún más su cerco.

Lo ocurrido la semana pasado es sólo el principio de por dónde discurrirá este drama. Su peculiar desarrollo en las economías postsoviéticas, que han seguido manteniendo sus propias monedas, se verá en los próximos verano y otoño.


Notas


[1] Ben Hall, “Governments to control loan guarantee scheme”, Financial Times, 10 de mayo de 2010.

Michael Hudson trabajó como economista en Wall Street y actualmente es Distinguished Professor en la University of Misoury, Kansas City, y presidente del Institute for the Study of Long-Term Economic Trends (ISLET). Es autor de varios libros, entre los que destacan: Super Imperialism: The Economic Strategy of American Empire (nueva ed., Pluto Press, 2003) y Trade, Development and Foreign Debt: How Trade and Development Concentrate Economic Power in the Hands of Dominant Nations (ISLET, 2009).

Traducido para Sin Permiso por Jordi Mundó. http://www.sinpermiso.info/

Leer Más......

domingo, 23 de mayo de 2010

La Jota se moviliza por la despenalización del autocultivo y consumo de cannabis

Escrito por Prensa JJ.CC.

Un gran grupo de militantes, simpatizantes y amigos de las Juventudes Comunistas de Chile participaron hoy en la gran marcha "Cultiva tus Derechos", con el objetivo de instalar en el debate público la necesidad de generar, democráticamente, una nueva política de drogas basada en un enfoque científico-social y en concordancia con los derechos humanos, sociales y culturales.

Los organizadores y participantes de la actividad saludaron que la jota asistiese por primera vez a la marcha que viene realizándose desde al año 2005, además las JJCC fueron la única juventud política en movilizarse por la despenalización.
Los principales demandas planteadas fueron:


* Cambiar el actual enfoque represivo-criminal de las políticas de drogas, a uno
de carácter socio-sanitario;

* La despenalización completa del porte, consumo y cultivo para uso personal de sustancias, especialmente del Cannabis;

* Sacar el Cannabis de la Lista 1 del Reglamento de Drogas y elaborar uno nuevo bajo parámetros científicos y técnicos contrastables que incluya también las drogas legales;

* Modificar la actual Ley 20.000 de drogas que, entre otras perversiones, al incluir la figura de “microtráfico” sin mayores especificaciones, ha hecho que cualquier usuario de s ustancias sea considerado un delincuente, violando incluso, la presunción de inocencia

Leer Más......

Exigen eliminación de pruebas internas en universidades públicas



Correo del Orinoco
.- Líderes estudiantiles del país se reunieron bajo el lema “Patea la prueba interna por la educación y la justicia” este fue el primer paso de próximos encuentros para rechazar la aplicación de la prueba interna.

Líderes estudiantiles de educación media de todos los estados del país se reunieron ayer en la Unidad Educativa Bolivariana Gran Colombia, para articular acciones a través de las cuales exigirán a las autoridades universitarias la eliminación de las pruebas internas en las cinco universidades nacionales autónomas que aún se aplican.

“Patea la prueba interna por la educación y la justicia” fue el lema del encuentro, cuyo propósito persiguió que las promotoras y los promotores de todos los rincones del territorio nacional visiten las diferentes instituciones educativas de cada estado. ¿Con qué fin? Con el de explicarle a las y los estudiantes el por qué deben rechazar los mecanismos de ingreso internos de las universidades. ¿La razón? Los consideran excluyentes y lo argumentan.

“A partir de la semana que viene se realizarán asambleas estudiantiles en todos los liceos del país, a fin de discutir otras acciones que puedan emprenderse para exigir el derecho al estudio” indicó Antonio Galíndez, miembro del Frente de Juventudes Bicentenaria 200.

Resaltó que en ningún momento se pretende rechazar a los muchachos y muchachas provenientes de liceos privados. Aseguró que, más bien, “muchos de los que se encuentran en esta lucha estudian o estudiaron su bachillerato en instituciones que no son del Estado”.

Pedro Villegas, estudiante y líder del estado Trujillo, que dijo sí a la convocatoria, subrayó que “los estudiantes ya están cansados de que los cupos en las universidades sean negociados y se juegue con el futuro del pueblo, que son los estudiantes”.

Leer Más......

viernes, 21 de mayo de 2010

Las "maras", nueva forma de control social

Marcelo Colussi La Haine

Para situar el problema: En algunos de los países del istmo centroamericano (Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua) desde hace ya unos años, y en forma siempre creciente, el fenómeno de las pandillas juveniles violentas ha pasado a ser un tema de relevancia nacional. Se trata de un fenómeno urbano, pero que tiene raíces en la exclusión social del campo, en la huída desesperada de grandes masas rurales de la pobreza crónica y de la violencia de las guerras internas que estos últimos años asolaron la región.

Estas pandillas, surgidas siempre en las barriadas pobres de las ciudades cada vez más atestadas y caóticas, son habitualmente conocidas como "maras" –término derivado de las hormigas marabuntas, que terminan con todo a su paso, metáfora para explicar lo que hacen estas "mara-buntas" humanas–. Las mismas, según la representación social que se generó estos últimos años, han pasado a ser el "nuevo demonio" todopoderoso. Según el manipulado e insistente bombardeo mediático, son ellas las principal causa de inestabilidad y angustia de estas sociedades, ya de por sí fragmentadas, sufridas, siempre en crisis; es frecuente escuchar la machacona prédica que "las maras tienen de rodilla a la ciudadanía".

El problema, por cierto, es muy complejo; categorizaciones esquemáticas no sirven para abordarlo, por ser incompletas, parciales y simplificantes. Entender, y eventualmente actuar, en relación a fenómenos como éste, implica relacionar un sin número de elementos y verlos en su articulación global. Comprender a cabalidad de qué hablamos cuando nos referimos a las maras no puede desconocer que se trata de algo que surge en los países más pobres del continente, con estructuras económico-sociales de un capitalismo periférico que resiste a modernizarse, y que vienen todos ellos de terribles procesos de guerra civil cruenta en estas últimas décadas, con pérdidas inconmensurables tanto en vidas humanas como en infraestructura, los cuales hipotecan su futuro.

Las maras, de esa forma, son una expresión patéticamente violenta de sociedades ya de por sí producto de largas historias violentas, o mejor aún: violentadas, hijas de una cultura de la impunidad de siglos de arrastre, de países que se siguen manejando con criterio de Estado finquero donde las diferencias económicas son irritantes (Guatemala, por ejemplo, es el país del mundo con mayor porcentaje de avionetas particulares y vehículos Mercedes Benz de lujo per capita, mientras que más del 50 % de su población está por debajo del límite de la pobreza). Sociedades donde transcurrieron monstruosas guerras civiles en la década de los 80 del pasado siglo –guerras contrainsurgentes, expresión caliente de la Guerra Fría, y en el caso de Nicaragua, guerra a partir de la contrarrevolución antisandinista– que dieron lugar a procesos de post guerra donde no hubo ni culpables de las atrocidades vividas ni medidas de reparación para atender las secuelas derivadas de tanto dolor. Sociedades, en definitiva, estructuradas enteramente en torno a la violencia como eje definitorio de todas las relaciones: patriarcales, racistas, machistas, excluyentes; sociedades donde todavía funciona el derecho de pernada y donde la noción de "finca" (el feudo medieval) es parte de la cultura dominante (cuando alguien es llamado responde "¡mande!" en vez de "usted dirá").

Las maras empiezan a surgir para la década de los 80 del siglo pasado, aún con todas esas guerras en curso. En un primer momento fueron grupos de jóvenes de sectores urbanos pobres que se unían ante su estructural desprotección. Hoy, ya varias décadas después, son mucho más que grupos juveniles: son "la representación misma del mal, el nuevo demonio violento que asola el orden social, los responsables del malestar en Centroamérica"…, al menos según las versiones oficiales.

No cabe ninguna duda que las maras son violentas; negarlo sería absurdo. Más aún: son llamativamente violentas, a veces con grados de sadismo que sorprende. No hay que perder de vista que la juventud es un momento difícil en la vida de todos los seres humanos, nunca falto de problemas. El paso de la niñez a la adultez, en ninguna cultura y en ningún momento histórico, es tarea fácil. Pero en sí mismo, ese momento al que llamamos adolescencia no se liga por fuerza a la violencia. ¿Por qué habría de ligarse? La violencia es una posibilidad de la especie humana en cualquier cultura, en cualquier posición social, en cualquier edad. No es, en absoluto, patrimonio de los jóvenes. De todos modos, algo ha ido sucediendo en los imaginarios colectivos en estos últimos años, puesto que hoy, al menos en estos países de los que estamos hablando, ser joven –según el discurso oficial dominante– es muy fácilmente sinónimo de ser violento. Y ser joven de barriadas pobres es ya un estigma que condena: según el difundido prejuicio que circula, provenir de allí es ya equivalente de violencia. La pobreza, en vez de abordarse como problema que toca a todos, se criminaliza.

A esta visión apocalíptica de la pobreza como potencialmente sospechosa se une una violencia real por parte de las maras que a veces sorprende, por lo que la combinación de ambos elementos da un resultado fatal. De esa forma la mara pasó a estar profundamente satanizada: la mara pasó a ser la causa del malestar de estas eternamente (al menos para las grandes mayorías) problemáticas sociedades. La mara –¡y no la pobreza ni la impunidad crónicas!– aparece como el "gran problema nacional" a resolver. No caben dudas que se juegan ahí agendas fríamente calculadas, distractores sociales, cortinas de humo: ¿pueden ser las pandillas juveniles violentas –que, a no dudarlo, son violentas, eso está fuera de discusión– el gran problema de estos países, en vez de enormes poblaciones por debajo de la línea de pobreza? ¿Pueden ser estos grupos juveniles violentos la causa de la impunidad reinante ("los derechos humanos defienden a los delincuentes", suele escucharse), o son ellos, en todo caso, su consecuencia? Si fue posible desarticular movimientos revolucionarios armados apelando a guerras contrainsurgentes que no temieron arrasar poblados enteros, torturar, violar y masacrar para obtener una victoria en el plano militar, ¿es posible que realmente no se puedan desarticular estas maras desde el punto de vista estrictamente policíaco-militar? ¿O acaso conviene que haya maras? Pero, ¿a quién podría convenirle?

Los jóvenes: entre promesa y peligro

Algunos años atrás la juventud –"divino tesoro" por cierto…, al menos, así se decía– era la semilla de esperanza. Algo sucedió con aquella promesa de la juventud como "futuro de la patria" para que haya pasado a ser ahora un "problema social". ¿Cómo se dio ese movimiento? ¿Qué pasó con aquella visión, expresada en 1972 por Salvador Allende diciendo que "ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica", que se transformó en una juventud despolitizada, desinformada, light? Y peor aún: si huele a pobre, proveniente de barrios pobres, ni hablemos si está tatuada: ¡peligrosa! En los países centroamericanos, de composición indígena en muy buena medida –cruel paradoja de la historia– la exclusión social está ligada en relación inversamente proporcional a la blancura de la piel. Si se viene de barrios pobres –donde en general asienta la población menos "blanca"– la posibilidad de ser un "potencial delincuente" se dispara: "blanco manejando un Mercedes Benz: empresario exitoso; negro o indio manejando un Mercedes Benz: vehículo robado".

Las pandillas son algo muy típico de la adolescencia: son los grupos de semejantes que le brindan identidad y autoafirmación a los seres humanos en un momento en que se están definiendo sus papeles sociales, sus imágenes de sí mismo como adultos. Siempre han existido; son, en definitiva, un mecanismo necesario en la construcción psicológica de la adultez. Quizá el término hoy por hoy goza de mala fama; casi invariablemente se lo asocia a banda delictiva. Pero de grupo juvenil a pandilla delincuencial hay una gran diferencia.

En la génesis de cualquier pandilla se encuentra una sumatoria de elementos: necesidad de pertenencia a un grupo de sostén, la dificultad en su acceso a los códigos del mundo adulto; en el caso de los grupos pobres de esas populosas barriadas de cualquier capital centroamericana se suma la falta de proyecto vital a largo plazo. Por supuesto, por razones bastante obvias, esta falta de proyecto de largo aliento es más fácil encontrarlo en los sectores pobres que en los acomodados: jóvenes que no hallan su inserción en el mundo adulto, que no ven perspectivas, que se sienten sin posibilidades para el día de mañana, que a duras penas sobreviven el hoy, jóvenes que desde temprana edad viven un proceso de maduración forzada, trabajando en lo que puedan en la mayoría de los casos, sin mayores estímulos ni expectativas de mejoramiento a futuro, pueden entrar muy fácilmente en la lógica de la violencia pandilleril. Una vez establecidos en ella, por una sumatoria de motivos, se va tornando cada vez más difícil salir. La sub-cultura atrae (cualquiera que sea, y con más razón aún durante la adolescencia, cuando se está en la búsqueda de definir identidades).

Constituidas las pandillas juveniles –que son justamente eso: poderosas sub-culturas– es difícil trabajar en su modificación; la "mano dura" policial-militar no sirve. Por eso, con una visión amplia de la problemática juvenil, o humana en su conjunto, es inconducente plantearse acciones represivas contra esos grupos como si eso sirviera para modificar algo. De lo que se trata, por el contrario, es ver cómo integrar cada vez más a los jóvenes en un mundo que no le facilita las cosas. Es decir: crear un mundo para todos y todas. O más aún: si se quiere trabajar de verdad el problema, habría que partir por plantearse dónde están las causas, y sobre ellas actuar. Y no son otras que la exclusión crónica, la pobreza, las asimetrías sociales. Pero lo que vemos es que estos grupos, en vez de ser abordados en la lógica de poblaciones en situación de riesgo, son criminalizados.

Tan grande es esa criminalización, que eso lleva a pensar que allí se juega algo más que un discurso adultocéntrico represivo y moralista sobre jóvenes en conflicto con la ley penal. ¿Por qué las maras son el nuevo demonio? Porque, definitivamente, no lo son. ¿Hay algo más tras esa continua prédica?

¿Una estrategia de control social?

Cuando un fenómeno determinado pasa a tener un valor cultural (mediático en este caso) desproporcionado con lo que representa en la realidad, por tan "llamativo", justamente, puede estar indicando algo. ¿Es creíble acaso que grupos de jóvenes con relativamente escaso armamento y sin un proyecto político alternativo se constituyan en un problema de seguridad nacional en varios países al mismo tiempo?

Hoy día el discurso oficial que barre las distintas naciones centroamericanas –y Washington también participa en esta "preocupación", para lo que impulsa una iniciativa regional a nivel militar conocida como Plan Mérida (la réplica mesoamericana del Plan Colombia)– presenta a estas maras como un flagelo de proporciones apocalípticas. Definitivamente el accionar de estos grupos es muy violento (llamativamente violento, nos atreveríamos a decir). En modo alguno, desde ningún punto de vista, se puede minimizar su potencial criminal: matan, asaltan, violan, extorsionan. Todo eso es un hecho. Ahora bien: la dinámica donde todo eso se da abre sugestivas preguntas.

Definitivamente, para poder contestarlas a profundidad, deberían realizarse investigaciones muy minuciosas que, dada la naturaleza de lo que está en juego, se torna muy difícil, cuando no imposible. Pero pueden intuirse ciertas perspectivas que, al menos, dan idea de por dónde se direcciona la cuestión.


Por lo pronto, y aunque no se disponga de datos concretos terminantes, todo esto deja preguntas que permiten concluir algunas cosas:


• Las maras no son una alternativa/afrenta/contrapropuesta a los poderes constituidos, al Estado, a las fuerzas conservadoras de las sociedades. No son subversivas, no subvierten nada, no proponen ningún cambio de nada. Quizá no son funcionales en forma directa a las grandes empresas, pero sí son funcionales para ciertos poderes (poderes ocultos, paralelos, grupos de poder que se mueven en las sombras) que –todo así lo indicaría– las utilizan. En definitiva, son funcionales para el mantenimiento sistémico como un todo, por lo que esas grandes empresas, si bien no se benefician en modo directo, terminan aprovechando la misión final que cumplen las maras, que no es otro que el mantenimiento del statu quo.

• No son delincuencia común. Es decir: aunque delinquen igual que cualquier delincuente violando las normativas legales existentes, todo indica que responderían a patrones calculadamente trazados que van más allá de las maras mismas. No sólo delinquen sino que, esto es lo fundamental, constituyen un mensaje para las poblaciones. Esto llevaría a pensar que hay planes maestros, y hay quienes los trazan.

• Si bien son un flagelo –porque, sin dudas, lo son–, no afectan la funcionalidad general del sistema económico-social. En todo caso, son un flagelo para los sectores más pobres de la sociedad, donde se mueven como su espacio natural: barriadas pobres de las grandes urbes. Es decir: golpean en los sectores que potencialmente más podrían alguna vez levantar protestas contra la estructura general de la sociedad. Sin presentarse así, por supuesto, cumplen un papel político. El mensaje, por tanto, sería una advertencia, un llamado a estarse quieto.

• No sólo desarrollan actividades delictivas sino que, básicamente, se constituyen como mecanismos de terror que sirven para mantener desorganizadas, silenciadas y en perpetuo estado de zozobra a las grandes mayorías populares urbanas. En ese sentido, funcionan como un virtual "ejército de ocupación".

• Disponen de organización y logística (armamento) que resulta un tanto llamativa para jovencitos de corta edad; las estructuras jerárquicas con que se mueven tienen una estudiada lógica de corte militar, todo lo cual lleva a pensar que habría grupos interesados en ese grado de operatividad. ¿Pueden jovencitos semi-analfabetos, sin ideología de transformación de nada, movidos por un superficial e inmediatista hedonismo simplista, disponer de todo ese saber gerencial y ese poder de movilización?

Por supuesto que no podemos responder aquí con exactitud todas estas dudas, por la carencia de datos precisos al respecto. Pero el sólo hecho de plantearlas y ver cómo los poderes mediáticos bombardean en forma sistemática con mensajes que potencian esa sensación de indefensión de las grandes mayorías, permite inferir que estas maras pueden jugar un papel político que va muchísimo más allá que lo que sabe cada uno de estos jóvenes que actúa en ellas. Podría decirse que hay en estas apreciaciones una óptica confabulacionista. Espero que el discurso paranoico no me doblegue, pues está claro que todos estos patrones arriba mencionados, más que responder a abstrusos fundamentalismos que ven conspiraciones de la CIA en cada esquina, abren interrogantes que "llamativamente" ningún medio de comunicación contribuye a aclarar sino, por el contrario, oscurece más aún día a día.

Se entremezclan en todo este proceso varias lógicas: por un lado, efectivamente hay una búsqueda psicológica de estos jóvenes en relación a "familias sustitutas", deseos de protagonismo, sensación de poder; elementos que, sin dudas, la mara les confiere (en mayor o menor medida, cualquier joven participa de esas búsquedas en cualquier parte que esté).

Pero además, articulándose con ese nivel subjetivo, todo indicaría que hay determinantes político-ideológicos en los planes de acción de estos grupos que llevan a pensar que, "curiosamente", allí donde puede generarse la protesta social, aparecen las maras. Si las grandes masas urbanas empobrecidas no se benefician con esto sino que, al contrario, viven en la permanente zozobra, maniatados, guardando un forzado silencio, ¿quién sacará provecho de esto? Si podemos entenderlas entonces como mecanismos de control social: ¿quién controla? Seguramente los mismos poderes que vienen controlando todo desde hace un buen tiempo; y sabemos que los poderes no son nunca ni "buenitos", ni transparentes. "El fin justifica los medios", se dijo hace mucho…, y no se equivocaba quien lo dijo, que fue alguien que sabía mucho de estas opacidades del poder: Maquiavelo.

Insistimos: todas estas son hipótesis. Pero la experiencia nos enseña que estos rimbombantes hechos mediáticos –como la caída de las Torres Gemelas en Nueva York con los avionazos del 11 de septiembre del 2001, el "fundamentalismo islámico" que es el nuevo demonio para otra parte del mundo (el Medio Oriente), el narcotráfico (que nos toca a los latinoamericanos en buena medida), o en su momento, durante la Guerra Fría, el "comunismo internacional" que abría supuestas cabezas de playa por todos lados–, funcionan como fantasmas que sirven para atemorizar, y por tanto: controlar. En cada país con petróleo o agua dulce aparece sugestivamente una célula de Al Qaeda que, por supuesto, justifica todo. ¿Se estará repitiendo la misma historia con esto de las maras? ¿Por qué el gran "problema nacional" de los sufridos países de Centroamérica son las maras y no la pobreza y exclusión que las producen?

Boletín Entorno

Leer Más......

La rebelión estudiantil de Puerto Rico

Ángel Guerra Cabrera La Jornada

La huelga general en la Universidad de Puerto Rico culmina su séptima semana y es ya el enfrentamiento más prolongado y agudo de un sector de la sociedad puertorriqueña con la impopular administración del gobernador Luis Fortuño. Este ha ofendido y menospreciado a una casa de estudios cuyos 11 planteles se esparcen por toda la geografía isleña, con fuertes lazos en la sociedad y la familia, enraizada en el imaginario colectivo como depositaria del acervo de la nación: la preservación y enriquecimiento de la cultura nacional y del ideal independentista; el debate democrático de ideas y el ejercicio del pensamiento crítico, el impulso a la investigación científica, y la defensa de la educación pública y gratuita, médula de la actual lucha estudiantil.

La huelga universitaria se inserta en la resistencia del pueblo puertorriqueño contra las draconianas medidas neoliberales de Fortuño, pero se destaca por la vibrante solidaridad nacional e internacional que ha concitado, en primer lugar porque defiende una causa noble y justa, pero también por su creatividad política, madurez, discurso renovador y novedosos métodos de comunicación dentro del movimiento estudiantil y de éste con la sociedad, entre los cuales Radio Huelga, que con mínimos recursos y mucho ingenio se ha implantado como vocera oficial de los huelguistas.

Las medidas de Fortuño han implicado privar al presupuesto de parte importante de los fondos destinados a la educación, la salud, la cultura y la asistencia social en lo que constituye una abdicación de la función del Estado como garante de estos servicios. Como consecuencia el gobernador ha echado a la calle a más de 15 mil empleados públicos y congelado los salarios del sector. Pero su proyecto estrella son las llamadas alianzas público-privadas, que no son más que una forma enmascarada de privatizar muchas actividades del Estado.

Cuando anunció las medidas Fortuño dijo que la Universidad no estaba incluida, pero meses más tarde se fue contra la casa de estudios aduciendo lo costoso que resultaba para el presupuesto el "privilegio" de estudiar, lo que provocó la indignación de los estudiantes. La realidad es que sucesivos gobiernos neoliberales han desfondado deliberadamente a la Universidad de Puerto Rico con el objeto de privatizarla. La han privado de ingresos sobre los nuevos impuestos basándose en una ley mañosa y la han endeudado en cientos de millones de dólares a través de la construcción de obras fastuosas, que con frecuencia han terminado en manos privadas. Ya en 2005 los estudiantes se fueron a la huelga contra este estado de cosas y en el gobierno de Fortuño han denunciado la grave situación en que se está colocando a la casa de estudios y presentando propuestas para solucionarla sin que las autoridades de la institución se hayan dado por enteradas. Así estaban las cosas cuando el presidente de la universidad anuncia públicamente que habrá una reducción de 100 millones de dólares en el presupuesto para 2011, la eliminación de las exenciones de matrícula y un aumento de ésta. Fue la gota que colmó la copa y llevó a la convocatoria de un paro estudiantil de 48 horas por una asamblea general, que desembocó finalmente en la huelga general indefinida ante la cerrazón de las autoridades para escuchar las propuestas de los estudiantes.

Durante este proceso ha contrastado la voluntad negociadora de los alumnos con el ánimo represivo e intransigente del gobernador y las autoridades universitarias. La policía puso bajo sitio a varios recintos impidiendo la entrada de agua y alimentos a los estudiantes en resistencia. Esto hizo que a la gran simpatía por el movimiento se sumara la indignación y que la coalición Todo Puerto Rico por Puerto Rico, los principales sindicatos y organizaciones populares y la comunidad artística convocaran a un día de paro en solidaridad con los estudiantes que presenció a decenas de miles de personas manifestarse ante los muros de Río Piedras, mientras un juez con decencia ordenaba a la policía facilitar el acceso de suministros.

Los estudiantes se niegan a levantar la huelga hasta lograr un compromiso de la otra parte que asegure la exención de matrícula y la no privatización de las instalaciones, y seguramente continuarán recibiendo la creciente solidaridad de la intelectualidad isleña, latinoamericana y de todos los que abogan en el mundo por el derecho a la educación pública, gratuita y universal de calidad. Una lucha admirable.
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/20/index.php?section=opinion&article=022a1mun

Leer Más......

jueves, 20 de mayo de 2010

Declaración final de la Cumbre de los Pueblos "Enlazando Alternativas IV"

Red Enlazando Alternativas www.enlazandoalternativas.org

Las redes, plataformas y organizaciones de Europa y América Latina y el Caribe, reunidas en Madrid del 14 al 18 de mayo, durante la Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas IV, reivindicamos nuestro derecho a plantear alternativas al modelo neoliberal y a los tratados de libre comercio, y creemos en nuestra capacidad para construir un dialogo político y social entre los pueblos.

Estamos inmersos en una crisis de civilización que afecta a todo el planeta, donde son los grupos sociales más vulnerables y los pueblos del Sur los que están soportando la carga más pesada. Mientras millones de trabajadoras y trabajadores han perdido su trabajo, sumiendose en la pobreza y precariedad, el sistema financiero obtiene ganancias multibillonarias con el apoyo de los Estados del Norte.

La crisis económica mundial está lejos de ser resuelta y los planes de rescate se han dirigido a defender los intereses del gran capital, como lo demuestran las recientes medidas de ajuste estructural exigidas a Grecia por la UE, y los anuncios en la misma dirección para España y Portugal. La historia de América Latina y el Caribe demuestra el impacto devastador de estas políticas de recorte del gasto público, privatizaciones y desregulación económica.

Justo cuando se cumplen dos siglos del inicio de las luchas de independencia en varios países de América Latina y el Caribe, la UE propone una “alianza” estratégica que supone volver al pasado. La creación de una «Zona Euro-Latinoamericana de Asociación Global Interregional», sustentada en la aprobación de una serie de acuerdos de libre comercio para proteger los intereses de las multinacionales europeas en América Latina y el Caribe y cercenar las posibilidades de una integración regional y birregional sobre nuevas bases.

En América Latina y el Caribe han surgido varios gobiernos progresistas y de izquierda sensibles a las exigencias de los movimientos populares, que buscan caminos alternativos de desarrollo más acordes con sus realidades locales y defienden su soberanía nacional. La derecha mundial, al tiempo que intenta desprestigiar y desestabilizar esos gobiernos, sigue predicando políticas de corte neoliberal que han sido promovidas por multinacionales europeas –en particular españolas dentro de América Latina y el Caribe– y cuentan con el apoyo de la UE. Estrategias como la “Europa Global: Competir en el Mundo” y “Europa 2020” van a seguir generando elevados costos sociales y agravando las desigualdades entre Estados y en el interior de cada país.

En Europa, con el Tratado de Lisboa se ha reforzado un modelo de integración antidemocrático y capitalista. La privatización de los servicios públicos, junto a la vulneración de los derechos sociales y laborales, consolida la Europa Fortaleza, de carácter militar, represivo y excluyente, en detrimento de la Europa Social.

Ante estas realidades la organización, la resistencia, la dignidad, la solidaridad y la movilización social son y serán factores esenciales para sostener los logros alcanzados en América Latina y el Caribe, impedir una vuelta al pasado y conquistar nuevos avances tanto en América Latina y el Caribe como en Europa. Nuestra estrategia de lucha y resistencia común se basa en la solidaridad entre nuestros pueblos para la construcción de una sociedad en la cual los derechos económicos, políticos, laborales, sindicales, sociales, culturales y ambientales sean la prioridad y razón de ser de las políticas gubernamentales.

En este sentido:


1. Rechazamos enérgicamente los Tratados de Libre Comercio, los Acuerdos de Asociación (AdAs) y los tratados bilaterales de inversión (TBIs) –o Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRIs)– pactados entre algunos gobiernos latinoamericanos y europeos, que han sido negociados a espaldas y en contra de los intereses de nuestros pueblos. En particular, rechazamosel Acuerdo de Asociaciòn UE Cariforum, la firma de tratados con Colombia, Perú y Centroamérica y la reanudación de negociaciones con el Mercosur.

2. Rechazamos que la cooperación al desarrollo forme parte de estos acuerdos al servicio de intereses económicos privados. Queremos una cooperación que fortalezca la capacidad de los actores sociales y de los Estados para diseñar y aplicar políticas que apunten a combatir la injusticia social.

3. Rechazamos la aplicación de planes de ajuste estructural e intervención del FMI en los países de Europa y América Latina y el Caribe para hacer frente a la crisis económica. Reivindicamos la moratoria inmediata sobre el pago de la deuda publica y la realización de auditorias para la cancelación de deudas ilegitimas.

4. Continuaremos buscando soluciones reales a la crisis ambiental y climática, basadas en la justicia climática y en la necesidad de cambiar el sistema, que produce la destrucción del planeta. Para frenar el cambio climático es necesario que la UE reduzca sustancialmente sus emisiones de gases de efecto invernadero a nivel domestico. Reclamamos a los gobiernos europeos que paguen las deudas ecológicas que acumulan con los pueblos del Sur, incluidos América Latina y el Caribe, para financiar la mitigación y la sobrevivencia al cambio climático. Ante el fracaso de la Cumbre sobre el Clima de Copenhague, nos comprometemos a llevar a cabo las propuestas acordadas en la “Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra”, celebrada en Cochabamba en abril de 2010, como por ejemplo la creación de un tribunal de justicia climática.

5. Apoyamos a todas luchas de los movimientos campesinos de América Latina y el Caribe y Europa por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos, la reforma agraria, contra los transgénicos y en defensa de sus territorios. La agricultura campesina, familiar y de pequeña escala alimenta a los pueblos y enfría el planeta.

6. Mantendremos nuestra lucha en favor de la democracia participativa, directa y plural, y nos opondremos a los intentos de coartarla. Apoyamos las luchas contra la impunidad y por la justicia para las víctimas de los genocidios. Rechazamos la criminalización de la protesta social.

7. Exigimos la ruptura de relaciones diplomáticas y financieras con el gobierno de Porfirio Lobo en Honduras, rechazado por varios gobiernos. Dicho Gobierno es proveniente de un golpe de Estado, elegido en condiciones antidemocráticas, sostenido a costa de la represión a los movimientos sociales y la violación de los derechos humanos. Apoyamos la lucha del frente de Resistencia Popular de Honduras y su lucha por una asamblea constituyente.

8. Rechazamos la militarización y la visión que desconoce la capacidad del pueblo haitiano para definir su propio destino, con el pretexto de la ayuda humanitaria. Exigimos el respeto a la soberanía del pueblo haitiano, la anulación de la deuda externa de ese país y el pago de reparaciones.

8. Exigimos a la UE la derogación de la Posición Común contra Cuba.

9. Acusamos a la UE, a sus instituciones y a sus gobiernos de flagrante complicidad en la violación de los derechos humanos, por ejemplo en Colombia, Honduras, Perú, Guatemala y México, países donde dirigentes sociales son asesinados cotidianamente y la protesta social es reprimida.

10. Repudiamos las políticas que aplica la UE en materia de inmigración, porque amenazan gravemente la democracia y la paz entre nuestros pueblos al fomentar la xenofobia y el racismo. Apoyamos las luchas de los movimientos y redes de migrantes contra la Europa Fortaleza, con sus campos de internamiento para extranjeros (CIE) y su “Directiva del Retorno” justamente llamada “Directiva de la Vergüenza”. Esta política migratoria representa la otra cara de la Europa del Capital.

11. Denunciamos la militarización de nuestros continentes y, en particular, el carácter belicista del gobierno de Colombia. La instalación de 7 bases militares de los Estados Unidos en este país representa una amenaza a la paz y estabilidad de la región. Reiteramos nuestra condena a la política belicista de la UE en Afganistán bajo la égida de la OTAN, así como el uso de recursos millonarios para sostener una maquinaria de guerra que podrían emplearse para otras prioridades de carácter social.

12. Apoyamos la lucha del pueblo griego en la defensa de sus derechos, que representan los derechos de todos los pueblos europeos.

13. Nos comprometemos a trabajar para consolidar un espacio político de solidaridad -en el que participan una diversidad amplísima de movimientos sociales y políticos- que abogan por una integración social, económica, de género, política, ambiental y cultural, y que sea alternativa a la que propone la Unión Europea (UE) y varios de los gobiernos de América Latina y el Caribe.

14. Nos comprometemos a fortalecer y consolidar nuestras luchas frente al poder corporativo y a abrir una nueva etapa de trabajo de la Red Enlazando Alternativas hacia la constitución de un instrumento internacional vinculante para juzgar crímenes económicos. La sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), “La Union Europea y las Transnacionales en America Latina. Politicas instrumentos y actores” ha contribuido a este propósito.

15. Apoyamos y formamos parte de las luchas que libran las comunidades afrodescendietnes, las mujeres, los jóvenes y los excluidos de la América Latina y Europa, que están sufriendo los efectos de la crisis con mayor dureza.

16. Hacemos nuestras las luchas y reivindicaciones de los pueblos originarios y por el buen vivir, la creación de estados plurinacionales y el reconocimiento y defensa de los derechos de la madre tierra, que contribuyen a la necesidad de desarrollar modos de consumo y producción que son sostenibles, responsables y justos.

17. Saludamos los compromisos de los gobiernos de América Latina y el Caribe para romper con siglos de dependencia económica, el saqueo de los recursos naturales y la expoliación de los territorios.

18. Llamamos a los pueblos europeos a levantarse para construir otra Europa. Agradecemos a las y los integrantes de los colectivos del Estado español su esfuerzo y ayuda para la realización de nuestra Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas IV, y damos la bienvenida a las compañeras y compañeros que desde ya están dispuestos a iniciar los preparativos para la Quinta Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas a realizarse en 2012.

Dedicamos esta Cumbre de los Pueblos a la memoria de la activista indígena Betty Cariño, quien fue asesinada en Oaxaca (México), el 27 de abril, por su labor contra las transnacionales mineras. Hacemos este homenaje en representación de todas las personas asesinadas a causa de su lucha social y política, y a todas las vìctimas del modelo neoliberal injusto y excluyente en América Latina, el Caribe y Europa

Madrid, 16 de mayo de 2010
http://www.enlazandoalternativas.org/spip.php?article677

Leer Más......

El Gobierno de Puerto Rico prepara una violenta agresión contra estudiantes en huelga

Roberto Ramos-Perea Rebelión

Los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, apoyados por sus profesores y el personal no docente llevan 22 días de huelga contra la administración de la Universidad de Puerto Rico, administrada por el Gobierno de Luis Fortuño y Marco Rodríguez Emma.

Las razones de la huelga son:

1) la eliminación de las exenciones de matrículas para atletas, artistas, actores y músicos, entre otros grupos considerados como de alto rendimiento académico.

2) La negativa de la Universidad de PR, universidad del Estado, a abrir sus libros de contabilidad.

3) La posibilidad de privatización de los recintos universitarios que pertenecen al pueblo.

4) El mal manejo del déficit fiscal de 200 millones de dólares y el despilfarro del presupuesto de la Universidad y

5) La politización de los procesos universitarios, así como la coartación de la participación estudiantil en los procesos de toma de decisiones de la Universidad.

El pasado 13 de mayo, los estudiantes por mayoría abrumadora ratificaron su derecho a la huelga y, al día siguiente, el Gobierno de Puerto Rico amaneció con tropas de la fuerza de choque de la Policía en todos los portones de la Universidad, cercando a los más de 300 estudiantes que están en el interior del recinto tras las barricadas.

Les privaron de comunicación, agua, luz y alimentos. El padre de uno de los estudiantes ha sido golpeado y arrestado. El desalojo violento de los estudiantes huelguistas es inminente.

Se esperan incidentes violentos a lo largo de los próximos días. Urgimos a toda la comunidad internacional a que esté atenta a estos sucesos y ayude con su difusión a todos los medios necesarios, diplomáticos, de derechos humanos y de prensa para que intervengan denunciando este atropello del Gobierno dictatorial de los anexionistas Luis Fortuño y Marcos Rodríguez Emma.

Se advierte a TODA LA COMUNIDAD INTERNACIONAL de que esté al tanto de estos hechos que se llevan a cabo en la capital de Puerto Rico, hoy colonia de los Estados Unidos.

Roberto Ramos-Perea es dramaturgo puertorriqueño vinculado al mundo universitario.

Leer Más......

lunes, 17 de mayo de 2010

Internet, información y democracia en Cuba y en Colombia

Alberto Wong Rebelión

En todo el mundo los grandes medios de desinformación han difundido y propagan permanentemente el mito sobre el las "restricciones" al acceso a internet en Cuba. Sólo para citar un caso, en la web encuentro un artículo en donde bajo un falso manto de objetividad se afirma por ejemplo que: "El acceso a la Internet en los clubes [se refiere a los más de 600 Joven Club de Computación existentes en Cuba] es muy limitado. Hay sitios prohibidos, a los que no se puede acceder" y "el acceso a la red es sólo para los privilegiados en los cibercafés, porque conectarse resulta extremadamente caro (...) A esto se suma la lentitud del servicio y el bloqueo de los sitios web que el gobierno considera subversivos". Varios párrafos más adelante termina su perorata así: "Seguimos soñando con que un día en Cuba se pueda tener una computadora sin miedos ni sobresaltos, acceder a Internet libremente, informarse, conocer" (1).

Mi propósito no es desnudar esas medias verdades y mentiras sobre el internet en Cuba, porque ya varios lo han hecho y con argumentos contundentes (2).

Pero en la web hay información confiable, disponible para cualquiera, que nos muestra por el contrario que en Cuba, a diferencia de casi todo el resto del mundo, no sólo existe la posibilidad real de informarse libre y objetivamente, sino que efectivamente la población cubana se informa libremente y accede a información alternativa a la de los grandes medios nacionales o extranjeros. Posiblemente, si hay algún lugar en el mundo que se salve de la Desinformación que Pascual Serrano denuncia con lujo de detalles y rigor en uno de sus últimos libros, es precisamente Cuba (3).

Simplemente hagamos una rápida investigación en Alexa.com, un sitio que permite ver la afluencia de visitantes a cualquier página web tanto a nivel global como dentro de cada país, y libre de cualquier sospecha de ser de "izquierda". Nos encontramos con no pocas "sorpresas" (4).

Por ejemplo, resulta que en Cuba el diario en línea más visitado es El Nuevo Herald de Miami: ocupa el octavo lugar entre los sitios más populares en Cuba y de hecho es el país en donde es más consultado. ¿Cómo queda ahora aquello de los "sitios prohibidos"? (5) Pero aún si quizás alguien pudiera suponer que ese diario de Miami no es de derecha y no es "contrarrevolucionario", en Alexa.com podemos ver que el portal Desdecuba.com -en donde se aloja el blog Generación Y de Yoani Sánchez, de cuyo carácter contrarrevolucionario nadie puede dudar- ocupa el puesto 575 en Cuba. Este dato demuestra dos cosas: primero, que la "persecución" contra Sánchez y la "censura" de su blog no son sino una de las muchas ficciones sin sustento que aparecen en su blog, y segundo, que su audiencia en la isla es insignificante, sobre todo considerando el gigantesco apoyo mediático internacional y de recursos de que goza esta nueva "periodista independiente". También vemos que la prensa revolucionaria, de dentro y de fuera de Cuba, no lo hace nada mal. El más visitado es el sitio de Cubadebate.cu, en el puesto 5. Luego aparecen el diario cubano Juventud Rebelde (10), el periódico digital cubano Vanguardia (24), Rebelion.org (51), Aporrea.org (69), y Kaosenlared.net (164), para mencionar los que probablemente son los más conocidos. Cabe destacar que todos estos medios alternativos de izquierda, sin excepción, tienen en Cuba -y de lejos- el país en donde son más visitados.

Veamos ahora el caso de Colombia, un país que para la derecha mundial sería uno de los lugares más "democráticos" del mundo, a pesar de sus miles de presos políticos, sus millones de "desplazados" internos y externos, sus fosas comunes con miles de cadáveres, su terrorismo de Estado practicado por servicios de inteligencia, paramilitares y militares, los miles de muertos de la Unión Patriótica y otros partidos de izquierda, los centenares de sindicalistas asesinados, etc. Si lo comparamos con Cuba, allí sí que es más cierto que "seguimos soñando con que un día (...) se pueda (...) acceder a internet libremente, informarse, conocer", porque aún cuando no haya "sitios prohibidos", las posibilidades reales de los colombianos de acceder a información alternativa en la web es limitadísima, en un país donde todos los medios de información son uribistas (oficialistas) o al menos no son abiertamente opositores al régimen. En efecto, probablemente el medio colombiano crítico más visitado en la web por colombianos no es para nada "revolucionario" sino simplemente liberal (leyeron bien: lo que pasa es que en Colombia cualquier liberal puede ser un "terrorista" para el presidente Uribe): me refiero a un modesto blog, Uribestiario.wordpress.com , que a pesar de su alta calidad, en la práctica está muy lejos de ser conocido por el colombiano común y corriente al ocupar escasamente el lugar 2.805 en el "ranking" de páginas más visitadas en Colombia. En cambio, la colombiana radio Café Stéreo, que transmite por internet desde Suecia y es sin duda un medio de izquierda -y que para el gobierno colombiano es "subversiva" y "terrorista", aunque que yo sepa sin aportar pruebas-, aparece en el lugar 16.196. Por último, páginas internacionales alternativas de izquierda tienen una audiencia muy limitada: por ejemplo Aporrea.org (2.648) y Rebelion.org (3.022).

Podríamos hacer el anterior ejercicio con muchos otros casos y llegaríamos a las mismas conclusiones. Cuba es posiblemente el lugar en el mundo donde sus habitantes en la web se acercan más a ejercer realmente su libertad de informarse, buscando no sólo la pluralidad informativa sino calidad y veracidad en las noticias y análisis, en vez de mentiras. Allí, como hemos visto, no sólamente el diario en línea más consultado es uno procedente del país que lo mantiene bloqueado desde hace más de medio siglo, y que ni por asomo podría decirse que es "castrista", sino que blogs abiertamente contrarrevolucionarios son visitados por cualquiera que lo desee, y los mejores medios digitales de izquierda -en donde por cierto es frecuente encontrar críticas a la revolución tanto de cubanos como extranjeros- son leídos asiduamente. ¿De qué otro país se podría decir lo mismo, por mucho que no estuvieran en guerra con ningún Estado y sin ser objeto de un bloqueo por la mayor potencia imperial? No es el caso precisamente de Colombia, como hemos visto. No faltará quien diga que es que en Cuba casi nadie tiene conexión a internet, algo cada vez más falso: según datos de la propia CIA, de una población de 11,45 millones hay en Cuba 1,45 millones de usuarios de internet, una cifra que podemos estimar cercana al promedio mundial (6).

* El blog del autor: http://albertowong.blogspot.com/

1) Roberto Santana Rodríguez , "¿Internet en Cuba?" en http://www.conexioncubana.net/index.php?st=content&sk=view&id=6047&sitd=356

2) Por ejemplo la periodista cubana Rosa Miriam Elizalde tiene varios artículos sobre el tema, como éste: "Menos cinismo, por favor" en http://www.rebelion.org/noticia.php?id=91639

3) Pascual Serrano, Desinformación. Cómo los medios ocultan el mundo, Madrid, Editorial Península, 2009.

4) http://www.alexa.com . Los datos citados corresponden a búsquedas realizadas el 15-05-2010.

5) Únicamente se censuran sitios de organizaciones terroristas, pero aparte de que existen razones legítimas para justificarlo, no son pocas las "democracias" que censuran internet: "La lista: democracias que censuran internet" en http://www.fp-es.org/la-lista-democracias-que-censuran-internet

6) https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/cu.html . Consultado el 15-05-2010.

Leer Más......

Muere un joven de 22 años en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Barcelona

Carlos Sorgue LibreRed.net

Mohamed Abagui de 22 años, que residía en la ciudad de Sabadell, en Cataluña, falleció en circunstancias aún no determinadas el día 13 de mayo, en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Barcelona.

Este fallecimiento es el último capítulo de una serie de denuncias de faltas a los Derechos Humanos en los CIE’s de España. Estos centros son específicos para personas indocumentadas con lo cual los internos en estas cárceles no han cometido ningún delito estipulado por Ley.

Los CIE’s fueron construidos atendiendo a la Ley de Extranjería impulsada por el Gobierno español (PSOE). Actualmente existen otros partidos como Convergencia y Unión (de Cataluña) que van más lejos y están elaborando listas de los indocumentados para que la policía proceda a la detención en el propio domicilio de la persona y el posterior traslado a estos centros de internamiento.

Actualmente tanto CIU como PSOE manejan varias federaciones de inmigrantes de diferentes nacionalidades a través de subvenciones y favores políticos, lo que ha provocado un silencio social en torno a estos centros y a esta Ley.

Sin embargo organizaciones independientes a estos partidos como SOS Racismo, el Observatorio del Sistema Penal y Derechos Humanos y la Federación de Inmigrantes del Valles (FAIV), esta última a la cual pertenecía Abagui a través de la asociación Anasiha, han emprendido acciones para exigirle al Director del Centro de Internamiento de Extranjeros, Miguel Ángel Prieto, una profunda investigación de las causas del fallecimiento.

También convocarán a una concentración el próximo viernes 21 de mayo a las 19 horas frente al Ayuntamiento de Sabadell para manifestarse por estos hechos.

Además planean en los próximos días una marcha a pie desde Sabadell hasta el Centro de Internamiento de Zona Franca de Barcelona exigiendo el esclarecimiento de la muerte de Mohamed Abagui y el cierre de los CIE’s.

Antecedentes similares

El jueves 18 de junio de 2009 fue apresado el joven ecuatoriano de 20 años Jonathan Sizalima quien fue detenido en las mismas circunstancias que Mohamed Abagui. Horas más tarde, Sizalima apareció ahorcado en su celda en un supuesto suicidio pese a que ya se había procedido a su excarcelación.

A los padres del fallecido ni siquiera les dejaron ver de cerca el cadáver de su hijo, sino que solo lo pudieron ver tras un cristal y tapado con una manta con la cual solo se le identificaba la cabeza.

Varias visitas a los centros sin resultados aparentes

El mes de marzo visitó este centro el diputado español Joan Herrera, de tendencia eco-socialista, quien a su salida no dió declaraciones a los medios de prensa que se encontraban en el lugar, lo que ocasionó malestar entre los acompañantes y medios de prensa y sorpresa entre sus propios partidarios.

Además de Herrera, visitó este centro una delegación del llamado MOVECAT, que paradójicamente es un movimiento ecuatoriano íntimamente vinculado con el partido derechista CIU y que ha sido conformado de cara a las próximas elecciones catalanas. Esta visita fue avalada con la presencia del gobierno ecuatoriano a través del Cónsul General de Ecuador en Barcelona, Freddy Arellano Ruíz.


Referente a CIU


CIU ha manejado campañas políticas basada en la xenofobia, con su lema “…en Cataluña no cabemos todos.”

Creó en el año 2009 una fuerte repercusión en los medios con la negativa a empadronar a los “indocumentados” en el ayuntamiento de Vic.

Actualmente han enviado listas con los datos para que la policía proceda a detener a los inmigrantes indocumentados en sus propias casas. ref. Periodico.com.

También CIU es abanderado junto con el Partido Popular (PP) en su lucha contra el bloque Bolivariano en Latinoamérica, llegando a convocar o avalar sendas manifestaciones en los consulados de Cuba y Venezuela en Barcelona.

Fuente: http://www.librered.net/?p=184

Leer Más......

  ©Template by Dicas Blogger.