Contacto: juventudsurversiva@gmail.com

domingo, 5 de septiembre de 2010

“Nuestra lucha es contra la privatización de la educación superior”

Marcelo Colussi Rebelión

Guatemala: entrevista a la agrupación Estudiantes por la Autonomía -EPA-

En Guatemala, al igual que en toda América Latina, la universidad pública ha venido siendo seriamente castigada en estas últimas décadas de predominio privatizador y abierto discurso neoliberal. El avance de la educación superior privada ha sido arrollador. En Guatemala, por ejemplo, para una población donde el 25% aún es analfabeta, existen 11 casas de estudio superior privadas, junto a la tradicional Universidad de San Carlos, la única estatal, ya largamente tricentaria, que otrora conociera días de gloria. Días, por cierto, que van quedando en la historia. En estos momentos, del 5% del presupuesto general ordinario de la nación que debe recibir constitucionalmente, se destina sólo el 2.3%. Su situación, al igual que sucede con prácticamente todas las universidades estatales en Latinoamérica, es bastante precaria, y hoy por hoy, con perspectivas de seguir empeorando. Luego de la represión y vaciamiento académico que sufriera años atrás, en el peor momento de las guerras sucias que ensangrentaron todos los países de la región, ha quedado estancada. No ha sido privatizada de derecho; pero sí de hecho. El discurso empresarial se instaló en su interior, y toda conspira contra su mandato constitucional de “ cooperar al estudio y solución de los problemas nacionales”.

Ante esta situación un grupo de 150 estudiantes, con apoyo de varios miles más que no participan en forma directa, constituyeron la Asociación Estudiantes por la Autonomía -EPA- tomándose las instalaciones del campus universitario como forma de protesta; y desde hace una semana, un grupo de 5 de estos jóvenes comenzó una huelga de hambre como profundización de la misma ante la falta de respuesta del Consejo Superior Universitario a sus demandas. El disparador concreto de la toma fue una maniobra legal que les cerró la posibilidad de participar en la elección de sus propios representantes. Pero eso, presentado por la prensa como el motivo final de sus exigencias, es sólo una pequeña arista el problema en juego. Hay mucho más tras las protestas que levantan. Más allá de la criminalización de que están siendo objeto, presentándoseles como un grupo violento y sin perspectivas transparentes, hay una firme convicción político-ideológica y claridad en sus planteamientos.

Para conocer en detalle la situación, Argenpress, por medio de su corresponsal para Centroamérica y el Caribe, Marcelo Colussi, habló con los voceros de este movimiento estudiantil: Sandra Xinico, de Antropología, Sergio García, de Arqueología y Alejandro Mejía, también de Antropología.

Argenpress : ¿Cómo está la situación de la toma de la Universidad en estos momentos, y cómo ven el panorama a futuro?

EPA : Esta ha sido una de las tomas más largas que ha tenido la Universidad. Tras todo este proceso hay una lucha específica, puntual, que es lo que más o menos se publicita por los medios de comunicación, y que es la capacidad que le quitaron a los estudiantes de elegir sus representantes estudiantiles ante las Juntas Directivas de sus respectivas Facultades, tal como son los vocales 1 y 2. Todo ello se generó con un recurso legal que presentara en su momento un grupo de catedráticos; pero al ir contra ese mecanismo se produjo un desbalance en el equilibrio de poderes que tienen profesores y alumnos al momento de elegir sus representantes en el gobierno universitario. Aunque, en realidad, todo esto no es la cuestión de fondo. Si los medios presentan toda nuestra lucha sólo como una cuestión en relación a la elección de vocales en las Juntas Directivas, eso es parcial. Esto sólo fue la chispa que encendió un proceso más complejo; en realidad, eso es la punta del iceberg. Lo que verdaderamente está en juego en toda esta lucha es una serie de políticas de carácter neoliberal que se vienen aplicando en la universidad, y en el país en su conjunto, desde fines de la década de los 80 del siglo pasado y principios de la del 90, que han llevado a la Universidad de San Carlos a tomar un rumbo no a favor de las mayorías populares. Ese es el verdadero núcleo del problema por el que ahora se da la toma de las instalaciones, y no la cuestión de elección de representantes.

Nuestra pregunta es: ¿al servicio de quién está esta universidad en el momento actual? ¿Hacia dónde va la docencia? ¿A quién favorece la actual investigación? Nuestra demanda tiene que ver con el acceso de la población a la universidad pública : ¿por qué se ha ido cerrando el acceso popular a la educación superior? Hay exámenes de admisión que, bajo el pretexto de la calidad académica, lo que buscan es limitar el acceso masivo. Esto que sucede ahora con la elección de las vocalías en que se les quitan derechos a los estudiantes, es una muestra en pequeño de todo lo que está en juego aquí: se trata de un modelo de universidad que se ha venido implementando bajo la lógica neoliberal. La universidad de San Carlos, como en general todas las universidades públicas en América Latina, tienen que ver históricamente con las lógicas de Estados que intervenían mucho más activamente en los problemas de sus sociedades. Pero con el capitalismo salvaje de estos últimos años, con esto que se llamó neoliberalismo, el modelo de universidad cambió. Buscar una universidad al servicio del pueblo fue una bandera por la que se luchó por años en Guatemala, igual que en otros países latinoamericanos. Sabemos que el resultado de eso fue la represión, la muerte de muchísimos universitarios, el exilio de numerosos intelectuales.

Argenpress : Es decir que todo el movimiento que se ha puesto en marcha va mucho más allá de esta cuestión puntual de la elección de vocales; está en juego la defensa de la universidad pública y el levantar la voz de protesta contra la privatización de la educación superior. ¿De eso se trata?

EPA : Exactamente. El proceso de privatización no consiste sólo en que a los estudiantes de una universidad pública se les quiera implantar un cobro; la privatización, en todo caso, implica toda una lógica que se inserta en las distintas instancias de nuestra universidad. La privatización está en la mentalidad reinante, en los catedráticos y también en los estudiantes. Eso se ve en que ya no hay espíritu crítico, una actitud de análisis de las cosas, de la realidad social en que vivimos. Se esperaría que los profesionales que salen graduados de la universidad pública se comprometan con la solución de los grandes problemas del país. Con todo este proceso de privatización se ha ido logrando que los jóvenes que llegan a una casa de estudios superiores -y esto es válido para cualquier universidad latinoamericana- terminen amansándose, dejando su actitud crítica, dejando de lado que el Estado tiene la obligación de velar por los servicios básicos de toda la población, incluida la educación por supuesto. La educación es uno de los bienes superiores de una sociedad, y es el Estado el que tiene que garantizar que eso camine bien. Pero estos Estados desarmados, desarticulados y empobrecidos que tenemos desde hace ya unos años, están al servicio de mantener a las poblaciones empobrecidas y sin acceso a la educación universitaria. Quienes tenemos el privilegio de llegar a un aula de una universidad podemos tener la capacidad de analizar mejor la situación; pero a la gran mayoría le está vedado ese derecho. Ahora bien: dentro de la universidad hay muchos problemas, grandes, complejos. Por ejemplo: hay mucha corrupción, hay una politiquería sucia de partidos políticos aprovechados, hay muchos intereses económicos en juego… Una universidad pública que ha sido históricamente del pueblo y para el pueblo, hoy día está cooptada por todas esas fuerzas que mencionaba. La universidad pública es del pueblo porque la pagan los ciudadanos con sus impuestos. Y es por eso que un graduado universitario nunca tiene que olvidar ese origen: que tiene una deuda con ese pueblo que, indirectamente, le ayudó a costear sus estudios. Por eso, una vez terminada su carrera, tiene la responsabilidad moral de servir a ese pueblo, y no verlo como un puro objeto económico del que va a aprovecharse. Por todo eso, viendo cómo está la situación de nuestra casa de estudios es que consideramos que se hace imprescindible una verdadera y profunda Reforma Universitaria. Tenemos que apuntar a nuevos modelos de educación, participativa, equitativa, integral. Una educación que nos prepare para una actitud humanista en sentido amplio, y no puramente comercial como se ha venido dando estos últimos años, con el modelo privatista, neoliberal e individualista que nos dominó. Por ejemplo, las ciencias sociales tienen cada vez menos presupuesto, van siendo abandonadas; en la San Carlos en general somos Escuelas y no Facultades, por lo que no podemos votar para la elección de Rector ni tenemos representatividad en el Consejo Superior Universitario.

Esta suma de problemas que vivimos los estudiantes en nuestra universidad, disparados ahora con lo de la elección de vocalías, nos llevó a reflexionar que éste era el moment o de empezar a trabajar en todo esto. Y nos damos cuenta que esto rebasa a la universidad misma; estamos hablando aquí de problemas que tienen que ver también con otros sectores sociales del país. Si hablamos de una Reforma Universitaria, la entendemos como un proceso incluyente, integral; y si vamos hacia un Congreso Universitario donde se ventile todo esto, tenemos que pensar en todas las necesidades del pueblo de las que la universidad es, o debe ser, una verdadera caja de resonancia. Debe ser la universidad pública la que conoce esos problemas del pueblo y buscarle sus soluciones. Y creemos que plantear una Reforma Universitaria genuina, transparente, es una forma de empezar a tomar en serio estos asuntos.

En otros momentos históricos, estos procesos impulsados por la universidad, en los distintos países de Latinoamérica, cobraron muchas vidas, fueron reprimidos. Por supuesto que a los factores de poder no le interesan estos cambios, este tipo de planteamientos. Por eso ahora nuestra situación, que no es sólo lo de las vocalías, se empantana. Nuestra universidad pública hacía mucho tiempo que había salido de la discusión de los problemas nacionales, nunca tomaba la palabra en estos últimos años luego de la represión de la que fue víctima. Ahora, cuando los estudiantes salimos y nos movilizamos para retomar el papel histórico de la universidad pública, nos satanizan.

Argenpress : “La universidad pública retomando banderas históricas de lucha…” Hacía mucho que no se escuchaban formulaciones de ese tipo, parecían más bien condenadas al museo de la historia. ¿Quién se podría tomar en serio hoy día la idea de un nuevo “mayo francés”, aquel histórico movimiento universitario de 1968 que nació en París con sus consignas juveniles -“la imaginación al poder”, “prohibido prohibir”, etc., etc.- y terminó revolucionando toda Francia, siendo además un referente político para toda una generación, no sólo de estudiantes sino también de trabajadores, en sus luchas sociales? Evidentemente el movimiento juvenil que ustedes representan tiene un gran significado político, quizá no sólo para Guatemala, sino como un motivador para otros movimientos en Latinoamérica.

EPA : Es cierto que el movimiento estudiantil, en Guatemala al igual que otros países de América Latina, había estado silenciado por mucho tiempo. Pero ya somos muchos los jóvenes que nos hemos decidido a levantar la voz; no sólo por lo que pasa en nuestra universidad, que por supuesto es grave, sino por tantas injusticias que vemos en la sociedad. Como movimiento estudiantil salimos a protestar por lo que pasa dentro de nuestro campus, pero también por lo que pasa en la sociedad, nacional e internacional. Estamos claros que las luchas son mucho más que este problema puntual -importante sin dudas, pero puntual al fin- de la elección de nuestros representantes. Lo que nos mueve son los grandes problemas nacionales, que no están desligados de un escenario internacional; y allí las luchas de clases sociales siguen estando presente, aunque ahora pareciera que está pasado de moda hablar de eso.

Si pensamos en una Reforma Universitaria es para hacer un llamado a la conciencia de tantos jóvenes que han extraviado su visión social, que creen que por estar en una casa de altos estudios son “mejores” que quienes no tienen la dicha de llegar a una universidad. Esa ideología es producto de toda la marea neoliberal que sufrimos estos últimos años. El primer paso de un cambio en la universidad es hacerle entender a los compañeros que nadie es mejor que nadie. Tenemos que empezar a ver que todos tenemos similares problemas estructurales, de salud, educación, vivienda, trabajo, acceso a tierras. Que alguien estudie en una universidad no significa que esté al margen de todo eso; por el contrario, tiene la responsabilidad ética de aportar más aún a la solución de todo eso, dado que está más capacitado para proponer posibles soluciones. La universidad tiene que estar al servicio del pueblo, y no al revés. Pero la ideología privatizadora que se desarrolló estos años sólo nos prepara para ser empresarios que se dedican a ganar plata sin que importe nada más. Eso es para lo que se prepara a los estudiantes en cualquier universidad privada; y la política queda totalmente al margen. Los problemas nacionales son mala palabra.

Argenpress : Estamos ante un cambio realmente importante: hay que devolverle sentido a la política, que deje de ser “negocio de mafiosos”. Y este movimiento de jóvenes va en ese sentido. Todos los problemas nacionales -que son problemas políticos- nos afectan, y los universitarios tienen mucho que decir en esto. Ahora bien: buscándole soluciones políticas a esto que ahora está sucediendo en la Universidad de San Carlos, cerrada ya por casi un mes: ¿qué solución se avizora?

EPA : Con esto que está sucediendo ahora en la universidad estamos en un momento histórico muy importante. Somos un grupo de jóvenes de entre 18 y 24 años básicamente que ahora está intentando reivindicar luchas históricas que tuvieron los universitarios de Guatemala y también de otros países de la región en décadas pasadas, luchas que en muchos casos terminaron en represiones terribles, pero que siguen teniendo el mismo objetivo: buscar cambios positivos para nuestros pueblos. Es momento de pensar en serio en cambios en nuestras sociedades, que cada día van peor, con más injusticia, con más inequidad. Nuestro movimiento apunta a tomar seriamente todo eso; por eso estamos firmes en nuestro pedido, que ahora pasa por la reivindicación de la universidad pública como una bandera de lucha.

En estos momentos, luego de casi un mes de paralizada la universidad, el Consejo Superior Universitario ha comenzado a pensar en la conveniencia de un congreso que posibilite avanzar en una posible Reforma Universitaria. Esa podría ser, quizá, la forma de empezar a destrabar la situación actual. Vamos a ver cómo nos vamos moviendo en estos próximos días para buscarle soluciones reales a la toma de las instalaciones. Lo que sí está claro es que ese congreso debe ser algo importante, transparente, realmente incluyente y que sirva para sentar una discusión genuina sobre todos estos problemas que mencionábamos, de dentro de la universidad, pero también en su relación con otros problemas de agenda nacional que nos afectan como universidad. Debe ser participativo, dándole lugar a los diversos sectores de la sociedad. Hoy pareciera que destrabar la situación está difícil, porque hay limitaciones legales en lo que puede hacer el Consejo; pero si hay voluntad política de encontrar salidas creativas, por supuesto que se pueden encontrar. Todo depende que el Consejo tenga realmente esa voluntad. Si vemos esa voluntad, por supuesto que depondríamos en la medida del cierre. Pero tenemos que encontrar señales claras de voluntad de caminar hacia ese Congreso para discutir con altura los grandes problemas. De momento ha tenido posiciones más bien dilatorias, no se le ha visto una firme voluntad política de hablar a profundidad estos problemas; e incluso ha tenido una posición amenazante, hablando de quitar matrículas a los estudiantes involucrados en las medidas de fuerza. Por eso la imagen que se ha creado de nuestro movimiento, la que transmiten los medios de comunicación, es que somos un grupo de bochincheros inadaptados, unos “locos” violentos. Pero se ocultan las motivaciones políticas reales que hay detrás de nuestras medidas. Nosotros queremos el diálogo, totalmente. Es el Consejo el que no se aviene seriamente a eso, con un diálogo constructivo y vinculante con todos los sectores, incluyendo igualmente a los movimientos sociales.

Argenpress : ¿Podría darse el caso que se repita lo de la UNAM, en México, con un año de puertas cerradas?

EPA : Esperemos que no; pero hay que tener en cuenta que hemos tenido tanto retroceso en nuestra universidad pública que un año cerrada, si realmente sirve para establecer un Congreso que dé respuestas a todos estos problemas que mencionábamos, no sería tiempo perdido sino, bien visto, sería tiempo ganado. Hoy día las universidades públicas han retrocedido años. Un año más no haría la diferencia. Aunque esperemos que el Consejo Superior Universitario ahora sea sensato y se puede negociar con seriedad. De momento hemos tenido alguna que otra provocación en nuestra contra en términos de seguridad -helicópteros sobrevolando el campus, por ejemplo, automóviles en actitudes sospechosas o guardias que han introducido maletas en las instalaciones sin que sepamos qué iba ahí- pero no ha pasado a mayores. Lo que sí tuvimos fue una agresión de profesores, que en un caso produjo dos compañeros heridos que debieron ser hospitalizados, estando identificados los catedráticos agresores. Por supuesto que nuestra seguridad está en riesgo, y no sería nada raro que en cualquier momento las fuerzas policiales, por orden del Consejo Superior Universitario, procedan al desalojo violento. Pero nuestra resistencia es pacífica, eso siempre lo hemos dejado bien en claro. Y de hecho la misma Constitución nos ampara al respecto. Lo que sucede es que no hay voluntad real de sentarse a dialogar porque hay muchos, demasiados intereses ocultos que condicionan las actuaciones del Consejo. Son muchos los grupos de poder metidos en la Universidad de San Carlos que se hace muy pero muy difícil tener transparencia. Para muestra: la AEU, la histórica Asociación de Estudiantes Universitarios, que en otros tiempos fue la dirección de todo el movimiento estudiantil combativo, hoy día cooptada por todos estos intereses sectoriales oscuros que han ido copando la universidad transformando a esta dirigencia en un grupo contrario a cualquier intento de cambio real. Es un proceso complejo, porque esta agrupación hoy día se mueve con intereses mafiosos, y de hecho tiene oscuras relaciones con grupos de poder que lo que menos tienen que ver es con la transparencia y la salud de una universidad preocupada por los problemas nacionales. Se habla de tráfico de drogas y tráfico de armas, pero es difícil conseguir las pruebas. Fueron ellos los que nos agredieron el primer día que comenzamos la toma de las instalaciones.

Argenpress : ¿O sea que existe un clima mafioso dentro de la Universidad?

EPA : Es difícil aportar pruebas irrefutables, pero se sabe que hay cosas muy oscuras. Por ejemplo, se sabe de la venta de títulos. Y lo de la venta de drogas dentro de las instalaciones no es nada nuevo. En estos momentos la Contraloría General de Cuentas está investigando un movimiento oscuro con cheques dentro de la universidad, con posibles malversaciones. En algunas Facultades cobran para hacer ganar los exámenes de admisión. Por eso queremos dejar en claro una vez más que nuestras luchas no son sólo por esa cuestión puntual de la elección de vocales sino que estamos ante profundos problemas de agenda nacional. Podemos decir, aunque hoy día este vocabulario lo quieran hacer pasar por algo fuera de moda, que se trata del problema de la lucha de clases. Porque eso, sin dudas, sigue existiendo; y en la universidad se evidencia. Hay distintos proyectos de universidad: uno elitista, para unos pocos, con universidades privadas funcionales a las grandes empresas con estudiantes y profesionales despolitizados, con dirigentes estudiantiles comprados. Todos estos grupos conservadores, de derecha en términos políticos, que se mueven con actitudes mafiosas, representan un modelo de universidad, y que son los que se han enquistado desde hace años en la San Carlos, la pública, con esta ideología privatizadora. Y hay un proyecto de universidad comprometido con los problemas populares, que es a lo que apuntamos nosotros: una universidad del pueblo y para el pueblo. Nuestra lucha es contra la privatización de la educación superior. Obviamente esos dos modelos chocan.

Argenpress : Todo ese “desastre” que vive la universidad pública es funcional entonces al discurso privatista y neoliberal que identifica público con deficiente (sea la salud, la educación, cualquier servicio, etc., etc.) y privado con eficiente, organizado, bueno. Si uno tiene con qué pagar, por supuesto, se va a lo privado entonces. Y ahí están las 11 universidades privadas del país esperando a sus alumnos.

EPA : Exactamente. Eso lo vemos con fuerza creciente en todos los campos en estos últimos años: todo debe privatizarse, todo es negocio. También la educación superior. Eso trae ganancias a los propietarios de las empresas privadas, universidades incluidas, pero mentira que garantiza algo nivel académico. Toda la ideología apunta a eso, a promover la iniciativa privada, el éxito empresarial, el lucro. Lo demás, no cuenta. En la Universidad de San Carlos, hoy por hoy sólo entra el 20% de los aspirantes. Los que no entran, si pueden, van a parar a las privadas entonces. De más está decir, además, que ese 20% de estudiantes “exitosos” proviene, en general, también de escuela media privada, que en esta lógica que nos domina también hace de la escuela pública un servicio de mala calidad, deficiente, que no prepara para la universidad en un plano de igualdad con el sector privado.

Nuestro movimiento está bombardeado por la prensa, que nos presenta como unos violentos, vagos, trasnochados. Nos quieren presentar como los que producimos la crisis actual que vive la universidad. Pero ni somos nosotros los causantes de la crisis, porque eso viene desde políticas que ya tienen años de desarrollo , ni somos nosotros los que no proponemos soluciones para intentar remediar todo esto. La universidad pública está llamada a ser solución y no problema dentro de un país. Eso, y no otra cosa, es lo que busca nuestro movimiento de Estudiantes por la Autonomía.

0 comentarios:

Publicar un comentario


  ©Template by Dicas Blogger.